La NASA logra datos de la gravedad para probar la teoría de Einstein

author noviembre 19, 2005

¿Se encuentra la Tierra en el vórtice del espacio-tiempo?

Vértice espacio-tiempoPronto conoceremos la respuesta. Un experimento físico de la NASA/Stanford, denominado Sonda de Gravedad B o GP-B por sus iniciales en ingles (Gravity Probe B), terminó recientemente un año de obtención de datos científicos en órbita alrededor de la Tierra. Los resultados, que se llevarán otro año más en ser analizados, deberán revelar la forma del espacio-tiempo alrededor de la Tierra… y posiblemente, el vórtice.

El tiempo y el espacio, de acuerdo a las teorías de la relatividad de Einstein, van tejidos conjuntamente, formando una tela de cuatro dimensiones denominada “espacio-tiempo”.

La enorme masa de la Tierra ahueca esta tela, al igual que una persona pesada que se sentase en mitad de un botador elástico. La gravedad, dijo Einstein, es simplemente el movimiento de los objetos siguiendo las líneas curvadas de esa depresión.

Leer el resto de la entrada »

Un método que podría evitar la infección por Sida en mujeres

Investigadores de la Universidad de Cornell de Nueva York han desarrollado un método basado en componentes moleculares aplicados mediante un gel vaginal, que podría proteger frente a la infección por VIH en mujeres. Las conclusiones del estudio se publican en la edición digital de la revista «Nature«.
Lazo Sida
Los científicos probaron un microbicida vaginal que contenía hasta tres inhibidores de molécula pequeña para ver si protegían a los monos macacos de infección vaginal. Descubrieron que las combinaciones de inhibidores administradas mediante un gel microbicida tópico proporcionaban protección frente a la infección.

Los expertos explican que el virus VIH entra en las células T humanas a través de las moléculas de la superficie o receptores. La proteína CCR5 es importante para el inicio de la infección. Mediante el uso de moléculas pequeñas que se unen al receptor CCR5, los científicos pudieron inhibir las diferentes fases de unión y entrada del virus.

Leer el resto de la entrada »

Demuestran la teoría de la relatividad con la mina de un lápiz

Dos equipos de físicos han descubierto unas propiedades exóticas en láminas de grafito. Los electrones en este material se mueven a velocidad relativista “como si no tuvieran masa”. Además han observado un valor mínimo para la conductividad eléctrica y un inusual Efecto Hall cuántico.

GrafenoEl año pasado un equipo británico y ruso descubrió cómo hacer láminas de grafeno. El método consistía en pegar una cinta adhesiva sobre un trozo de grafito (el material de nuestros lapiceros) y despegarlo con cuidado. De este modo se desprendía el grafeno, que quedaba adherido en la cinta. El grafeno consiste pues en láminas monocapa de grafito compuestas de átomos de carbono.

Ahora André Geim y sus colaboradores de Manchester, Chernogolovka y Holanda e independientemente Philip Kim y sus colaboradores de Columbia University han explorado las propiedades electrónicas de este material descubriendo que es un excelente conductor.

Leer el resto de la entrada »

Nace el Blog Cambio Climático

author noviembre 18, 2005

El Blog Cambio Climático ve la luz, ya está listo para informarnos sobre el Medio Ambiente y el Cambio climático que se avecina. A parte de noticias, podréis encontrar imágenes, videos, fondos de escritorio, información meteorológica y otras cosas más. Aunque mejor lo descubrís vosotros mismos clicando aquí.

CambioClimaticoBlog

Os dejo una nota de Jordi, su autor:

Las teorías sobre el cambio climático son variadas e incluso contradictorias. Unos científicos pronostican un calentamiento progresivo, basándose en el aumento de las temperaturas, y el efecto invernadero provocado por el aumento del CO2 y la reducción de la capa de ozono, que podría llevar a la Tierra a una situación atmosférica parecida a la de Venus. Otros, sin embargo, centran sus observaciones en los cambios en las corrientes submarinas, disminución de las manchas solares y aumentos en las precipitaciones sobre el hemisferio norte.

Leer el resto de la entrada »

Un experimento genético logra que los organismos vivan seis veces más

Un experimento genético llevado a cabo en Estados Unidos ha conseguido que ciertos organismos vivan seis veces más de lo normal, lo que abre la puerta a investigar tratamientos para retrasar el envejecimiento humano.

GenomaCientíficos de la Universidad del sur de California, entre ellos el gerontólogo biomédico Valter Longo, han logrado manipular el gen responsable del ritmo de envejecimiento de los seres vivos.

El experimento se efectuó en seres monocelulares, a los que se extrajeron dos genes clave, Sir2 y SCH9, este último encargado de transformar los nutrientes en energía.

Los científicos forzaron a las células a alcanzar un estado ‘de extrema supervivencia’ al negarles acceso a los alimentos.

Leer el resto de la entrada »

Descubren gen que controla el ritmo metabólico

Se ha descubierto un gen que controla acontecimientos rítmicos (como la ingestión de comida, puesta de huevos y defecación) en la vida del nematodo Caenorhabditis elegans (imagen), un gusano de un milímetro de longitud, que se alimenta de bacterias y vive en el suelo.

Caenorhabditis elegansSi el gen es inactivado, los gusanos no pueden tragar y mueren. Si el gen es parcialmente restaurado, los gusanos pueden tragar, pero tienen problemas para reproducirse y quedan estreñidos.

Dado que los mismos productos genéticos que controlan los procesos fundamentales de la vida en mamíferos se encuentran también en el gusano, es posible que genes relacionados tengan papeles críticos en controlar comportamientos rítmicos en humanos y otros animales.

Leer el resto de la entrada »

Logran crear vasos sanguíneos a partir de células de la piel

La técnica, desarrollada por científicos de EEUU, permitió obtener tejidos que fueron implantados con éxito en dos enfermos

Cordón umbilicalPor primera vez, un equipo de científicos estadounidenses ha logrado fabricar vasos sanguíneos en un laboratorio, cultivados a partir de las células de la piel de personas enfermas.

Hasta el momento, dos pacientes han recibido trasplantes de vasos sanguíneos que se generaron a partir de sus propias células. En ambos casos, se comprobó que los enfermos evolucionaban favorablemente tras las operaciones, y que los vasos sanguíneos funcionaban «a la perfección».

Las venas fueron creadas en un laboratorio por los científicos de Cytograft Tissue Engineering, una empresa de biotecnología ubicada en California, antes de ser trasplantadas en pacientes sometidos a diálisis, para probar si podían soportar una tensión arterial elevada. El equipo se embarca ahora en una prueba sin precedentes en el hospital de Papworth, Cambridge, donde por vez primera se utilizarán vasos sanguíneos cultivados en laboratorio en operaciones de bypass coronario.

Leer el resto de la entrada »

Nueva capa en la atmósfera Marciana

author noviembre 17, 2005

Una capa antes desconocida ha sido descubierta en la atmósfera de Marte la cual los científicos creen es creada cuando los meteoritos se queman muy por encima de la superficie del planeta.

MarteLa nueva capa, de entre 65 y 110 kilómetros sobre la superficie Marciana constituye una tercera parte de la ionosfera del planeta – una región de partículas ionizadas – y se encuentra justo bajo dos capas ya conocidas.

Fue descubierta alrededor de todo el planeta en 10 de 120 observaciones, pero no fue detectada en 20 medidas durante la noche Marciana. Las dos principales capas de la ionosfera del planeta son creadas la radiación ultravioleta y de rayos X del Sol, que desaloja los electrones de las moléculas de oxígeno en la atmósfera.

Los científicos creen que la tercera capa se forma por el choque de meteoritos en la atmósfera, que chocan con moléculas y átomos. Este proceso, como se piensa, golpea electrones del magnesio y partículas de hierro dentro de los cuerpos rocosos cuando estos se rompen, dejando una nueva y fina capa de partículas cargadas metálicas en la atmósfera.

Leer el resto de la entrada »

«Prometedora» cura para la malaria

Hasta ahora, dicen los expertos, no existen perspectivas inmediatas de que el mundo tenga una vacuna capaz de erradicar la malaria o paludismo.

Mosquito malariaPero una vacuna que podría convertir a esta letal enfermedad en una ligera infección significaría un avance enorme en la lucha contra este mal que mata a un millón de personas cada año.

Esta vacuna, dicen los expertos, podría estar pronto al alcance del mundo.

Una investigación llevada a cabo en Mozambique reveló que una inyección logró proteger a niños de la forma más grave de la enfermedad durante 18 meses.

Los científicos descubrieron que la inmunización redujo en un 35% el riesgo de la enfermedad en su fase menos complicada.

Y logró una reducción de casi la mitad en el riesgo de la malaria más grave.

Leer el resto de la entrada »

Idean un microchip que consigue reducir el peso de animales y podría aplicarse a humanos

La cirujana veterinaria Idoia Díaz Güemes, del Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres, ha conseguido reducir entre el 10 y 15 por ciento del peso de un conejo en dos semanas gracias a la colocación de un microchip en el nervio vago, a través del cual emite una serie de estimulaciones eléctricas.
Obesidad
Se trata de una técnica experimental y novedosa cuyo objetivo es «engañar» al sistema nervioso central para que disminuya la ingesta y que en un futuro podría aplicarse a seres humanos, a fin de reducir las tasas de obesidad mórbida.

Al respecto, el centro cacereño informó hoy de que desarrolla desde 2000 una línea de investigación centrada en la estimulación del nervio vago para el control de la ingesta con el fin de controlar el sobrepeso.

La primera línea de trabajo con la que se han conseguido resultados exitosos se realiza en conejos, tal y como en un comunicado de prensa apunta Idoia Díaz, quien explica cómo «el microchip se coloca en el nervio vago, en la unión gastroesofágica».

Leer el resto de la entrada »