Descubren astrónomos italianos que un conjunto estelar llamado Messier 12 ha perdido miles de astros durante los acercamientos de su órbita a zonas densas de nuestra galaxia.
Astrónomos italianos de la Agencia Espacial Europea revelaron el traumático pasado del conjunto estelas Messier 12, al cual la Vía Láctea “robó” cerca de un millón de estrellas bajos en masa.
Los conjuntos globulares se mueven en órbitas elípticas extendidas que periódicamente atraviesan regiones densamente pobladas de nuestra galaxia, pare después alejarse muy por encima y por debajo de la planicie de la Vía Láctea (su halo).
Cuando los conjuntos estelares se introducen a las regiones densas de nuestra galaxia, puede ser perturbado y perder sus estrellas más pequeñas.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en La Vía Láctea robó miles de estrellas
Trazas de carbono encontradas en un meteorito de origen marciano parecen dar más credibilidad a las teorías de los científicos que creen en la posible existencia de vida en Marte.
Una substancia rica en carbono ha aparecido en las fracturas de un meteorito desprendido de ese planeta que lleva un siglo expuesto en el Museo de Historia Natural de Londres.
Aunque se ha encontrado ya agua en Marte, los expertos afirman que para que existe la vida en ese planeta tiene que haber también carbono.
Según el profesor Colin Pillinger, de la Open University, de Londres, que examinó el meteorito, estudiado también por científicos de la NASA, «es la mejor prueba de que disponemos hasta ahora de la existencia (en Marte) de carbono indígena».
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Hallan carbono en meteorito de origen marciano
Buscar agujero negros en la atmósfera terrestre es una de las misiones principales para el observatorio Pierre Pierre Auger de Rayos Cósmicos en Argentina.

Los agujeros negros pueden presentarse por el colapso de estrellas pesadas pero pudieran también, según la física teórica de partículas, ser creados por partículas de rayos cósmicos (especialmente neutrinos) con energías del orden de los multiTera-Volts (sólo alcanzables en potentes aceleradores de partículas) cuando éstas pasan muy cerca dentro de nuestra atmósfera.
El subsecuente chubasco aéreo de partículas secundarias sería detectado en Tierra mediante la gran red de detectores, que comenzaron su trabajo en el 2003.
Un nuevo análisis de este proceso de producción hipotética de agujeros negros, sin embargo, se cuestiona si ocurrirían muchos de tales acontecimientos de creación de mini agujeros negros.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Buscan agujeros negros en atmósfera de la Tierra
El telescopio espacial «Hubble» ha divisado una nueva galaxia con forma de molinillo situada a 100 millones de años luz de la Tierra, que confirma la aceleración del proceso de expansión del Universo, según informó la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA).
Esta galaxia, bautizada como «NGC1309» (imagen), contiene una supernova del tipo Ia, que se usa para medir las distancias espaciales, lo que ha permitido a la NASA apreciar no sólo que el Universo se sigue expandiendo, sino que lo hace cada vez más rápido.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en El «Hubble» detecta una nueva galaxia que confirma la aceleración del proceso de expansión del Universo
Uno de los mayores enigmas de la astronomía moderna es que 90% del Universo es invisible. Esa misteriosa «nada» es conocida como materia oscura, un extraño material invisible para la actual tecnología telescópica.
Y lo único que hasta ahora sabían con certeza los científicos, es que esta materia oscura existe.
Pero ahora un equipo del Instituto de Astronomía de Cambridge, en Inglaterra, al fin ha sido capaz de situar los límites de esta materia en el espacio y medir su «temperatura».
«Sin duda es un descubrimiento interesante porque nos explica mucho más del entorno en el cual vivimos», aseguró Alejandro Gangui, del Instituto de Astronomía y Física del Espacio, en Argentina.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Algo claro en la materia oscura
La sonda ‘Deep Impact‘ que a mediados de 2005 se estrelló contra el cometa Tempel 1 determinó la existencia de al menos tres sectores con hielo en su superficie, según publica esta semana un artículo de la revista Science.
Ésta es la primera vez que se detecta hielo en el cuerpo sólido o núcleo de un cometa, según dijeron los científicos que analizaron las imágenes transmitidas por la sonda antes de estrellarse con el Tempel 1 el 4 de julio del año pasado.
«Este descubrimiento es importante porque demuestra que nuestra técnica es efectiva en la búsqueda de hielo sobre la superficie y que podemos sacar como conclusión que el vapor de agua que surge de los cometas está contenido en partículas de hielo bajo su superficie», dijo Michael A’Hearn, director del proyecto científico de ‘Deep Impact’.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en La sonda ‘Deep Impact’ descubrió hielo en el cometa Tempel 1
Astrónomos de la Universidad de Bonn (Alemania) anuncian hoy en la revista «Nature» que 2003 UB 313, el considerado por algunos como el décimo planeta del Sistema Solar -cuyo descubrimiento se anunció en julio-, es más grande que Plutón, lo que pone a este mundo al borde de la pérdida de la categoría que tiene desde que fue descubierto por Clyde Tombaugh en 1930. Su diámetro es de unos 3.100 kilómetros, 800 más que Plutón. Se trata, por tanto, del cuerpo del Sistema Solar más grande descubierto desde que se vio por primera vez Neptuno en 1846.
Read more »
La sonda lunar europea SMART-1, que fue desarrollada por SSC para la ESA, ha estado orbitando la Luna desde noviembre de 2004. Su misión principal, calificar un sistema de propulsión eléctrico, está completada, y la sonda está haciendo ahora observaciones de la superficie lunar usando sus instrumentos científicos.
Los primeros resultados científicos de SMART-1 serán publicados en conexión con un acontecimiento de la ESA en febrero.
Los efectos naturales de gravedad del Sol y la Tierra harán que SMART-1 choque contra la superficie lunar en agosto de este año. El choque ocurrirá en un ángulo plano cerca de la latitud 37 grados sur. El choque, que será observable con telescopio desde la Tierra, puede remover el polvo o crear otros efectos, proporcionando información valiosa sobre la superficie lunar.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en SMART-1 impactará contra la Luna en agosto
La NASA lanzará en 2011 un proyectil contra un área inexplorada de la superficie de Marte para encontrar agua subterránea y sustancias orgánicas que han sido detectadas por telescopios terrestres, según informa la agencia norteamericana en su web.
La misión, denominada Thor, ha sido planeada por la Universidad de Arizona y el Laboratorio de Propulsión (JPL) de la NASA, y se basará en el lanzamiento de una nave espacial dividida en dos partes, un proyectil de cobre y un módulo de observación.
Poco antes de llegar a Marte, el proyectil se desprenderá de la nave para impactar contra la superficie marciana entre los treinta y los sesenta grados de latitud, lo que producirá un cráter de diez metros de profundidad.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Estrellarán una bola gigante de metal sobre Marte
Rusia planea instalar en 2015 una base permanente en la Luna y desarrollar un sistema de transporte del Helio-3 a la Tierra, con el fin de buscar nuevas fuentes de energía, informó hoy la Corporación Aerospacial «Energía».
«Planeamos establecer una base permanente en la Luna en 2015 y en 2020 empezar empezar la extracción industrial del isótopo Helio-3 para la producción de energía termonuclear», dijo el jefe de la corporación, Nikolai Sevastayanov.
El Helio-3 es un isótopo no radiactivo de helio que puede ser utilizado en la fusión nuclear, escaso en la Tierra pero abundante en la Luna, que es visto por algunos expertos como un combustible ideal por ser potente y no contaminante.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Rusia construirá una base lunar en el 2015