Categoría: Salud

Nuevas investigaciones confirman el origen vírico de la obesidad

author | octubre 25, 2005

Nuevas investigaciones confirman que el 30% de los casos de obesidad son debidos a infecciones víricas y que una vacuna puede reducir el crecimiento de la enfermedad en un 15%. ObesidadLo que en 1997 se descubrió en animales y el año pasado en humanos, se confirma plenamente ahora: el adenovirus Ad-36 desempeña un papel crucial en la obesidad humana, originando hasta 20 kilos de más en las personas infestadas. En consecuencia, de la misma forma que se previenen enfermedades como la rubéola o la polio, una protección similar aplicada en la infancia evitaría que los niños desarrollasen el sobrepeso en la edad adulta.

El equipo médico que está investigando esta posible relación ha informado del estado de sus conocimientos en el congreso de la NAASO norteamericana, una asociación líder en investigación científica sobre la obesidad, celebrado la pasada semana en Vancouver.

El investigador Nikhil V. Dhurandhar, del Centro de Investigaciones Biomédicas de Pennington, Lousiana, Estados Unidos, informó del estado actual de sus investigaciones, que ya fueron objeto de un estudio publicado recientemente por el International Journal of Obesity, Dhurandhar señaló que se ha comprobado que el adenovirus 36 (Ad-36) estaba presente seis veces más en los obesos que en las personas de peso normal.

Read more »

Avance «sensacional» contra el cáncer de mama

author | octubre 21, 2005

Dos estudios clínicos llevados a cabo en Estados Unidos evidencian que un medicamento utilizado ya como tratamiento para el cáncer de mama avanzado, podría tener un efecto radicalmente positivo si se utiliza regularmente en la primera etapa de la enfermedad.

MamografiaSegún los resultados de la investigación, publicados en la revista especializada New England Journal of Medicine, el medicamento Herceptin reduce en un 50% el riesgo de recurrencia de tumores en las mujeres que sufren cáncer de mama en su primera fase.

El hallazgo, descrito por oncólogos como «sensacional», es uno de los avances más importantes de las últimas décadas en el tratamiento de este tipo de cáncer, y podría mejorar drásticamete la tasa de supervivencia de una de cada cinco pacientes diagnosticadas con la enfermedad.

La sustancia en cuestión se llama trastuzumab, y el medicamento es comercializado con el nombre de Herceptin por la compañía Genentech Inc. en Estados Unidos, y por la farmacéutica suiza Roche en Europa.

Read more »

La inhibición de una proteína evita el desarrollo del cáncer

author | octubre 18, 2005

La inhibición de la proteína MKP-1 frena el crecimiento tumoral. Lo dijo ayer la especialista del Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC/UAM) Rosario Perona, Proteinaquien participó en el X Congreso de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer que se ha celebrado en la Universidad de Navarra.

Perona explicó que la proteína MKP-1, que se encuentra en cánceres como el de próstata, páncreas y mama, frena el proceso de muerte en las células tumorales y, por lo tanto, para que los quimioterápicos puedan desarrollar su función paliativa, es necesaria su inhibición. Añadió que esta proteína puede, por una parte, contribuir al crecimiento de un tumor y, por otra, dificultar la acción de los quimioterápicos que se emplean en el tratamiento del cáncer para matar a las células tumorales.

«Tenemos un ejemplo con el «Cisplatino» en el tratamiento del cáncer de pulmón», dijo. Cuando este fármaco induce el proceso de muerte en la célula tumoral, la presencia de la proteína MKP-1 «impide que este medicamento realice su función, mediar la inducción de muerte celular».

Read more »

Vacuna contra el cáncer cervical

author | octubre 10, 2005

Una vacuna que parece ser 100% efectiva contra dos cepas del virus que provoca el cáncer de cuello uterino o cervical podría comercializarse en un año.

VacunaEn los experimentos con la nueva vacuna -llamada Gardasil- participaron 12.167 mujeres de 13 países, activas sexualmente y con edades entre los 16 y los 23 años.

Las pruebas mostraron que la droga estimula el sistema inmunológico para atacar dos cepas del virus del papiloma humano, el VPH16 y el VPH18, responsables por el 70% de los cánceres cervicales.

Este tipo de cáncer mata a unas 274 mil mujeres alrededor del mundo cada año y sólo es superado por el cáncer de seno como el mayor causante de muertes entre mujeres.

Read more »

Como duerme nuestro cerebro?

author | octubre 4, 2005

Nuestro cerebro no deja de trabajar nunca. Pero cesa de hablar consigo mismo cuando perdemos la conciencia, según demuestra un nuevo estudio.

Brain sleepLos científicos han querido saber durante mucho tiempo que es lo que hace y lo que no hace el cerebro durante el sueño. Ellos saben que permanece activo. De modo que ¿cuál es la diferencia entre conciencia y la falta de ella?

Cuando estamos despiertos, diferentes partes del cerebro utilizan productos químicos y células nerviosas para comunicarse constantemente a través de todo el sistema, similar al flujo de datos perpetuos entre todas las distintas computadoras, rutas y servidores que forman la Internet.

En la parte más profunda del sueño, sin embargo, los diferentes nodos de nuestra Internet craneal pierden sus conexiones.

Read more »

Superpíldora

author | septiembre 30, 2005

Una Empresa Biotecnológica Israelí ha desarrollado una píldora capaz de contener todas las medicinas de un día.

PastillaEsta Superpíldora, llamada «Accordion», y desarrollada por la empresa Intec-Pharma, permitirá la administración lenta y progresiva de cada una de las medicinas que debe tomar el paciente.

Ello permitirá reducir la cantidad de ingredientes activos que contienen las distintas píldoras que ingiere el enfermo, y también los efectos secundarios del remedio. Según un portavoz de la empresa, la cápsula podrá emplearse en el tratamiento del Sida, enfermedades gastrointestinales, mal de parkinson, enfermedades inmunológicas y otras.

Fuente: Agencias

Proteína clave en la regeneración capilar

Un experimento ha conseguido que ratones genéticamente modificados para carecer de pelo vuelvan a tenerlo, trabajando con una proteína llamada Hairless.

CalvicieUn nuevo estudio publicado en «Proceeding of the National Academy of Science» revela que una sola proteína ha conseguido hacer crecer el pelo a un ratón que carecía del mismo.

Los investigadores, del Kennedy Krieger Research Institute en Estados Unidos, trabajaron con ratones modificados genéticamente que no tenían pelo.

Explican que el pelo se mantiene normalmente a través de un proceso que depende de la regeneración de los folículos capilares. La normalidad de un gen llamado Hairless es fundamental para que ese proceso funcione adecuadamente, pero si ese gen está mutado, el pelo no volverá a crecer cuando se caiga.

Read more »

Realizarán el primer trasplante facial

author | septiembre 21, 2005

Médicos en Estados Unidos obtuvieron la aprobación para llevar a cabo el primer trasplante facial que se realiza en el mundo.
La doctora Maria Siemionow y su equipo de cirujanos plásticos de la Clínica Cleveland, en Ohio, comenzarán a entrevistar a posibles candidatos para esta operación inédita.

Transplante facialY para ello buscan a un hombre o una mujer que haya sufrido desfiguraciones graves debido a un accidente, quemaduras o defectos genéticos.
Los médicos sostienen que esta operación podría evitar la necesidad de someter al paciente a numerosos y dolorosos procedimientos quirúrgicos.

Pero los críticos apuntan a los aspectos éticos de la operación, tales como una posible crisis de identidad y la aceptación social del individuo, además de los riesgos médicos que conlleva.

Read more »

Longevidad y Cambio Climático

author | septiembre 12, 2005

Interesante artículo el que encontramos en Tendencias 21 que afirma que ahora vivimos más gracias a la contaminación, concretamente el CO2 que tanto preocupa a los científicos.

LongevidadDesde la Revolución Industrial, la vida humana se ha prolongado de manera inusitada y constante. Año tras año, la esperanza de vida aumenta, sin que los científicos sepan definir muy bien por qué. Avances médicos y la mejora de la calidad de vida podrían ser algunas de las razones. Sin embargo, quizá la contaminación tenga aún reservadas algunas sorpresas: el calor -originado por el calentamiento global- prolonga el tiempo de vida, y el excesivo CO2 en la atmósfera provoca que las plantas produzcan mayor cantidad de algunas sustancias que frenan la acción de radicales libres que se asocian con el envejecimiento.

Read more »