Categoría: Salud

¿Adios a la caries?

author | febrero 6, 2006

FluorinexA través de Astroseti nos enteramos que la empresa israelí Flourinex Active ha desarrollado una nueva tecnología para luchar contra la caries dental. La compañía trabaja en la actualidad en un pequeño dispositivo que, junto a un gel, fuerza un eficiente proceso de intercambio de iones a través de una reacción electroquímica en la cual los iones de flúor desplazan a los iones de hidróxido que forman las capas exteriores de los dientes. Lo que se pretende es producir una nueva capa mineral que mejore significativamente la resistencia química y física a las agresivas bacterias y al ácido ambiente resultante en la boca.

La tecnología emplea un gel fluorado ya existente junto a un dispositivo que produce pequeñas corrientes eléctricas (de 6 a 9 voltios, a bajo amperaje) para conseguir la activación de los dientes, y así permitir la formación de un auténtico electrolito. Esto, hace que vaya sucesivamente mejorando la atracción de iones de flúor por parte de los dientes y facilita su intercambio, lo cual transforma a la capa externa dental en algo altamente resistente y protector.

Read more »

Crean una vacuna contra la variante humana de la gripe aviar

author | febrero 3, 2006

Virus H5N1Científicos estadounidenses han creado una vacuna experimental eficaz contra la variante humana de la gripe aviar. Eso es lo que se desprende de las pruebas efectuadas a ratones. A partir de un virus del resfriado común, modificado genéticamente, han logrado crear una vacuna que no sólo protege del virus H5N1, sino que podría funcionar ante sus mutaciones. Además, su fabricación a gran escala es más fácil que las vacunas tradicionales, lo que permitiría hacer frente a una eventual pandemia.

Mientras tanto, la gripe del pollo se ha cobrado una nueva vida en Indonesia. A la espera de que se confirme esta muerte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en 85 el número total de fallecidos. Los casos más recientes, el de una adolescente en Irak, primera víctima en este país donde hay una docena de casos sospechosos, cuatro jóvenes en Turquía y una mujer en China.

Fuente: Euronews

Fabricar huesos a partir de la sangre

author | febrero 2, 2006

Un equipo internacional dirigido por científicos de la Universidad de York ha lanzado un proyecto de investigación financiado por la UE cuyo objetivo es fabricar huesos a partir de productos derivados de la sangre.

Cordón umbilicalEl equipo, formado por investigadores procedentes de Dinamarca, Alemania, Portugal, y Reino Unido, estudia las células madre de la sangre del cordón umbilical que utiliza el cuerpo humano para reparar los defectos de los huesos y las fracturas.

Existen unas dos millones de unidades de sangre del cordón umbilical almacenado en Europa, que actualmente se utilizan en transfusiones y en el tratamiento de la leucemia. El proyecto pretende encontrar nuevos usos para esta sangre.

Read more »

Científicos descubren célula que ataca tejidos cancerígenos

author | febrero 1, 2006

Investigadores franceses identificaron en ratones un nuevo tipo de célula inmunitaria que ataca los tejidos cancerígenos, lo que constituiría una nueva arma para luchar contra la enfermedad, informaron hoy fuentes médicas a la prensa local.

CelulasLas investigaciones, realizadas por la Universidad París-Sur, el Instituto Gustave Roussy y el Inserm bajo la dirección del profesor Lawrence Zitvogel, fueron realizadas en ratones y aún no se prueba su efectividad en seres humanos.

Las células descubiertas por los investigadores framceses son mucho más pequeñas que las células cancerígenas (entre cinco a 10 veces más grandes) pero con capacidad de destruir a estas últimas por el simple contacto.

Read more »

Reimplantan seis dedos con éxito

Mientras limpiaba una máquina de empaquetado, la supervisora de 62 años sufrió la amputación de seis dedos en las dos manos.

Dedos amputadosPero tras una operación quirúrgica de 17 horas, un equipo de nueve cirujanos logró reimplantar con éxito todos los dedos amputados de la mujer.

Y dos semanas después del accidente, Anne Kellow confía en que podrá recuperar gran parte del uso de sus manos. Se cree que ésta es la primera vez que se reimplantan seis dedos en una sola operación quirúrgica.

¿Cómo lograron los cirujanos ese exitoso resultado? Y ¿cuáles son los factores que conducen a salvar un miembro amputado?

Read more »

Científicos aseguran que la obesidad es contagiosa

author | enero 31, 2006

En un artículo publicado en una de las revistas de la Sociedad de Fisiología de EEUU, los investigadores advierten, sin embargo, que se necesitan más investigaciones.
Obesidad
No obstante, a los consejos que se dan a los excedidos de peso de «comer menos y hacer ejercicio» han agregado el de «lavarse las manos» para no contagiar a otras personas.

Según Leah Whigham, investigadora de la Universidad de Wisconsin, y directora del estudio divulgado por la revista «American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology«, existen pruebas cada vez más categóricas de que ciertos virus causan obesidad.

Read more »

Primera imagen de la mujer cuya cara fue trasplantada

Isabelle DinoireSeguramente muchos de vosotros recordareis la noticia de la realización del primer transplante facial. Ahora, the Sunday Times publica un artículo en el que aparece una fotografía de Isabelle Dinoire, por primera vez en público tras su intervención.

El pasado mes de noviembre un equipo de cirujanos dirigidos por el profesor Jean-Michel Dubernard, el mismo que llevó a cabo el primer trasplante satisfactorio de mano en 1998, y el profesor Bernard Devauchelle, llevó a cabo el primer trasplante parcial de cara.

El trasplante fue llevado a cabo sobre Isabelle Dinoire, una mujer de 38 años que había quedado desfigurada por el ataque de un perro que intentaba reanimarla al perder el conocimiento tras un intento de suicidio.

Fuente: HispaMP3

El «planificador» de embarazos

author | enero 30, 2006

EmbarazoLas mujeres británicas que temen que su «reloj biológico» avance demasiado rápido disponen de una nueva herramienta para determinar cuánto tiempo pueden esperar para tener un hijo. Un innovador test presentado esta semana permite estimar la cantidad de óvulos que quedan en los ovarios de la paciente y, mediante una serie de cálculos estadísticos, predecir sus niveles de fertilidad en los siguientes dos años.

«Si tener una familia es lo más importante para una mujer, lo mejor es que intente quedarse embarazada antes de los 30 años», explicó Bill Ledger, catedrático de la Universidad de Sheffield y artífice del invento. «Sin embargo, la realidad de la vida moderna es que las mujeres occidentales, por todo tipo de razones, deciden retrasar este paso y deseo que esta prueba les permita hacer planes de futuro».

Read more »

Llega la insulina inhalada

La Comisión Europea y la Autoridad Federal Estadounidense reguladora de los productos farmaceúticos y alimentarios (FDA) han autorizado comercializar la primera insulina que se puede inhalar, dando una opción a los diabéticos, que hasta ahora sólo podían inyectársela.

InsulinaEl medicamento, de nombre Exubera, representa la primera nueva vía de administración de esta hormona (necesaria para la supervivencia de las personas con diabetes) desde su descubrimiento, en los años 20.

El medicamento y el inhalador han sido desarrollados conjuntamente por el grupo farmaceútico estadounidense Pfizer y el grupo francés Sanofi-Aventis y Nektar Therapeutics y estará a la venta antes de finales de la primavera de 2006.

Eso sí, Exubera no puede ser utilizado por fumadores o por aquellas personas que hayan dejado el tabaco en un período menor de seis meses. También se desaconseja su uso a las personas con asma o que sufran enfisema pulmonar.

Imagen: Modelo molecular de la insulina
Fuente: Focos de interés

Hallan una clave que puede explicar la letalidad de la gripe aviar

author | enero 28, 2006

Virus H5N1Investigadores del Hospital Infantil de Saint Jude de Memphis (Tennessee) han culminado el primer estudio a gran escala sobre el genoma de los virus causantes de la gripe aviar, descubriendo una proteína, llamada NS1, donde puede residir la clave para entender por qué la cepa vírica H5N1 es tan mortífera.

Gracias a este estudio, los científicos disponen ahora de 70 millones de bases de información genética secuenciada correspondientes a 2.196 genes de virus de gripes aviares, así como el genoma completo de 169 virus, incluyendo todos los subtipos conocidos de H5.

Read more »