Hormigón sin agua para construir una base estable en la Luna
Ante la «inminente» base lunar planeada por la Nasa en 2020, uno de los mayores retos es el elevadísimo coste que supone transportar cosas hasta allí, de hecho, calculan que transportar un kilo de material hasta la luna costaría entre 50.000 y 100.000 dólares. Este ha sido el motor para que dos ingenieros estadounidenses de la Universidad de Alabama en Huntsville, hayan ideado un modo de fabricar hormigón sin agua, que sería el modo de hacer construcciones a un precio mucho más razonable.
Para lograrlo, se utilizaría polvo lunar mezclándolo con sulfuro purificado y someterlo a calor, que también abunda en la Luna. El resultado obtenido en los experimentos realizados es un hormigón que consigue su máxima resistencia en apenas una hora, esto es sorprendente, teniendo en cuenta que el que usamos habitualmente tarda entre siete y veintiocho días en alcanzarla.
“Queremos que el sulfuro esté en estado líquido o semilíquido para que pueda ligar, lo que cual requiere que esté a entre 130 y 140 º C”, aseguraron los científicos en New Scientist. Una vez enfriado, lo que se obtiene es un hormigón tan duro como una roca. “En una hora, más o menos, el hormigón alcanza la máxima resistencia”, concluyeron.
Gracias a este avance, el coste energético para elaborar su hormigón sería menor que el coste de transportar materiales a la Luna pero aun queda el gran reto, idear la mejor manera de extraer el sulfuro lunar.
Fuente: Tendencias21
Un grupo de investigadores del
Que el perro es el mejor amigo del hombre lo sabíamos todo, ahora, que también es el más antiguo, eso ya es más novedoso. Y es que según un reciente descubrimiento, estos inseparables amigos están con nosotros desde hace al menos 31,700 años, o al menos, eso indica los restos del perro compañero más antiguo encontrado hasta la fecha, en la cueva Goyet, en Bélgica.
Los libros de papel pueden tener los días contados, lo que no sabíamos es que posiblemente los periódicos también, y no por su lectura a través de un ordenador, si no por un nuevo dispositivo electrónico en el cual recibiremos todas las noticias del día.
Un insecto palo (Phobaeticus chani) que mide 56,6 centímetros de punta a punta (sólamente el cuerpo ya mide 35,7 centímetros), es el insecto más grande del mundo, al menos, conocido hasta el momento. Ayer fue presentado el
Según publica la revista
Los calvos o propensos a serlo ya tienen de algo más que preocuparse, el pelo está lleno de
Aunque los