Categoría: Salud

Consiguen fabricar insulina química y fisiológicamente equivalente a la insulina comercial

author | enero 11, 2007

InsulinaSemBioSys Genetics Inc. una compañía de biotecnología, ha anunciado que su planta de producción de insulina ha demostrado en pruebas realizadas en animales que es equivalente desde el punto de vista químico, estructural y funcional a la insulina humana de gradación farmacéutica de EE.UU.

Los resultados de los ensayos analíticos, in vitro y en vivo confirman que la insulina producida en cártamo, el cultivo comercial de SemBioSys, es indistinguible de la insulina humana, tanto analítica como fisiológicamente. La autenticidad química y estructural se ha confirmado a través de la espectrometría de masas y del análisis de identificación de los péptidos. La funcionalidad de la insulina producida por cártamo se ha demostrado gracias a la utilización de los ensayos de fosforilación de receptores in vitro, confirmando la actividad biológica en células humanas.

Finalmente, SemBioSys ha demostrado su equivalencia funcional a través de la conducta de un test de la tolerancia a la insulina realizado en ratones, que controla los niveles de glucosa en sangre como variable del ensayo.

La demanda de insulina para el tratamiento de la diabetes alcanzó la cifra estimada de entre 5.000 y 6.000 kilos en 2005, y está previsto que aumente hasta los 16.000 kilos en el año 2012. SemBioSys cree que su insulina producida por cártamo puede reducir los costes de capital en comparación con la fabricación de insulina existente en un 70%, y los costes de producción en un 40% o más.

Fuente: Electrónica fácil

El líquido amniótico, nueva y valiosa fuente de células madre

author | enero 9, 2007

EmbrionCientíficos estadounidenses han descubierto una nueva fuente de células madre en el líquido amniótico que rodea a los embriones en desarrollo, según un informe publicado por la revista Nature Biotechnology.

Los científicos indicaron que esas células madre ya han sido utilizadas para crear tejido muscular, óseo, vasos capilares, nervios y células hepáticas constituyéndose en la principal vía de investigación para poder tratar enfermedades como la diabetes y el mal de Alzheimer.

Después de siete años de investigación se ha podido encontrar verdaderas células madre en el líquido amniótico, que pese se intuya su existencia no se había demostrado hasta ahora. Bautizadas como «células derivadas del líquido amniótico» (AFS), pueden representar una etapa intermedia entre las células madre embrionarias y células madre adultas ya que «estas células son capaces de renovarse, una característica que define a las células madre pero también pueden utilizarse para producir una amplia gama de células que podrían ser valiosas en una terapia«, señaló uno de los investigadores.

La principal ventaja que aporta este descubrimiento es su pronta disponibilidad, así como un nuevo argumento para evitar los eternos problemas éticos que acarreaba extraer este tipo de células de embriones humanos.

Fuente: Cadena Ser

Alcohol «para prevenir» artritis

author | diciembre 20, 2006

VinoOtro beneficio asociado a beber moderadamente alcohol se suma a la lista de los ya conocidos, protegernos contra la artritis.

Una nueva investigación realizada en la Universidad de Gotenburgo, en Suecia revela que los ratones que bebieron agua con un 10% de alcohol durante un tiempo mostraron menos riesgos de padecer artritis reumatoidea, pero se desconoce, de momento, cuánto alcohol exactamente podría tener los mismos beneficios en seres humanos.

Pese a estos buenos resultados, son muchos los científicos que se muestran cautos antes de lanzar las campanas al vuelo, la doctora Patricia Vélez, especialista de la Asociación Colombiana de Reumatología, asegura que «Se han tratado de buscar en diversos medios ambientales y genéticos cuáles son las causas y el tratamiento de la enfermedad, y hasta ahora no se ha obtenido evidencia de una relación real entre el consumo de alcohol y los riesgos de la enfermedad. Además, ingerir alcohol podría ser un riesgo para estos pacientes que a menudo están multimedicados».

La artritis reumatoide causa que las articulaciones pierdan su forma natural, lo que resulta en la pérdida de movimiento. En el estudio, los ratones recibieron inyecciones de colágeno para inducir artritis reumatoide, posteriormente se les dio durante ocho semanas, agua con un 10% de alcohol puro, un nivel que no es tóxico para el hígado. Los científicos encontraron que la artritis reumatoide se desarrolló significativamente más despacio en los ratones que recibieron alcohol. También mostraron síntomas menos severos una vez que la enfermedad comenzó a progresar.

Sea ésta, una relación significativa o no, es sin duda un nuevo camino que se debe investigar.

Fuente: BBC Ciencia

Obtienen una vacuna que ataca al parásito de la malaria dentro del mosquito

Mosquito malariaInvestigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han desarrollado una vacuna experimental contra la malaria que se dirige al parásito que se encuentra dentro del mosquito. Las conclusiones de la investigación se publican en la edición digital de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.

El objetivo de la vacuna es desactivar el parásito de la malaria, Plasmodium falciparum, mientras se encuentra aún en el mosquito. La vacuna, eficaz en ratones, contiene Pfs25, una proteína presente en el parásito sólo durante el tiempo en el que éste se encuentra en el intestino del insecto.

Tras identificar esa proteína presente en el parásito, los investigadores la modificaron con la ayuda de otras proteínas. Una vez reinyectada en un ratón, esta proteína recombinada creó anticuerpos muy resistentes, según los investigadores. Descubrimientos previos ya habían demostrado que los anticuerpos contra la Pfs25 en la sangre de la que se alimentan los mosquitos pueden impedir el desarrollo del parásito.

Para aumentar la respuesta de los anticuerpos ante Pfs25, los investigadores alteraron esta proteína uniendo varias copias juntas o conjugándola con otras proteínas. Cuando la vacuna se administró a ratones, estas proteínas conjugadas generaron los anticuerpos de la Pfs25 durante un largo periodo de tiempo.

Estos resultados sugieren que la vacunación con los conjugados de la Pfs25 podría reducir la transmisión de la malaria al bloquear el desarrollo del parásito en el mosquito.

Fuente: Agencias

Los cerebros pueden recuperarse del daño causado por el alcohol

author | diciembre 19, 2006

CerebroUna nueva investigación revela la capacidad del cerebro de regenerarse cuando ha sido dañado por el alcohol.

Las investigaciones, publicadas en la edición on-line del journal Brain, utilizaron una tecnología para la exploración cerebral y un software muy avanzados. Con esta sofisticada técnica, observaron cómo el volumen y la forma del cerebro cambiaba a lo largo de seis semanas desde que los pacientes iniciaban la abstinencia de alcohol.

Las pruebas se realizaron en 15 pacientes dependientes del alcohol (diez hombres y cinco mujeres), excepto en un paciente, el que había sido alcohólico por un tiempo más largo, a todos les aumentó el volumen de su cerebro.

El líder de la investigación, dr Andreas Bartsch de la Universidad de Wuerzburg, dijo: “El mensaje de la base de este estudio es que, la abstinencia permite al cerebro recuperar alguna sustancia y realizarse mejor. Sin embargo, nuestra investigación también proporciona la evidencia que cuanto más de largo es el periodo en el que se bebe excesivamente, mayor es el riesgo de perder esta capacidad de regeneración. Por lo tanto, los alcohólicos no deben esperar mucho tiempo en buscar ayuda para dejar de beber, cuanto más pronto lo hagan, mejor.”

La tecnología permitió a los investigadores sobreponer las imágenes de los cerebros analizados antes de dejar de beber y su evolución a medida que iban variando su forma y volumen, pudiendo observar de esta manera cualquier cambio morfológico.

El dr Bartsch dijo: “Después de sobriedad a corto plazo, en menos de dos meses, encontramos que el volumen del cerebro ha aumentado en un promedio de casi un dos por ciento (1.82%), con una variación dependiendo el paciente de entre -0.19 y 4.32%. Solamente un paciente con el historial más largo de dependencia alcohólica (25 años) tenía un volumen levemente reducido del cerebro (- 0.19%).

De este estudio se extrae una lectura muy clara, lo importante es, querer cambiar tiempo.

Fuente: ScienceDialy

Detectar tumores de menos de 1mm de diámetro

author | diciembre 18, 2006

Célula cancerosaCientíficos del CSIC y de la Universidad de Bath han logrado controlar por primera vez un tipo de radiación que puede diferenciar las células cancerígenas. Estas radiaciones no provocarían ningún daño en los pacientes, siendo 1000 millones de veces más débiles que los rayos X. Los resultados han sido publicados en «Physical Review Letters«.

Martín-Moreno, investigador del CSIC explica la importancia del hallazgo: “Nuestro estudio ha logrado concentrar estas ondas en la punta de un cable en forma de cono modificando su superficie. Esta punta tiene apenas un milímetro y podría desplazarse lateralmente, lo que facilitaría su uso en pruebas diagnósticas”.

Gracias a esta capacidad de desplazamiento, el puntero podría realizar un barrido completo de la zona en que se localizara el presunto tumor, “distinguiendo con una precisión milimétrica hasta dónde se ha extendido la materia cancerígena, cada molécula absorbe radiación de determinadas longitudes de onda. Hemos conseguido estas ondas en rango de terahercios, que son absorbidas por células cancerígenas de distinta manera que por células sanas”. La investigación ha logrado por primera vez controlar las ondas en rango de terahercios, como ya ocurre con los rayos X o los infrarrojos.

Comunicado CSIC: CSIC

Personas inmunes al dolor

author | diciembre 15, 2006

DolorLa revista científica británica Nature ha publicado el caso de un niño paquistaní afectado por una extraña enfermedad genética que le hacía totalmente insensible al dolor. Este fenómeno, podría proporcionar pistas para la creación de nuevos medicamentos analgésicos. El pequeño, que murió a los 13 años al caerse de un tejado, se clavaba cuchillas en el cuerpo o pisaba brasas, sin sentir el dolor.

Los investigadores que han desarrollado este trabajo también estudiaron a otros seis niños, salidos de tres familias emparentadas, que jamás sintieron ningún dolor. A pesar de ello, sí tenían sensaciones al tacto y a la presión, distinguían el calor y el frío o situaban la posición de su cuerpo en el espacio, lo que sirve para mantenerse de pie o andar.

Esta ausencia de dolor está provocada por la mutación de un gen, el SCN9A, según hallazgos de los científicos. La citada modificación genética, presente en las tres familias, altera el funcionamiento de todo el sistema. En un gen normal, las neuronas nociceptivas reaccionan al dolor emitiendo una señal que se trasmite al cerebro, a través de la médula espinal. Sin embargo, la mutación observada en los niños paquistaníes impide que la señal eléctrica de alerta dolorosa llegue al cerebro.

Fuente: Agencias

Los tumores cerebrales podrían ser infecciosos

author | diciembre 14, 2006

CerebroSegún recientes investigaciones existen diversos agentes infecciosos que podrían estar detrás de los tumores cerebrales.

Después de analizar más de 13000 casos de tumores cerebrales en Suecia durante más de 70 años, encontraron que gente con con cuatro o más hermanos tenían de dos a 4 veces más probabilidades de desarrollar tumores que la gente sin hermanos.

“El número de hermanos que una persona tiene indica que se expusieron en una edad temprana a las infecciones, puesto que los niños suelen estar en contacto cercano el uno con el otro, compartinedo exposiciones a muchos agentes infecciosos”, señaló el investigador Andrea Altieri, epidemiólogo del German Cancer Research Center in Heidelberg. La “evidencia viene de varios estudios que demuestran la diferencia enttre los niños que van a la guardería y los niños cuidados en sus casas.- Los primeros tienen de dos a cuatro veces mayor riesgo de contraer diversos tipos de infecciones.”

Ha habido mucha especulación si los virus desempeñan un papel decisivo en tumores de cerebro. La “leucemia de la niñez se ha asociado en numerosas ocasiones a la exposición a las infecciones,” dijo Altieri. También agregó que los esfuerzos futuros se tienen que concentrar en identificar los posibles agentes infecciosos causantes de estos terribles tumores.

Fuente: LiveScience

La insulina ayuda a curar más rápido las heridas

author | diciembre 12, 2006

InsulinaSegún una investigación realizada en la Universidad de California, la insulina puede ayudar significativamente a curar las heridas si se aplica directamente sobre la lesión.

Esta hormona es la encargada de regular los niveles del azúcar en la sangre, y gracias a este descubrimiento podrá ser de mucha utilidad en un futuro para los pacientes de diabetes.

Los investigadores de esta universidad descubrieron que si la insulina se pone directamente en la lesión se experimenta una mejora notable en el proceso de recuperación. Las primeras pruebas se realizaron con ratas, observando como cicatrizaban las células de la epidermis y de la dermis de forma más rápida.

Después llevaron a cabo estudios en seres humanos mediante el cultivo de células, para estudiar el impacto molecular de la insulina en los queratinocitos, el tipo principal de célula de la epidermis. También realizaron pruebas en las células endoteliales, que son las que restablecen el flujo de la sangre en la piel dañada.

Depsués de las experiencias descubrieron en los cultivos que la insulina estimuló la proliferación de los queratinocitos humanos y los alentó a emigrar. En los cultivos humanos de células endotélicas microvasculares, la insulina estimuló la migración hacia los tejidos de las heridas y el resultado fue una pronta cicatrización.

Ahora, los científicos, esperan poder desarrollar procedimientos para un mejor uso de esta hormona en el proceso de sanar pronto las heridas.

Fuente: La Vanguardia

Robot para navegar en la columna humana

Robot_columnaEl profesor Moshe Shoham, director de los laboratorios de Robótica en el Instituto Politécnico de la ciudad israelí de Haifa está desarrollandoun robot que podrá navegar por el líquido de la columna vertebral. Su funcionamiento ya ha sido confirmado pero todavía faltan unos años para terminarlo.

Todo junto, el robot y el sistema que le permitirá navegar por el líquido lumbar, tendrán tan solo 2 milímetros de diámetro y 15 mm de largo, algo de por sí novedoso. Ello permitirá que sea introducido al cuerpo, casi sin riesgos colaterales.

«Será activado electrónicamente sin conexión alguna con nada fuera del cuerpo, el sistema funcionará con dos colas, una de las cuales dará la propulsión. Controlando esas colas puedo guiar al robot, hacia la derecha o la izquierda. El control se hará desde afuera», asseguró el Profesor.

Este robot se podrá utilizar, entre otras cosas, para realizar una biopsia o para aplicar medicamentos en puntos muy determinados. «Una de las grandes ventajas es la reducción al mínimo de la posibilidad de daños colaterales, alrededor del lugar tratado. Pero también poder llegar a lugares a los que hasta ahora se puede acceder únicamente mediante grandes operaciones», explicó.

Fuente: BBC Ciencia