Avance en almacenamiento de hidrógeno

author septiembre 16, 2005

Buenas notícias y un paso más en la posible era del Hidrógeno, hasta ahora, uno de los problemas que tiene el desarrollo de automóviles que utilicen este combustible es el de su almacenamiento (entre otros), y la primera idea de almacenarlo en forma de Amoniaco (NH3) no gusta demasiado por su elevada toxicidad.

Coche de HidrógenoRecientes estudios se decantan por almacenar el hidrógeno en forma de Borano de amoniaco (NH3BH3) que además de ser más estable, contiene casi un 20% de hidrógeno al peso, lo cual le da al compuesto una cantidad de hidrógeno por unidad de masa o volumen incluso mayor que la del hidrógeno líquido.

Leer el resto de la entrada »

Titán. Podría albergar vida?

Los descubrimientos recientes de la nave espacial Cassini de la NASA y los nuevos descubrimientos acerca de organismos aquí en la Tierra que se desenvuelven en condiciones extremas están motivando que los científicos vuelvan a reconsiderar la posibilidad de que pueda existir vida en la luna llena de nubes de Saturno – Titán.

TitanAnalizando los datos de los recientes sobrevuelos de la nave Cassini por Titán, los científicos en el Southwestern Research Institute (SwRI) en Texas y en la Universidad Washington State, anunciaron la semana pasada que varios de los elementos clave cruciales para la vida en la Tierra también se encuentran presentes en Titán, incluyendo los depósitos líquidos, moléculas orgánicas y una gran cantidad de fuentes de energía.

Descubierta en 1655 por un astrónomo holandés, Titán es la segunda mayor luna en el sistema solar aparte de la luna Ganímedes de Júpiter. Mirando a su alrededor, una persona que estuviera parada en la superficie de Titán vería campos de rocas desparramados junto con pequeños trozos de pedazos helados pequeños.

Leer el resto de la entrada »

El robot más pequeño del mundo

author septiembre 15, 2005

El tema de moda es sin duda la Nanotecnologia, y cada vez nos llegan más noticias relacionadas con este tema, la siguiente información la clasificaríamos dentro de la microtecnología, el paso previo a la Nanotecnologia.

MicrorobotCientíficos estadounidenses del Darmouth College han desarrollado un microrobot controlable con un grosor similar al de un pelo humano. Los investigadores, dirigidos por Bruce Donald aseguran varios usos para este robot, como inspeccionar y reparar circuitos integrados, explorar ambientes contaminados o usos en biotecnología, como manipular células y tejidos.

Las medidas exactas del microbot alcanzan los 60 micrómetros de ancho y 250 micrómetros de largo e integra el suministro de energía, la locomoción, comunicación y un sistema de manejo controlable. La combinación de estas 4 características no se había alcanzado anteriormente en una máquina de estas características. Pese a lo diminuto del artilugio, el descubridor asegura que este es el principio de una nueva generación de robots todavía más minúsculos. Nanobots?

Fuente: Dartmouth News

El cambio climático convertirá a España en un infierno

El catedrático español Antonio Ruiz de Elvira, responde a una interesantísima entrevista abierta llevada a cabo a través de El Mundo. Las preguntas, realizadas por diversos internautas, sirven al catedrático para analizar la relación del cambio climático con las últimas catástrofes naturales que han asolado el planeta, la más reciente de las cuales ha sido el huracán ‘Katrina’.

Antonio RuizSegún comenta, estariamos más cerca de una era glacial de lo que muchos suponiamos, de no reducir las actuales emisiones de CO2 en cuestión de 100 años podríamos padecer dicho enfriamiento. Primero se produciría un gran calentamiento (ya lo estamos padeciendo), seguido de una desertificación progresiva y de repente, en 20 años una glaciación.

Como veis, las previsiones no son muy alentadoras, a continuación tenéis la entrevista.

Leer el resto de la entrada »

El Siguiente «Paso de Gigante»

author septiembre 14, 2005

La Nasa quiere dar el Siguiente paso de Gigante , pero esta vez está pensando en lo pequeño, en lo verdaderamente pequeño.

MicroscopioEn los laboratorios de todo el país, la NASA está apoyando la floreciente ciencia de la nanotecnología. La idea básica es aprender a tratar la materia a escala atómica —poder controlar con la suficiente precisión— átomos individuales y moléculas para diseñar máquinas del tamaño de una molécula, electrónica avanzada y materiales «inteligentes». Si los visionarios están en lo cierto, la nanotecnología podría llevar a robots que usted podría sostener en la yema del dedo, trajes espaciales autorreparables, ascensores espaciales y otros fantásticos dispositivos. El cabal desarrollo de algunas de estas cosas puede llevar más de 20 años; otras están tomando forma en el laboratorio hoy en día.

Leer el resto de la entrada »

¿El origen de las estrellas?

Detectan una explosión en los límites del universo visible

El satélite Swift captó una explosión estelar de hace 13 mil millones de años, que podría informar sobre el origen de las primeras estrellas del Universo, dijeron astrónomos del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

Satélite SwiftEn una conferencia de prensa telefónica, los astrónomos indicaron que los rayos Gamma de la explosión revelan que probablemente la causa de ésta fue la muerte de una enorme estrella después del «Big Bang».

El «Big Bang», o la Gran Explosión, es la conflagración cósmica que, según las teorías científicas, dio origen al Universo hace 13.700 millones de años.

Leer el resto de la entrada »

La Tecnologia de los próximos 50 años

author septiembre 12, 2005

En los próximos 50 años la tecnología cambiará nuestras vidas, al menos eso afirma el estudio que ha hecho BT (British Telecom) que anticipa las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes.

Tecnologia FuturaEn 2046 se habrá consolidado la energía nuclear de fusión, en 2041 existirá una pequeña ciudad en la Luna, en 2036 tendremos el primer ascensor espacial, en 2031 los robots serán más inteligentes que nosotros, en 2026 habrá combates de boxeo entre androides, en 2021 los yogurts nos contarán chistes, en 2016 los coches serán pilotados automáticamente, en 2017 podremos ir de vacaciones a un hotel en órbita, en 2011 los robots cuidarán nuestros jardines, y el año que viene el ordenador ya procesará más rápidamente que una persona. Son algunos de los escenarios elaborados por el equipo de prospectiva tecnológica de British Telecom, que prevé asimismo para 2051 comunicaciones telepáticas generalizadas y la transferencia de la información contenida en un cerebro humano a una máquina.

Leer el resto de la entrada »

Longevidad y Cambio Climático

Interesante artículo el que encontramos en Tendencias 21 que afirma que ahora vivimos más gracias a la contaminación, concretamente el CO2 que tanto preocupa a los científicos.

LongevidadDesde la Revolución Industrial, la vida humana se ha prolongado de manera inusitada y constante. Año tras año, la esperanza de vida aumenta, sin que los científicos sepan definir muy bien por qué. Avances médicos y la mejora de la calidad de vida podrían ser algunas de las razones. Sin embargo, quizá la contaminación tenga aún reservadas algunas sorpresas: el calor -originado por el calentamiento global- prolonga el tiempo de vida, y el excesivo CO2 en la atmósfera provoca que las plantas produzcan mayor cantidad de algunas sustancias que frenan la acción de radicales libres que se asocian con el envejecimiento.

Leer el resto de la entrada »