Categoría: Universo

La segunda misión espacial china de la historia toma tierra

author | octubre 17, 2005

La nave espacial «Shenzhou VI», la segunda misión tripulada china de la historia, aterrizó en la noche del domingo en una zona sin determinar en el norte del país, tras permanecer cinco días en el espacio, informó la agencia china Xinhua.

TaikonautaLa nave tomó tierra utilizando un paracaídas, tras recorrer 2,8 millones de kilómetros desde su despegue el pasado miércoles.

Los dos astronautas que viajaban en su interior -Fei Julong y Nie Haisheng, de 40 y 41 años, respectivamente- llegaron «en buenas condiciones de salud», según las mismas fuetnes.

Ambos habían sido seleccionados cuidadosamente entre 14 pilotos de combate para llevar a cabo la segunda misión tripulada que China desarrolla en su historia. Los dos habían estado entre los posibles tripulantes de la primera misión, lanzada en 2003.

Read more »

Estrellas al borde de agujeros negros

author | octubre 15, 2005

Para sorpresa de los astrónomos, decenas de estrellas masivas fueron descubiertas a menos de un año luz (9,460 billones de kilómetros) de un agujero negro en el centro de nuestra galaxia. El hallazgo contradice la idea de que nada puede escapar de la enorme fuerza de gravitación de un agujero negro, ni siquiera la luz.

Agujero negro«Los agujeros negros gigantes son generalmente conocidos por su poder destructor, pero hay que destacar que este agujero negro contribuyó a la creación de estas nuevas estrellas», comentó Sergei Nayakshin, uno de los astrónomos que realizaron este descubrimiento con el telescopio espacial Chandra.

Estas estrellas se encuentran lo suficientemente alejadas como para estar en órbita alrededor del agujero negro como los planetas alrededor del Sol, pero sin ser destruidas, agregó Nayakshin, de la Universidad de Leicester, Inglaterra.

El nacimiento de estas estrellas tan próximas a un agujero negro indica que existe una zona estable en torno de los agujeros negros, una suerte de enorme anillo de rocas y de polvo denso donde se pueden formar estrellas. Las estrellas recientemente descubiertas son una masa 30 a 50 veces más grandes que nuestro Sol y son 100.000 veces más brillantes, indicaron los astrónomos.

Fuente: AFP

El enigmático brillo infrarrojo de una zona de Titán

author | octubre 14, 2005

Una zona de 300 millas de ancho que brilla sobre todo lo demás en Titán en el infrarrojo lejano parece no ser ni una montaña, ni una nube ni un punto geológicamente activo, afirman científicos del equipo Cassini de la Universidad de Arizona.

Titan«Debemos estar observando una zona de composición superficial diferenciada del resto,» dice Jason W. Barnes, un investigador postdoctoral del Laboratorio Planetario y Lunar de la Universidad de Arizona. «Es muy excitante porque es la primera evidencia que indica que no todas las zonas brillantes de Titán son iguales. Ahora tenemos que trabajar en averiguar cuáles son estas diferencias, qué puede haberlas causado.»

Cuando la sonda Cassini sobrevoló Titán el 31 de marzo, y de nuevo el 16 de abril, su espectrómetro visual e infrarrojo obervó un accidente superficial espectacularmente brillante en longitudes de onda de 5 micras al sudeste de la región continental denominada Xanadu.

Read more »

Materia Oscura: Invisible, misteriosa y quizá inexistente.

author | octubre 13, 2005

Las galaxias no tienen el material común constante para mantenerse sin que se separen, es lo que nos han dicho los científicos por años. Por lo tanto debe existir una enorme cantidad de “materia oscura” que no se ve escondida en cada galaxia.

Materia oscuraPero la materia oscura no se ha detectado nunca de forma directa y nadie sabe de que puede estar formada. Unos pocos científicos permanecen escépticos. Para una persona común, podría sonar como una locura.

Ahora un nuevo estudio sugiere que puede ser qué no exista tal cosa denominada materia oscura.

Fred Cooperstock de la Northeastern University y Steven Tieu en la Universidad de Victoria dicen que la teoría general de la relatividad de Einstein puede explicar la cohesión de las galaxias individuales incluyendo nuestra Vía Láctea.

He aquí la explicación:

Read more »

China vuelve al espacio

author | octubre 12, 2005

Siguiendo la notícia publicada en Septiembre, el lanzamiento de la nave Shenzhou Seis, (imágen) ha sido un éxito. El lanzamiento ha sido retransmitido por televisión y también se mostraron vistas desde una cámara exterior.

ShenzhouLa misión con los astronautas Fei Junlong y Nie Haisheng a bordo, durará varios días

El jefe de diseño, Wang Yongzhi, informó que la tripulación realizará varios experimentos en el módulo orbital de su nave, antes de regresar a la Tierra en una cápsula distinta.

El Shenzhou Seis enfiló hacia el cielo con un ángulo de 2,2 grados y después de ajustar su órbita iniciará su giro alrededor de la tierra.

Nueva fase

Según informó la agencia de noticias china Xinhua, esta misión marca una nueva fase del programa espacial del país asiático.

Los planes para el futuro próximo de las misiones chinas incluyen caminatas especiales y el acoplamiento con otras naves en órbita.

Read more »

Rusia montará una estación en Fobos, el satélite de Marte

El Instituto de Investigaciones Espaciales de Rusia (IIE) anunció esta semana que colocará una estación de monitoreo en el satélite Fobos de Marte en el año 2009, para estudiar el clima, el subsuelo y el espacio alrededor del «planeta rojo».

Marte y fobosEl director del IIE, Lev Zelioni, precisó que el proyecto, el primero en su tipo y denominado «Fobos-Subsuelo», es coordinado por el Instituto, la Asociación Científico-industrial «Lavochkin» y otras instancias académicas del país.

El proyecto prevé la creación de un aparato espacial que llevará la estación de monitoreo de la Tierra a Fobos, y de regreso, explicó el experto.

Una vez en Fobos, la estación comenzará a monitorear el clima en Marte para determinar los cambios que sufre el planeta bajo la influencia de factores exteriores e interiores, como la actividad volcánica.

Read more »

Observan por primera vez explosión corta de rayos gamma

author | octubre 10, 2005

Un equipo internacional de astrónomos observó por primera vez la luz visible de una explosión de rayos gamma de corta duración, probablemente producto de la colisión de dos estrellas de neutrones que provoca un agujero negro.

Agujero NegroLas explosiones de rayos gamma -la forma de explosión más poderosa conocida en el Universo después del Big Bang– han sido un misterio durante tres décadas, señala hoy un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO), con instalaciones en el norte de Chile.

Estas explosiones tienen dos modalidades: largas, que pueden durar varios segundos, causadas probablemente por el colapso y estallido de estrellas masivas, y cortas de sólo milisegundos de duración.

«Las explosiones de rayos gama de corta duración han evadido la detección óptica por más de 30 años», señala Jens Hjorth, del Centro de Cosmología Oscura, Instituto Niels Bohr, de la Universidad de Copenhague.

Read more »

La Voyager 1 en la frontera del Sistema Solar

La Voyager 1 de la NASA ha pasado la región fronteriza en el borde del Sistema Solar y está enviando información sobre este área nunca antes explorada. Es la opinión que han lanzado un grupo de científicos de la Universidad de Maryland.

Voyager 1«Hemos confirmado por vez primera que la Voyager 1 cruzó la zona conocida como “termination shock” el 16 de diciembre de 2004,» afirmó Frank McDonald, científico principal en el instituto de ciencia, física y tecnología de dicha universidad. Dicha zona marca el principio de una región de transición en el borde del Sistema Solar que se conoce como el heliopausa.

«Hasta este momento ha habido discusión entre los científicos sobre si la Voyager 1 había cruzado esta zona el 16 de diciembre de 2004» comentaba McDonald.

Esta zona conocida como “termination shock” es una onda expansiva del viento solar que es frenada pasando de velocidades hipersónicas hasta velocidades subsónicas ha sido tradicionalmente teorizado por los científicos como un acelerador inmenso de partículas y estos resultados confirman en gran parte esto, percibiéndose un aumento notable en intensidad de partículas con energías nunca antes vistas. Además, el instrumento LECP determina indirectamente que la velocidad del viento solar en el heliopausa es claramente subsónica.

Read more »

Marte duplica su Brillo

author | octubre 8, 2005

Salga hoy sobre la medianoche y mire hacia el este. En el cielo, a mitad de camino hacia el cenit, verá al planeta Marte. Parece una estrella roja intensa; luego de la luna, la luz más brillante en el cielo.

MarteMarte, está doblando su luminosidad, por la simple razón de que se esta acercando. La Tierra y Marte han estado convergiendo por meses y el 30 de octubre a las 03.19 Hora Universal, los dos mundos estarán a una distancia entre sí de 69 millones de kilómetros; la aproximación más cercana durante los próximos 13 años..

El momento no podría ser más propicio para un perfecto Halloween. El 31 de octubre, luego del anochecer, millones de niños estarán fuera junto con sus padres, después del tradicional intercambio de golosinas por amenazas de hechizos. Esa noche Marte se elevará luego del ocaso con el brillo suficiente para ser visto incluso desde centros urbanos iluminados. Los puristas insisten, además, que Marte no es realmente rojo, sino que tiene un tono calabaza-naranja. La ocasión dificilmente podría ser mejor para la celebración de Halloween, ¿verdad?

Read more »

Hay vida en otros Planetas?

author | octubre 6, 2005

Microbios vivos en el hielo de hace un millón de años lo comprueban. Distintos científicos han probado que en Venus, Marte y Saturno hubo indicios de organismos vivos.

PlanetaGracias a la exploración espacial y hallazgos de meteoritos, científicos de distintas partes del mundo han afirmado, en esta última década, que hay vida en otros planetas.

La pregunta del millón tiene ahora una evidencia nueva, ya que investigadores noruegos hallaron microbios vivos en el Artico, producto de un meteorito de Marte.

Un equipo internacional tomó muestras de hielo en el volcán extinguido Sverrefjell de la remota isla Svalbard. Dijeron que es el único lugar del mundo donde se encuentran cristales de magnetita, el mismo mineral hallado en un meteorito desde Marte descubierto en la Antártida en 1996.

Read more »