Investigadores de la Universidad de Cornell de Nueva York han desarrollado un método basado en componentes moleculares aplicados mediante un gel vaginal, que podría proteger frente a la infección por VIH en mujeres. Las conclusiones del estudio se publican en la edición digital de la revista «Nature«.

Los científicos probaron un microbicida vaginal que contenía hasta tres inhibidores de molécula pequeña para ver si protegían a los monos macacos de infección vaginal. Descubrieron que las combinaciones de inhibidores administradas mediante un gel microbicida tópico proporcionaban protección frente a la infección.
Los expertos explican que el virus VIH entra en las células T humanas a través de las moléculas de la superficie o receptores. La proteína CCR5 es importante para el inicio de la infección. Mediante el uso de moléculas pequeñas que se unen al receptor CCR5, los científicos pudieron inhibir las diferentes fases de unión y entrada del virus.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en Un método que podría evitar la infección por Sida en mujeres
La técnica, desarrollada por científicos de EEUU, permitió obtener tejidos que fueron implantados con éxito en dos enfermos
Por primera vez, un equipo de científicos estadounidenses ha logrado fabricar vasos sanguíneos en un laboratorio, cultivados a partir de las células de la piel de personas enfermas.
Hasta el momento, dos pacientes han recibido trasplantes de vasos sanguíneos que se generaron a partir de sus propias células. En ambos casos, se comprobó que los enfermos evolucionaban favorablemente tras las operaciones, y que los vasos sanguíneos funcionaban «a la perfección».
Las venas fueron creadas en un laboratorio por los científicos de Cytograft Tissue Engineering, una empresa de biotecnología ubicada en California, antes de ser trasplantadas en pacientes sometidos a diálisis, para probar si podían soportar una tensión arterial elevada. El equipo se embarca ahora en una prueba sin precedentes en el hospital de Papworth, Cambridge, donde por vez primera se utilizarán vasos sanguíneos cultivados en laboratorio en operaciones de bypass coronario.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en Logran crear vasos sanguíneos a partir de células de la piel
Hasta ahora, dicen los expertos, no existen perspectivas inmediatas de que el mundo tenga una vacuna capaz de erradicar la malaria o paludismo.
Pero una vacuna que podría convertir a esta letal enfermedad en una ligera infección significaría un avance enorme en la lucha contra este mal que mata a un millón de personas cada año.
Esta vacuna, dicen los expertos, podría estar pronto al alcance del mundo.
Una investigación llevada a cabo en Mozambique reveló que una inyección logró proteger a niños de la forma más grave de la enfermedad durante 18 meses.
Los científicos descubrieron que la inmunización redujo en un 35% el riesgo de la enfermedad en su fase menos complicada.
Y logró una reducción de casi la mitad en el riesgo de la malaria más grave.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en «Prometedora» cura para la malaria
La cirujana veterinaria Idoia Díaz Güemes, del Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres, ha conseguido reducir entre el 10 y 15 por ciento del peso de un conejo en dos semanas gracias a la colocación de un microchip en el nervio vago, a través del cual emite una serie de estimulaciones eléctricas.

Se trata de una técnica experimental y novedosa cuyo objetivo es «engañar» al sistema nervioso central para que disminuya la ingesta y que en un futuro podría aplicarse a seres humanos, a fin de reducir las tasas de obesidad mórbida.
Al respecto, el centro cacereño informó hoy de que desarrolla desde 2000 una línea de investigación centrada en la estimulación del nervio vago para el control de la ingesta con el fin de controlar el sobrepeso.
La primera línea de trabajo con la que se han conseguido resultados exitosos se realiza en conejos, tal y como en un comunicado de prensa apunta Idoia Díaz, quien explica cómo «el microchip se coloca en el nervio vago, en la unión gastroesofágica».
Read more »
Salud, Tecnología |
Comentarios desactivados en Idean un microchip que consigue reducir el peso de animales y podría aplicarse a humanos
Científicos de la Universidad de Colorado han creado un chip capaz de identificar una mutación del virus de la gripe aviar en sólo 11 horas. Ha sido probado con cepas específicas de otros virus de la gripe y ha funcionado en más del 90% de los casos.
Los actuales métodos de diagnóstico tardan cuatro días en identificar las características genéticas de los virus, por lo que el chip, bautizado como Flu Chip o Chip de la Gripe, puede convertirse en una poderosa herramienta para prevenir y evitar futuras epidemias y pandemias.
Según explica la citada universidad en un comunicado, este chip puede determinar la estructura genética de diversos tipos y subtipos del virus de la gripe en sólo 11 horas.
Una de sus creadoras, la profesora Kathy Rowlen, de la universidad de Colorado, cree que el chip llegará a los laboratorios dentro de un año. Rowlen ha trabajado en el desarrollo de este chip junto a su colega, el también profesor de química en dicha universidad, Robert Kuchtar.
Read more »
Salud, Tecnología |
Comentarios desactivados en Crean un chip capaz de evitar la pandemia de gripe aviar
Los laboratorios Neochemical presentaron en Córdoba un novedoso hallazgo científico. Se trata de la comprobación de que una molécula, llamada peróxido de 2-butanona, tiene enormes potencialidades como antiséptico y es muy eficaz en la lucha contra la legionella,
especialmente allí donde más fácilmente se propaga esta bacteria: en las torres de refrigeración de los grandes hospitales.
Las ventajas de esta molécula, derivada del agua oxigenada, son su gran estabilidad, su alta versatilidad y el hecho de que no produce residuos, frente a la inestabilidad y carácter muy corrosivo de otros productos que se usan actualmente en la desinfección.
El catedrático de Microbiología de la Universidad de Valencia, Juan García de Lomas, explicó que las pruebas para comprobar el comportamiento del peróxido de 2-butanona en su contacto con bacterias, virus, hongos y otros organismos «fue sorprendente». Especialmente significativo fue su comportamiento con la legionella, cuyo germen resultó «muy sensible» al contacto con la molécula.
Read more »
Investigadores del Instituto de Magnetismo Aplicado de Las Rozas, en Madrid, han descubierto propiedades magnéticas en el oro y el paladio en escala nanométrica, lo que posibilita su aplicación en la conducción de fármacos. Su director, Antonio Herrando, pretende desarrollar una tecnología con imanes externos que ayude a transportarlos al lugar deseado a través del cuerpo.
Según explicó, en un simposio sobre materiales avanzados celebrado en la Fundación Areces, en Madrid, «la base consiste en lograr partículas del orden de dos o tres nanómetros para evitar el riesgo de embolia al introducirlas en el torrente sanguíneo. Una vez obtenidas, y gracias a sus capacidades magnéticas, se pueden ejercer sobre ellas fuerzas con otros campos magnéticos y conseguir que las nanopartículas que transportan los fármacos se acumulen en la zona deseada».
La idea que Hernando considera más adecuada es desarrollar una tecnología que permita aplicar campos magnéticos externos que dirijan a las nanopartículas.
El proceso sería el siguiente: la nanopartícula entra con el fármaco en el cuerpo por venas o arterias, y desde el exterior se aplicaría un campo magnético que acumularía las nanopartículas en la zona deseada.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en Nanopartículas que mejoran la conducción de fármacos
Un cigarrillo que supuestamente reduce hasta en un 90 por ciento el riesgo de padecer cáncer y fallos cardíacos, según sus fabricantes, será lanzado por la British American Tobacco (BAT) en el 2006.
Esos cigarrillos están elaborados con tabaco tratado de forma que la presencia de substancias químicas cancerígenas sea inferior a la de los tradicionales.
Asimismo llevan un nuevo tipo de filtro, que, según BAT, disminuye buena parte de las toxinas restantes, aunque deja pasar a los pulmones la nicotina, precisamente la substancia adictiva.
La empresa tabacalera asegura que ha perfeccionado además el método de secado de las hojas de tabaco, de forma que se reducen las toxinas cancerígenas en la combustión.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en Desarrollan un cigarrillo que supuestamente reduce el riesgo de cáncer
Todavía no habíamos hablado en NovaCiencia de la gripe aviar, información ampliamente cubierta por toda la prensa en general, pero gracias a Astroseti nos enteramos de que ya existen fotos de este virus.

Se trata de una muestra de sangre que contenía la cepa mortal H5N1 y que fueron tomadas de un padre y su hija que fallecieron en Hong Kong a causa del virus hace dos años. (Clicar en la imágen para ver la secuencia completa).
Estas imágenes en aumento y a alta resolución fueron tomadas por un microscopio de escaneo electrónico y aparecieron en el diario sueco “Dagens Nyheter” el pasado domingo, en lo que el periódico ha anunciado como una exclusiva mundial.
Las fotos, tomadas por el fotógrafo científico Lennart Nilsson, muestran al virus como una cadena de bolas azules atacando y destruyendo células rosas saludables.
Read more »
Un estudio demuestra que hay un mecanismo cerebral común subyacente para la epilepsia y la conducta suicida y diferente para el suicidio y la depresión.

La misma disfunción cerebral que subyace en la epilepsia también podría influenciar el riesgo de suicidio.
Así de contundentes se han mostrado un grupo de investigadores después de los hallazgos obtenidos en un estudio del que también sugieren que el suicidio y la depresión, podrían tener mecanismos cerebrales diferentes.
«Por razones que no se comprenden bien, la depresión aumenta el riesgo de desarrollar epilepsia y también es común entre las personas con epilepsia que experimentan convulsiones», ha asubrayado el investigador principal Dale C. Hesdorffer, de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en La Disfunción cerebral podría relacionar al suicidio y a la epilepsia