Consiguen fabricar insulina química y fisiológicamente equivalente a la insulina comercial
SemBioSys Genetics Inc. una compañía de biotecnología, ha anunciado que su planta de producción de insulina ha demostrado en pruebas realizadas en animales que es equivalente desde el punto de vista químico, estructural y funcional a la insulina humana de gradación farmacéutica de EE.UU.
Los resultados de los ensayos analíticos, in vitro y en vivo confirman que la insulina producida en cártamo, el cultivo comercial de SemBioSys, es indistinguible de la insulina humana, tanto analítica como fisiológicamente. La autenticidad química y estructural se ha confirmado a través de la espectrometría de masas y del análisis de identificación de los péptidos. La funcionalidad de la insulina producida por cártamo se ha demostrado gracias a la utilización de los ensayos de fosforilación de receptores in vitro, confirmando la actividad biológica en células humanas.
Finalmente, SemBioSys ha demostrado su equivalencia funcional a través de la conducta de un test de la tolerancia a la insulina realizado en ratones, que controla los niveles de glucosa en sangre como variable del ensayo.
La demanda de insulina para el tratamiento de la diabetes alcanzó la cifra estimada de entre 5.000 y 6.000 kilos en 2005, y está previsto que aumente hasta los 16.000 kilos en el año 2012. SemBioSys cree que su insulina producida por cártamo puede reducir los costes de capital en comparación con la fabricación de insulina existente en un 70%, y los costes de producción en un 40% o más.
Fuente: Electrónica fácil
Científicos estadounidenses han descubierto una nueva fuente de células madre en el
Otro beneficio asociado a beber moderadamente alcohol se suma a la lista de los ya conocidos, protegernos contra la
Investigadores de los
Una nueva investigación revela la capacidad del cerebro de regenerarse cuando ha sido dañado por el alcohol.
La revista científica británica
Según recientes investigaciones existen diversos agentes infecciosos que podrían estar detrás de los
El profesor Moshe Shoham, director de los laboratorios de Robótica en el