Categoría: Universo

Proponen dejar de usar el término «planeta»

author | septiembre 24, 2005

El equipo de expertos responsable de presentar a la Unión Astronómica Internacional un informe para determinar si Plutón y Xena son o no un planeta, tiene una solución radical: borrar el término «planeta«, tal como se ha usado hasta ahora, a menos que sea acompañado por un adjetivo.

Sistema SolarLa revista científica Nature publica un análisis con comentarios sobre la resolución de la Unión Astronómica Internacional, que afirma entre otras cosas que, de seguir admitiendo el término en su uso actual, habría que duplicar el número de planetas en el Sistema Solar.

De prosperar la iniciativa de eliminar el uso del nombre «planeta» a secas, se llamarían planetas terrestres a los del «primer círculo» alrededor del Sol, y transneptunianos a los ubicados más allá de Neptuno, como Plutón, el llamado Xena y 2003EL61, además de otros cuatro cuerpos más allá de la órbita de Plutón.

Read more »

Prolongan la misión europea Mars Express en Marte

author | septiembre 23, 2005

La sonda Marss Express permanecerá en la órbita de Marte casi dos años más de lo previsto, dado el «éxito científico» de la misión, informó ayer la Agencia Espacial Europea (ESA).

Mars ExpressLanzada el 2 de junio del 2003, ‘Mars Express’ orbita desde el 28 de enero del año pasado entorno al planeta rojo, del que ha enviado numeroso material sobre su cartografía, atmósfera y composición química.

En el periodo de prolongación, que corresponde a un año marciano, 23 meses terrestres, la sonda podrá estudiar los cambios estacionales en la superficie del planeta y observará fenómenos variables como las heladas o nieblas, indicó la agencia en un comunicado. La prolongación de la misión marciana fue decidida el pasado lunes por el Comité Científico de la ESA.

La exploración de Marte efectuada por ‘Mars Express’ ha permitido sacar a la luz ‘la complejidad’ del planeta, tanto por su sistema climático como por su diversidad geológica. La sonda ha comenzado a localizar presencia de agua en diferentes estados en Marte, donde también ha revelado actividad volcánica y glaciar más reciente de lo que se pensaba.

Fuente: EFE

Primeras conclusiones de la misión Deep Impact

author | septiembre 22, 2005

Los científicos de la misión Deep Impact prosiguen el estudio de los datos obtenidos durante la colisión y acercamiento de la sonda de sobrevuelo al cometa Tempel 1. Dos meses después de la culminación de esta misión, los investigadores han presentado sus resultados fundamentales en una reunión de científicos planetarios en Cambridge (Reino Unido).

Deep Impact TempleImagen: esta fotografía compuesta ha sido obtenida superponiendo todas las imágenes que cuentan con una resolución de hasta 5 metros/pixel y alineándolas con respecto a puntos fijos. De esta forma se obtiene como resultado el aspecto detallado del núcleo del cometa Tempel 1. La zona de impacto -situada en la parte inferior y señalada con una flecha- es la que mayor resolución presenta al haberse tomado imágenes hasta 4 segundos antes de haber colisionado la nave contra la superficie. Las pequeñas flechas cercanas al centro del núcleo indican la posición de un escarpe de aspecto brillante, debido al ángulo de iluminación solar. Las flechas «a» y «b» indican la posición de los terrenos más llanos y las dos flechas situadas en la parte superior derecha de la fotografía señalan hacia el Sol y hacia el polo norte celeste.

Entre los descubrimientos y conclusiones más importantes destacan los siguientes:

Read more »

¿Alunizaje o alucinaje?

author | septiembre 20, 2005

Ahora que la Nasa planea volver a la Luna cobran más fuerza los rumores de que aquel alunizaje fue un fraude, una grabación en unos estudios cinematográficos construidos en secreto en el desierto de Nevada. Dificilmente esta polémica se resolverá algún dia, pero si la Nasa vuelve a la Luna en el 2018 ayudará a mitigar esta teoria conspiratoria.

Armstrong en la LunaEl 20 de julio de 1969, Neil Armstrong, ante la mirada atónita de mil millones de telespectadores de todo el planeta, plantaba su pie izquierdo en la polvorienta superficie lunar. La luz solar, sin ninguna atmósfera que la atenuase, era muy brillante dando una iluminación perfecta a la escena. Se trataba del comienzo de una nueva era pero también el inicio de una guerra entre la NASA y un grupo no precisamente escaso de lunaescépticos.

Son los que, 33 años después, piensan que todo fue un engaño, un sofisticado montaje destinado a cumplir a cualquier precio la promesa propagandística que, en su momento, realizara el malogrado presidente Kennedy: llegar a nuestro satélite antes de finalizar la década de los sesenta.

Read more »

Descubierto el mar de Titán

author | septiembre 19, 2005

El primer mar descubierto sobre cualquier superficie que no sea en la Tierra, puede haberse encontrado en la luna Titán de Saturno.
Las nuevas imágenes de radar procedentes de la nave espacial Cassini, la cual realizó su octavo acercamiento a la luna el 7 de Septiembre, han revelado lo que aparenta ser una línea costera muy definida, alimentada por diversos canales tallados profundamente en el terreno circundante.

TitanLa región aplanada oscura a continuación de la línea brillante de la orilla “es el área donde más probablemente ha estado presente algún líquido o una superficie húmeda, ahora o en el pasado muy reciente”, dice Steve Wall, director del equipo de radar de la NASA-JPL. Pueden verse varios canales largos y sinuosos cortando a través de la región brillante y terminando en la línea de la costa, sugiriendo la existencia de un ciclo de evaporación como sucede en la Tierra, la caída de la lluvia y los sistemas de ríos que llevan el líquido de regreso al mar.

Pero en lugar de agua, el líquido en este caso, se cree que sea metano, mantenido en forma líquida por la temperatura de –179ºC en la superficie.

Read more »

Basura espacial

Por todos es sabido que en la órbita geoestacionaria (a 36 36000 Km de la superficie de nuestro planeta) circulan gran cantidad de objetos alrededor de la Tierra. Actualmente ya se ha superado la barrera de los 5000, y de éstos, 3000 elementos están considerados como “basura espacial”.

SatéliteDurante su vida útil, aportaron gran cantidad de información y permitían las comunicaciones entre ordenadores de todo el mundo.
El problema viene cuando envejecen y dejan de funcionar, son objetos fantasma orbitando libremente con tamaños que oscilan entre 15 cm y 1 metro de longitud.
Los de mayores dimensiones están controlados y describen órbitas conocidas y estudiadas, ya que una colisión de un cohete podría resultar una gran fatalidad, pero los más pequeños, de apenas 10 cm, no pueden ser tenidos en cuenta con total exactitud y también suponen un riesgo para las expediciones espaciales.

Read more »

La Nasa planea volver a la Luna

author | septiembre 17, 2005

La Nasa ha hecho oficial el anuncio de que invertirá 100.000 millones de dólares durante los próximos 12 años para que el hombre vuelva a pisar la Luna en el año 2018.

Regreso a la LunaLa gran novedad es que esta vez será para quedarse, este sería el primer paso de un ambicioso proyecto para ampliar la presencia humana más allá de nuestro sistema solar, hazaña para la que todavía queda mucho. El principio seria el desembarco de 4 astronautas en la Luna para una estancia de 7 dias. La idea es demostrar que se puede vivir usando recursos lunares para producir agua potable, combustible y otras materias valiosas que necesiten. Tales capacidades se consideran extremadamente importantes para las expediciones humanas a Marte que, debido a las distancias implicadas, serían misiones mucho más largas que exigirían un mínimo de 500 días en la superficie del planeta.

Fuente: Space.com

Titán. Podría albergar vida?

author | septiembre 16, 2005

Los descubrimientos recientes de la nave espacial Cassini de la NASA y los nuevos descubrimientos acerca de organismos aquí en la Tierra que se desenvuelven en condiciones extremas están motivando que los científicos vuelvan a reconsiderar la posibilidad de que pueda existir vida en la luna llena de nubes de Saturno – Titán.

TitanAnalizando los datos de los recientes sobrevuelos de la nave Cassini por Titán, los científicos en el Southwestern Research Institute (SwRI) en Texas y en la Universidad Washington State, anunciaron la semana pasada que varios de los elementos clave cruciales para la vida en la Tierra también se encuentran presentes en Titán, incluyendo los depósitos líquidos, moléculas orgánicas y una gran cantidad de fuentes de energía.

Descubierta en 1655 por un astrónomo holandés, Titán es la segunda mayor luna en el sistema solar aparte de la luna Ganímedes de Júpiter. Mirando a su alrededor, una persona que estuviera parada en la superficie de Titán vería campos de rocas desparramados junto con pequeños trozos de pedazos helados pequeños.

Read more »

¿El origen de las estrellas?

author | septiembre 14, 2005

Detectan una explosión en los límites del universo visible

El satélite Swift captó una explosión estelar de hace 13 mil millones de años, que podría informar sobre el origen de las primeras estrellas del Universo, dijeron astrónomos del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

Satélite SwiftEn una conferencia de prensa telefónica, los astrónomos indicaron que los rayos Gamma de la explosión revelan que probablemente la causa de ésta fue la muerte de una enorme estrella después del «Big Bang».

El «Big Bang», o la Gran Explosión, es la conflagración cósmica que, según las teorías científicas, dio origen al Universo hace 13.700 millones de años.

Read more »