Categoría: Universo

Identifican la colisión que pudo causar extinción de los dinosaurios

author | septiembre 7, 2007

Colision_meteoritosDe entre todas las hipótesis que se han barajado para explicar la desaparición de los dinosaurios de nuestro planeta, los efectos de la colisión de uno o varios asteroides siempre ha sido la más aceptada. Ahora, un nuevo descubrimiento parece dar todavía más fuerza a esta hipótesis, y es que científicos estadounidenses y checos aseguran haber identificado el origen del cataclismo que acabó, hace 65,5 millones de años, con buena parte de la vida sobre la Tierra. Según sus cálculos, una colisión entre dos enormes rocas del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, hace 160 millones de años, diseminó sus restos por el Sistema Solar, tratándose sin duda de la «carambola» más mortífera que ha sufrido nuestro planeta.

Alrededor de 95 millones de años más tarde, se produjo la llamada lluvia de Baptistinas, en la que los fragmentos resultantes del choque que golpearon los astros más cercanos al Sol, entre ellos la Luna y la Tierra, a un ritmo dos veces superior al habitual.

Hace 65 millones de años, un gran fragmento cayó sobre el Yucatán (México), forzando un cambio de era y el principio del fin de los dinosaurios. Los vestigios de ese impacto, un inmenso cráter de 200 km de diámetro y un sedimento rico en iridio repartido por todo el globo, hacen deducir a los especialistas que se produjo un largo invierno nuclear que cambió la faz de la Tierra y a sus habitantes.

Fuente: AFP

Rusia planea instalar una base permanente en la Luna antes de 2032

author | septiembre 4, 2007

Base lunarRusia planifica su primer vuelo tripulado a la Luna en 2025 y la instalación de una base permanente en el satélite natural de la Tierra entre los años 2027 y 2032, declaró este viernes el director de la agencia espacial federal rusa Roskosmos, Anatoli Perminov.

«Según nuestras estimaciones, estaremos preparados para efectuar el primer vuelo a la Luna en el año 2025 y para instalar y asegurar el funcionamiento de una base habitada en su superficie entre 2027 y 2032«, dijo en una rueda de prensa.

Además, también prevé viajes de astronautas rusos a Marte a partir del año 2035.

Cuarenta y seis años después del vuelo de Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio, los rusos siguen teniendo grandes proyectos para conquistar la Luna y Marte.

Fuente: AFP

El extraño hexágono del polo norte de Saturno

author | marzo 29, 2007

Jupiter_HexagonoLa sonda Cassini ha detectado con gran precisión una espectacular y extraña figura de seis caras con forma de enjambre hexagonal que rodea la totalidad del Polo Norte de Saturno captando el interés de los científicos de la NASA.

Gracias al espectrómetro infrarrojo de la nave espacial se ha conseguido capturar por primera vez la imagen completa del hexágono (en la foto), que mide unos 25.000 kilómetros y se calcula que dentro de él podrían caber cuatro planetas del tamaño de la Tierra.

“Es una característica muy extraña, una figura geométrica exacta con seis lados casi igual de rectos; nunca hemos visto algo similar en cualquier otro planeta,” relató Kevin Baines, experto atmosférico y miembro del proyecto Cassini.

¿Alguien tiene idea de como se ha podido formar este capricho de la naturaleza?

Fuente: 20minutos

Descubiertos 4 nuevos planetas

Planeta similar tierraUn grupo de astrónomos han descubierto la existencia de cuatro planetas gaseosos gigantes alrededor de estrellas, ascendiendo el número de planetas extrasolares conocidos a 204.

Uno de ellos tiene aproximadamente la misma masa que Neptuno, clasificándose en el relativamente nuevo grupo de planetas de masa baja descubiertos recientemente, se encuentra en la constelación de Pegaso, completa una órbita en menos de 4 días terrestres y se encuentra a 264 años luz.

Los otros 3, tienen unas dimensiones que oscilan desde ligeramente más grandes que Júpiter hasta más de tres veces la masa de Júpiter, y se encuentran a 172 años luz dos de ellos y a 176 años luz el otro.

Todos los nuevos planetas fueron descubiertos usando el High Accuracy Radial velocity Planet Searcher (HARPS), un espectrógrafo ultrapreciso que detecta planetas de manera indirecta, usando la técnica de la velocidad radial, que mide el ligero movimiento de una estrella causado por la atracción gravitatoria del planeta que la órbita.

Fuente: Astroseti

[Vídeo] Comparando el tamaño de planetas y estrellas

author | marzo 27, 2007

Seguramente muchos de vosotros ya habréis visto este famoso vídeo donde se compara el tamaño de diferentes planetas y estrellas, pero por mucho que lo mire, no deja de sorprenderme lo insignificantes que somos 🙁 …. en lo que al tamaño se refiere 😉

La luz solar hace girar a los asteroides

author | marzo 22, 2007

Asteroide_binarioStephen Lowry, astrónomo planetario de la Queen’s University de Belfast junto con otros científicos, han logrado medir por primera vez la insignificante fuerza de la luz del Sol que cambia el estado rotación de las rocas espaciales. Esta hazaña ayudará a los astrónomos a afinar las predicciones a largo plazo de las órbitas de los asteroides y podría también explicar porqué algunos asteroides llevan una pequeña roca que, a modo de diminuta luna, está unida gravitatoriamente al asteroide como si de un remolque se tratara.

La causa es que la luz del Sol puede hacer girar a los asteroides tan rápido que se rompan, y liberen espontáneamente una «pequeña» roca. Esta luz ejerce un empuje suave sobre los asteroides mientras estos absorben la luz en sus lados de día y lo irradia al rotar, generando un minúsculo efecto de retroceso. Básicamente, es como tener un montón de pequeños propulsores en la superficie asteroide.

Lowry agregó que los resultados son importantes para entender los asteroides binarios, rocas espaciales con pequeñas rocas que circundan en torno a ellos. Los científicos pensaban que se formaban de los restos de colisiones entre asteroides o porque la gravedad de una roca capturaba a otra, pero estas nuevas investigaciones desmienten estas hipótesis.

Fuente: Sondas Espaciales

Descubren un océano de agua congelada en Marte

author | marzo 19, 2007

Oceano_MarteUna nueve medición de la sonda Mars Express ha descubierto una enorme masa de agua congelada bajo el polo sur marciano, según reveló el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), de la NASA. El comunicado señala que esa región polar contiene suficiente agua congelada como para cubrir toda la superficie del planeta con una capa líquida de 11 metros de profundidad.

«Los depósitos del polo sur de Marte cubren una región mayor que la superficie del estado de Texas. La cantidad de agua que contienen había sido calculada antes, pero nunca con tanta precisión», manifestó Jeffrey Plaut, científico del JPL.

La misión de Mars Express es una operación conjunta de la NASA y de la Agencia Espacial Europea y la masa de hielo fue detectada por el Radar Avanzado para Investigación Subterránea y Ionosférica de Marte (MARSIS).

Las capas de hielo polar contienen la mayor parte del agua existente en Marte, aun cuando hay otras zonas que parecen haber sido húmedas en el pasado, según el JPL. «Comprender la historia y la suerte corrida por el agua en Marte es clave para comprender si el planeta tuvo vida, ya que toda la vida depende del agua líquida», señaló el JPL.

Fuente: EFE

El asteroide Apophis podría originar un «inmenso» tsunami en 2036

author | marzo 15, 2007

Impacto asteroideYa hemos hablado del asteroide Apophis en varias ocasiones [1,2], pero esta vez las palabras de alera provienen del ingeniero y astronauta español Pedro Duque, que advirtió que existe «una certeza matemática absoluta» de que el asteroide Apophis pasará «enormemente cerca» de la Tierra en 2029, con la posibilidad de derribar satélites comerciales y siete años después, en 2036, atraído por el campo magnético del planeta, podría caer en la superficie marítima originando un «inmenso tsunami», «infinitamente más grande» que el que asoló Indonesia en 2004.

El astronauta señaló que el asteroide, de unos 250 metros de extensión, quedaría inmerso en el campo electromagnético terrestre y se precipitaría previsiblemente contra el mar, provocando este inmenso tsunami, y originando «un agujero» en la superficie marítima de «varios kilómetros de extensión».

El astronauta señaló que tanto la Unión Europea como Estados Unidos están evaluando los procedimientos a adoptar para afrontar esta situación e indicó que el coste de una misión para desviarlo rondaría los 1.000 millones de euros.

En ese sentido, afirmó que la Agencia Espacial Europea (ESA) está evaluando la posibilidad de desplegar una misión centrada en el lanzamiento de dos satélites, uno para alejar el asteroide, bautizado como Don Quijote, y otro para dar cobertura en órbita el primer satélite, denominado ‘Sancho’.

Duque dijo que está misión está en proceso de análisis y que su objetivo pasaría además por poder detectar asteroides que pudieran aproximarse a la Tierra y subrayó que se trata de una operación de prioridad para la ESA y que España podría asumirla porque su coste económico no es muy elevado.

Fuente: Europa Press

Si queréis ver un espeluznante vídeo que simula el choque de un asteroide contra la Tierra clicar aquí.

La NASA retrasa el viaje a la Luna por restricciones en el presupuesto

author | marzo 1, 2007

Regreso a la LunaLa Nasa ha anunciado que retrasará entre cuatro y seis meses el primer vuelo realizado por humanos a la Luna con el vehículo Orion, debido a restricciones presupuestarias, asegurando que la nave, que sustituye a los actuales transbordadores, no saldrá hasta principios de 2015. El Orion es un vehículo espacial destinado a viajar a la Luna y posteriormente a Marte.

En una comparecencia ante el Comité de Comercio del Senado, Griffin reconoció que «simplemente no tenemos el dinero disponible«. Las restricciones presupuestarias son de 545 millones de dólares y se deben a la diferencia entre lo solicitado por el presidente Bush y lo aprobado posteriormente por el Congreso.

Según el calendario de la NASA, se espera que se retiren los transbordadores espaciales en 2010, por lo que pasarían cinco años hasta que se realice una nueva actividad espacial. Esto supondría un problema, ya que «cuando no vuelas cuatro o cinco años la gente se queda trasnochada y las instalaciones se deterioran. No es bueno», añadió el administrador general de la NASA.

Griffin advirtió de que existe peligro de que en el lapso en que Estados Unidos no realice viajes, otros países podrían asumir la delantera en la carrera espacial.

Fuente: EFE

Crean el primer mapa topográfico de Marte

author | febrero 26, 2007

MarteCon ayuda de los datos procedentes de la sonda Mars Express de la ESA se ha podido producir el primer mapa topográfico de Marte, que nos muestra los contornos de altura y las estructuras geológicas en la región de Iani Chaos, sirviendo como una referencia estándar para futuras investigaciones marcianas. Se ha elegido esa zona debido a su gran interés topográfico ya que está cubierta por bloques individuales y colinas que forman un paisaje caótico.

Las líneas de contorno que nos muestran la altura, están sobre-impresas en imágenes de alta resolución de Marte, tomadas por la High Resolution Stereo Camera (HRSC) de la propia sonda, y transformándolos en modelos de ordenador en tres dimensiones.

Las líneas de contorno ayudan al ojo a comprender la morfología de la superficie mostrada en las imágenes, además los mapas muestran los nombres de las estructuras geográficas y las líneas de latitud y longitud de Marte.

Para realizar un mapa de todo el planeta Marte se necesitarían 10.732 mapas que cubrirían cada uno una parte igual de la superficie marciana, a una escala de 1:200.000.

Enlace a un vídeo de la zona Iani Chaos: ESA Mars Express – Iani Chaos
Enlace al mapa completo: Mapa Iani Chaos
Fuente: Sondas Espaciales