Científicos estadounidenses han descubierto un mecanismo celular del que sospechan que puede desempeñar un papel clave en el cáncer y en las infecciones víricas.
El descubrimiento, del que informa la revista “Nature Structural and Molecular Biology”, podría facilitar el desarrollo de una nueva generación de fármacos para combatir ese tipo de enfermedades.
El mecanismo en cuestión utiliza un enzima llamado RNA helicasa A (RHA), para ayudar a traducir las instrucciones genéticas en proteína.
Además de regular la producción de muchas proteínas, algunas de ellas relacionadas con el cáncer, el mecanismo es manipulado por retrovirus, entre ellos el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en Descubren mecanismo celular clave en el cáncer
Un dispositivo con forma de caña, que purifica el líquido mientras se la utiliza para beber, podría ayudar a controlar enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada en los países del Tercer Mundo.
La pajita o pitillo ha sido bautizada LifeStraw, en inglés, por sus supuestas capacidades para salvar vidas.
Sus fabricantes aseguran que esta caña permite tomar agua de cualquier fuente natural, ya que remueve las bacterias del líquido a medida que éste pasa por el dispositivo.
La compañía declaró que espera que el invento ayude a cumplir con las Metas del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas, en cuanto a mejorar el acceso a agua potable en las regiones más pobres del planeta para el 2015.
El LifeStraw, creación del danés Torben Vestergaard Frandsen, es de plástico, presenta forma de flauta y tiene una serie de filtros y cámaras impregnadas con yodo en su interior. Esta sustancia química es la responsable de combatir instantáneamente a las bacterias.
«Sólo hay que aspirar el agua unas cuantas veces, para que el líquido vaya pasando despacio por todos los filtros», explicó Alan Mortensen, director de negocios de la firma fabricante.
Read more »
Un equipo de científicos de Corea del Sur anunció hoy que ha descubierto la principal causa de la enfermedad de Parkinson, hallazgo que podría ser clave para la obtención de un tratamiento eficaz contra ese desorden neurológico que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este descubrimiento es fruto de las investigaciones de un equipo científico dirigido por el catedrático Chung Jong-kyeong, biólogo del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur que hoy hizo públicas sus investigaciones a la prensa surcoreana.
Según el estudio, que se publica además en el último número por internet de la revista ‘Nature‘, esta dolencia degenerativa está directamente relacionada con los problemas que aparecen en dos genes llamados Parkin y PINK 1, y el consiguiente deterioro de las funciones de las mitocondrias en las células.
Ese gen Parkin, en condiciones normales, genera una sustancia que ayuda a eliminar las proteínas defectuosas que pueden aparecer en células cerebrales como las neuronas.
Read more »
Un estudio divulgado ayer por la revista «Journal of the National Cancer Institute» recoge que un grupo de científicos estadounidenses ha creado un virus que infecta las células de un tipo común de cáncer cerebral en los ratones y las induce a devorarse a sí mismas. El adenovirus modificado se enfoca en las células malignas y provoca el proceso llamado «autofagia», que reduce el tamaño tumoral y prolonga la supervivencia, señalaron los investigadores del Centro Oncológico Anderson de la Universidad de Texas.
«Este virus usa como objetivo la telomerasa, una enzima que se encuentra en el 80% de los tumores cerebrales», según Seiji Kondo, profesor auxiliar del Departamento de Neurocirugía del Centro Oncológico Anderson. «Una vez que el virus entra en la célula, necesita de la telomerasa para multiplicarse. El tejido normal del cerebro no tiene telomerasa y por lo tanto, este virus sólo se multiplica en las células cancerígenas», explico el científico. Los investigadores creen que el adenovirus modificado podría ser importante en la lucha contra otros tipos de cáncer, como el de cuello de útero y el de próstata que son «telomerasa positivos».
Read more »
China informó hoy que clonó una vaca con genes capaces de resistir la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), enfermedad conocida de manera común como el «mal de las vacas locas» y que afectó a Europa a fines de los años 90.
La clonación fue realizada por científicos del Instituto de Laiyang, en la oriental provincia de Shandong, a través de la aplicación de la tecnología de trasplantes géneticos, de células tomadas de una vaca adulta.
Responsables del proyecto destacaron que el animal clonado debe ser capaz de resistir el llamado mal de las vacas locas, aunque destacaron que es necesario que se lleven a cabo varias pruebas para confirmar el éxito de la clonación.
El experimento forma parte del proyecto iniciado por los investigadores Dong Yajuan y Bo Xuejing en 2001, creadores de la primera y segunda vaca clonada en China.
La ternera nació la víspera en Shandong con un peso de 55 kilógramos, una altura de 95 centímetros y 85 de largo.
Fuente: El Universal
Genética, Salud |
Comentarios desactivados en Clonan una res resistente al mal de las vacas locas
Más de 1.000 científicos de todo el mundo empezaron una reunión en Sudáfrica para analizar el desarrollo de un método revolucionario que podría detener la propagación del VIH, el virus que puede causar el SIDA.
La conferencia en Ciudad del Cabo examinará el nuevo producto que se puede usar en forma de crema o gel y que está diseñado para destruir las células portadoras del virus durante el acto sexual.
El desarrollo de microbicidas empezó hace unos 15 años y en estos momentos se están llevando a cabo pruebas a gran escala en varios países africanos.
Los científicos dicen que esperan poner los microbicidas a la venta en unos cuatro años.
Según los investigadores, estas cremas y geles microbicidas podrían tener un gran impacto en la lucha contra el Sida particularmente en África, donde las mujeres son las más afectadas.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en Una crema contra el Sida
Un grupo de científicos estadounidenses logró realizar con éxito transplantes de vejigas que fueron regeneradas en laboratorio, a partir de las propias células de los pacientes.
Según los investigadores, ésta es la primera vez que un órgano entero se regenera fuera del cuerpo humano.
Los expertos tomaron muestras de varios tipos de células de las paredes de las vejigas y las hicieron crecer en laboratorio.
Posteriormente, las transfirieron a un molde biodegradable en forma de vejiga y tras casi dos meses, los órganos regenerados fueron implantados en siete pacientes.
En el estudio participaron sujetos de entre cuatro y 19 años de edad, que padecían mal funcionamiento de la vejiga por problemas congénitos.
Los resultados de la investigación figuran en un artículo publicado por la revista médica The Lancet. Según el documento, todos los pacientes están progresando adecuadamente tras los transplantes, realizados entre dos y cuatro años atrás.
Read more »
Un grupo de investigadores en Estados Unidos afirmó que la nicotina, el principal agente adictivo del tabaco, parece estar deteniendo el efecto de las drogas de la quimioterapia utilizadas para combatir el cáncer.
Los científicos de la Universidad del Sur de la Florida aseguran que la nicotina hallada en la sangre de los fumadores bloquea a tres drogas que se usan contra el cáncer de pulmón (gemcitabine, cisplatin y taxol).
Los médicos estaban trabajando en células de laboratorio y no en pacientes, pero creen que el mismo efecto podría ser encontrado entre ex fumadores que usan parches de nicotina así como en fumadores activos.
Estos investigadores afirman que sus hallazgos podrían ser parte de la razón por la cual los pacientes de cáncer que fuman tienen menos oportunidades de sobrevivir al tratamiento de quimioterapia que aquellos que nunca han fumado.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en Nicotina, aliada del cáncer
Un ingeniero mecánico asociado con doctores en medicina, está llevando a cabo una investigación dirigida al desarrollo de robots quirúrgicos más baratos, portátiles y versátiles, que podrían llegar a ser comunes en las salas de operaciones.
Los investigadores también están intentando incorporar sensores táctiles en los robots para permitir a los cirujanos sentir el tejido y diagnosticar mejor las afecciones.
«Los robots no realizan las cirugías, pero son herramientas que dan mayor destreza al cirujano», matiza William Peine, profesor auxiliar de ingeniería mecánica en la Universidad Purdue. «Ellos le permiten entrar en espacios cerrados. Y eliminan el temblor de la mano humana, además de ser muy precisos y delicados. Es como si las puntas de los instrumentos fueran las yemas de los dedos del cirujano».
Read more »
Salud, Tecnología |
Comentarios desactivados en Robots quirúrjicos portátiles y de bajo costo podrían ser excelentes cirujanos
Científicos del Instituto Karolinska (KI) en Suecia, han colaborado en la identificación de una molécula que puede ser usada como un agente de vacunación contra los tumores cancerosos en proceso de crecimiento. Aunque los resultados hasta el momento están basados en experimentos con animales, abren el camino a nuevos métodos para el tratamiento de las metástasis.

Los resultados han sido presentados en la edición online de la prestigiosa revista científica Nature Medicine (suscripción), y representan los frutos de un esfuerzo colaborativo entre investigadores del KI y del Centro Médico de la Universidad de Leiden, en Holanda.
El estudio analizó una célula inmunológica, una célula T, que reconoce a otras células con defectos típicos de las metastásicas. Estos defectos (que se encuentran en las moléculas MHC de clase I) permiten que las células tumorales evadan a los sistemas de defensa inmunológica basadas en células T convencionales.
Read more »
Salud |
Comentarios desactivados en Paso adelante hacia la vacuna contra el cáncer