Categoría: Universo

Hayabusa lista para aterrizar en un Asteroide

author | noviembre 2, 2005

Más notícias sobre asteroides, la sonda Hayabusa que llegó al asteroide Itokawa el pasado 12 de septiembre ha realizado una completa observación científica de este objeto variando su posición relativa alrededor del asteroide.

HayabusaComo se ha informado con anterioridad, Hayabusa ha perdido dos «ruedas de inercia» en los pasados 31 de julio y 3 de octubre lo que ha obligado a mantener la orientación con un solo aparato junto a los motores químicos de abordo, para mantener la normalidad en las operaciones.

Para que toda la misión pueda ser completada y lograr el retorno de muestras a la Tierra, el consumo de combustible requerido para estabilizar la orientación tiene que ser muy reducido y se ha conseguido gracias a un gran esfuerzo de revisión de la estrategia a seguir, incluyendo pruebas en cámaras de vacío en la Tierra.

Read more »

La NASA planea interceptar un asteroide

La NASA da a conocer un plan para actuar contra un peligroso asteroide que podría impactar contra la Tierra.

Impacto asteroideLa agencia espacial estadounidense dice que actualmente no hay necesidad de colocar un transpondedor en el asteroide, pero que no debemos perderlo de vista.

Estamos hablando del asteroide conocido como 2004MN4, rebautizado como 99942 Apophis.

Si nuestras previsiones son correctas el asteroide pasará a una distancia de entre 24.000 y 40.000 kilómetros de la Tierra el 13 de abril de 2029.

Una distancia que puede parecernos segura en términos cotidianos, pero que astronómicamente hablando significa que nos «rozará», a escasos 5 radios terrestres.

Read more »

Plutón puede tener tres lunas en lugar de una

Si hace unos días se anunciaba el encuentro de un planeta con 3 soles, ahora Plutón, el noveno planeta del Sistema Solar, puede tener tres lunas en lugar de una, según anunciaron un grupo de científicos.

Plutón 3 lunasLos astrónomos que usan el telescopio espacial Hubble avistaron los dos nuevos satélites en mayo y quedaron intrigados cuando la pareja de posibles lunas parecieron moverse alrededor de Plutón durante tres días, en lo que pareció una órbita casi circular.

Si lo confirma la Unión Astronómica Internacional, los satélites serán bautizados según la mitología clásica, y se unirán a Caronte, la luna de Plutón, cuyo nombre procede del barquero que trasporta las almas de los muertos al infierno. Plutón recibe este nombre por el dios del mundo subterráneo, del infierno.

De momento, los nuevos satélites se llaman simplemente P1 y P2. Uno de los científicos que los descubrió no pudo evitar realizar algunas alusiones espectrales durante el anuncio, que tuvo lugar el lunes.

Read more »

La sonda Venus Express será lanzada el 9 de noviembre

author | noviembre 1, 2005

Finalmente, la sonda Venus Express, la primera misión europea al planeta vecino, será lanzada el miércoles 9 de noviembre desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazakhstan, tras ser pospuesta de su fecha original (26 de octubre) al ser descubierto un fallo en el aislante de la etapa superior Fregat que se había desprendido sobre la sonda.

Venus Express«El lanzamiento está previsto para el 9 de noviembre a las 06:33 hora de Moscú (03:33 GMT)”, dice la agencia Roskosmos en una nota de prensa. La nueva fecha fue puesta durante una reunión de los técnicos encargados del lanzamiento.

Nota de NovaCiencia: Según dijo a EFE una portavoz de la ESA, «esta es la fecha con la que la agencia espacial europea trabaja actualmente pero todavía necesitamos la verificación de Starsem«, con lo cual es posible que esta fecha vuelva a sufrir un retraso. Seguiremos de cerca esta notícia.

Fuente: AFP / EFE

Venus y la Tierra: Mundos aparte

A Venus se le conoce comúnmente como el planeta gemelo de la Tierra, pero en cuanto a ser similares, estos dos planetas lo son tanto como si comparásemos a Arnold Schwarzenegger con Danny DeVito.

Venus y TierraDespués del Sol y la Luna, Venus es el tercer cuerpo más brillante en nuestro cielo y debido a ello es que recibió mucha atención por parte de todas las grandes civilizaciones antiguas, incluyendo a los Mayas, los Egipcios y los Griegos. Desde fechas tan antiguas como el año 1600 a. C., los Babilonios mantenían registros de sus movimientos en el cielo.

Pero en tiempos modernos, nuestro vecino más cercano ha sido descuidado, por así decirlo, y únicamente se han dedicado tres misiones a estudiar a este planeta lleno de nubes. Como resultado, aún existen muchísimas cosas sobre Venus que los astrónomos desconocen. Aún las propias cosas que sí conocen relativamente bien, como el contenido de su atmósfera, velocidad de rotación y la textura de su superficie, continúan presentando muchas incógnitas.

Read more »

«Ceres» podría ser un planeta y no un asteroide

author | octubre 28, 2005

Otro problema más se suma al ya famoso dilema de la definición de planeta y la posible inclusión de nuevos astro descubiertos como por ejemplo Xena. Ahora Ceres, el asteroide más grande conocido del Sitema Solar y el primero en ser descubierto, Ceresse suma a la polémica ya que recientes observaciones han revelado que la estructura del objeto podría ser más propia de un planeta que de un asteroide. El astro puede albergar grandes cantidades de agua congelada en su subsuelo.

Las observaciones hechas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA muestran que Ceres posee características típicas de los planetas rocosos o «terrestres», como la Tierra o Marte por ejemplo. La forma de Ceres es casi tan esférica como la de la Tierra, lo que sugiere que quizá tenga un interior diferenciado, con un centro interno rocoso y una delgada y polvorienta corteza exterior.

Ceres es un planeta embrionario. Las perturbaciones gravitatorias de Júpiter hace miles de millones de años impidieron que capturase más material para convertirse en un planeta con pleno derecho.

Read more »

Encuentran un planeta con tres soles

author | octubre 26, 2005

Un equipo de astrónomos del instituto de tecnología de California ha descubierto un planeta similar a Tatooine, el de la Guerra de las Galaxias, con tres soles.

3 SolesEl planeta se encuentra en la constelación del Cisne, en un cúmulo estelar conocido como HD 188753, a unos 140 años luz de distancia.

La estrella central del sistema es similar a nuestro sol y el planeta es en su mayor parte gaseoso, un 12% más grande que Júpiter.

Las otras dos estrellas orbitan la estrella central a una distancia similar a la que separa a Saturno y Urano.

Maciej Konacki, del Instituto de Tecnología de California, ha realizado el descubrimiento estudiando los datos obtenidos a través del telescopio Keck 1, en Hawaii.

«La visión del cielo con tres soles debe ser difícil de imaginar, aunque lo más cercano que tenemos son las escenas de La Guerra de las Galaxias en Tatooine, el planeta en donde Luke SkyWalker vivió su infancia.

Fuente: CNN

Las matemáticas celestes son equivalentes a las de la física atómica

Un equipo de científicos norteamericanos, formado por un ingeniero, un físico y un matemáticohan descubierto un paralelismo inesperado entre las matemáticas de la mecánica celeste y las de la física atómica, Atomolo que constituye un descubrimiento de gran interés teórico y una importante contribución para la concepción de las misiones espaciales o el desarrollo de la química. Las ecuaciones matemáticas que describen el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas que describen los niveles energéticos de los electrones en los sistemas simples, aunque a nivel molecular se piensa que también pueden ser aplicadas.

La descripción matemática de fenómenos físicos de escalas tan diferentes, astronómica, atómica o molecular, es la misma, lo que constituye un descubrimiento de gran interés teórico y una importante contribución para la concepción de las misiones espaciales o el desarrollo de la química, toda vez que la dinámica de una escala puede aplicarse a la otra.

Read more »

Oposición Marte 2005

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2005, los astrónomos aficionados y profesionales tendrán una buena oportunidad para la observación de Marte, planeta que pasará por su oposición la noche del 29 al 30 de octubre.

MarteEsta oposición, o alineación Sol-Tierra-Marte, es bastante óptima, alcanzando el planeta una magnitud máxima de -2.1. En una noche despejada, será posible observar el planeta Marte como un punto brillante en el cielo situado en la constelación de Aries, siendo visible prácticamente durante toda la noche.

Aunque esta oposición no es tan cercana, una de las ventajas con la que contarán los observadores en el hemisferio norte terrestre es que la situación del planeta Marte en la constelación de Aries lo hará culminar -esto es, alcanzar su máxima altura en el cielo- en un punto considerablemente más alto en comparación con la oposición de 2003. Hace dos años, el Planeta Rojo se acercó bastante más a la Tierra, pero se encontraba muy al Sur en el cielo, de tal forma que nunca se elevaba lo suficiente como para mostrar un aspecto claro y nítido fuera de la neblina, bruma o contaminación lumínica que perjudican la visión a través del telescopio. En esta ocasión, la altura que Marte alcanzará en el cielo favorecerá a los observadores, apreciándose con mayor nitidez y claridad.

Read more »

Llegar a Marte en tres meses. El cohete de magnetoplasma.

author | octubre 25, 2005

Franklin Chang-Díaz es Físico, astronauta de la NASA, director del Advanced Space Propulsion Laboratory de Houston (EE.UU.) e inventor del cohete VASIMR. Franklin Chang-DíazNacido en Costa Rica en 1950, curtido en siete misiones al espacio, Chang-Díaz investiga con motores de plasma en el Laboratorio de Propulsión Avanzada de Houston. Su objetivo es impulsar con ellos el cohete Vasimr para usarlo en próximos vuelos a Marte.

El Transbordador Espacial, que fue diseñado con el objetivo de situar a personas y objetos en órbita terrestre, ha cumplido su misión con éxito, pero para ir a otros planetas y sistemas solares harán falta motores de propulsión interplanetaria mucho más avanzados. Una de las propuestas más prometedoras es el VASIMR (Cohete de Magnetoplasma de Impulso Específico Variable), diseñado por Franklin Chang Díaz, cuya pasión por las naves espaciales viene de lejos –“construí mi primer cohete cuando era niño, en Costa Rica, jugando con mis primos. Era un montaje de cajas de cartón, con sillas por dentro. Tenía hasta radio”–, su nuevo «invento» podría propulsar naves espaciales a Marte en viajes de menos de cuatro meses si logra superar algunos obstáculos técnicos y financieros.

Read more »