Un equipo internacional de astrónomos ha decubierto por medio del telescopio Hubble cinco supuestos nuevos planetas externos al sistema solar, que desarrollan su ciclo orbital a gran velocidad en un lapso equivalente al de un día terrestre.
Según la revista británica “Nature”, los científicos del Space Telescope Science Institute de Baltimore (EE.UU.) lograron hallar planetas en una región estelar situada fuera del sistema solar donde existen numerosas estrellas, situado cerca de la “protuberancia” del disco de la Vía Láctea.
Los cuerpos celeste descubiertos poseen el tamaño de Júpiter y fueron bautizados “planetas de período de revolución ultracorta (USPP, por sus siglas en inglés), debido a que orbitan muy cerca de su astro y a una velocidad tal que su año dura igual que un día terrestre.
Además, estos cinco planetas fueron seleccionados de un total de 16 candidatos a nuevos planetas identificados en el proyecto Sagittarius Window Eclipsing Extrasolar Planet Search (SWEEP).
Fuente: Noticia enviada por Carlos Peters
Al menos eso asegura Seth Shostak, experto del sistema SETI de exploración extraterrstre. Para lograr esto, Shostak se basa en el gran desarrollo que la radioastronomía está sufriendo, y la utilización de radiotelescopios 100 veces más potentes que los actuales.
De todos modos, hay que aclarar que esa inteligencia sería muy distinta a la humana, pero el experto no especificó exactamente que tipo de inteligencia espera encontrar.
Estas declaraciones las realizó durante el 57 Congreso Internacional de Aeronáutica, al cual asistieron astrónomos de todo el mundo, filósofos y científicos en general.
Shostak no fue el único en apoyar esta hipótesis, varios expertos más destacaron que en las cerca de 490000 millones de galaxias que existen semejantes a la Vía Láctea hay una probabilidad real de que exista vida inteligente.
El proyecto SETI (Search for Extraterrestral Intelligencia), diseñado para encontrar inteligencia extraterrestre comenzó su funcionamiento hace más de 40 años y utiliza grandes radiotelescopios para el envío de frecuencias de ondas de radio con la intención de “escuchar el espacio”.
Fuente: 20minutos
La edad de Marte ha sido establecida con exactitud, 4.650 millones de años.
El científico Oleg Korablev, se encargó de dar la noticia y añadió que en «el período cálido de este planeta se prolongó durante apenas 600 millones de años, tiempo del todo insuficiente para la formación de vida completa como lo entendemos en la Tierra».
«En Marte sí que hubo formas de vida primitivas, pero desaparecieron con rapidez», insistió.
Actualmente hay seis naves científicas investigando ese planeta, una europea y el resto operadas por la NASA.
Fuente: EFE
Recientes estudios realizados por la Nasa a través del satélite WMAP han revelado que toda la superficie observable del Universo tiene una excentridad del 1%, lo cual quiere decir que seria elíptico y no circular. Este descubrimiento también explicaría porque las orbitas de los planetas son elípticas y no circulares.
Esta no es la primera vez que se sugiere esta posibilidad, ya que Johannes Kepler en la primera de sus leyes sobre el universo ya reflejaba esta idea.
El problema surge cuando tenemos que explicar el por qué de esta forma elíptico. Algunas ideas se basan en un campo magnético uniforme extendido por el cosmos podría tener una excentridad no-cero, (corroborada ahora con los nuevos datos), por lo tanto, este 1% descubierto convertiría al espacio en una elipse.
Los datos de este satélite también han servido para determinar con mayor exactitud la edad del Universo (13.7 mil millones de años desde el Big Bang), o el tiempo que hace que se formaron los primeros átomos (380000 años después del Big Bang).
Fuente: Tendencias21
Os acordaréis en el anterior post que escribí sobre este tema que China había enviado 215 Kg de semillas (2000 aprox.) y hongos para exponerlos a nueve tipos diferentes de radiaciones cósmicas y microgravedad para ver como reaccionan ante estas inclemencias y crear con esta información plantas mucho más resistentes.
Pues bien, estas semillas ya están de nuevo en la Tierra para ser estudiadas, aunque ya durante su viaje se fueron recogiendo imágenes digitales a cámara lenta sobre la germinación de estos vegetales.
De momento no se tienen resultados sobre esta experiencia, pero si de anteriores envíos, y la prueba la tenemos en las 567000 hectáreas en China son productos derivados de este tipo de investigaciones.
Fuente: EFE
La sonda europea Mars Express ha realizado unas fotos sorprendentes de la famosa “Cara de Marte”, en la región marciana de Cydonia, con una resolución de 13,7 metros por pixel.
La primera vez que se divisó esta inmensa estructura fue el 25 de julio de 1976 por la nave “Viking 1” aunque se descartó la existencia de esta formación alegando que era el resultado de una ilusión óptica fruto de las luces y las sombras en la superficie del planeta.
Esto alimentó muchos mitos y especulaciones sobre posibles estructuras artificiales del planeta, incluso si se trataba de una pirámide o restos de una ciudad desintegrada.
Bueno, pues aquí tenemos una nueva prueba y de “mucha resolución” de que solamente se trata de una superficie enormemente erosionada.
Fuente: EFE
La agencia espacial japonesa (JAXA), está dispuesta a captar las imágenes más claras del Sol jamás realizadas.
La misión Solar-B, ha lanzado un nuevo satélite que orbitará nuestro planeta con la intención de investigar las erupciones solares, colosales explosiones que se producen en la atmósfera solar, liberando una energía equivalente a decenas de millones de bombas de hidrógeno.
La radiación también será objeto de este estudio, así como los campos magnéticos y de este modo poder hacer mejores pronósticos sobre el comportamiento de nuestro astro rey.
Fuente: BBC Ciencia
El transbordador espacial Atlantis aterrizó sin problemas en el Centro Espacial Kennedy en Florida, tras finalizar la misión de ayudar en la construcción de la Estación Espacial.
Después de 12 días en el espacio, el transbordador volaba al amanecer sobre el Océano Pacífico en dirección a Florida. El comandante maniobró la nave para aterrizar finalmente a las 10:21 GMT sobre una pista de 4,8 Km de largo.
Esta misión ha marcado el regreso de la Nasa a la construcción de la Estación Espacial Internacional después de hacer varios vuelos de prueba para asegurarse de que no ocurriese una desgracia como la del Columbia, donde el transboradador se desintegró mientras retornaba a la Tierra debido a daños en su escudo de protección contra el calor, provocados por el impacto de piezas que no fueron detectados.
El próximo lanzamiento de un transbordador de la Nasa está programado para diciembre.
Fuente: Reuters
Universo |
Comentarios desactivados en El Atlantis aterriza sin problemas en Cabo Cañaveral
Segun la Nasa, Saturno cuenta con un nuevo anillo capturado por las cámaras fotográficas de la sonda Cassini.
Las imágenes fueron obtenidas durante la ocultación solar más larga en la misión de cuatro años de la Cassini. Durante una ocultación, el sol pasa directamente detrás de Saturno, y la sonda se queda en la sombra del planeta, de este modo, los anillos son retroiluminados. Generalmente estas ocultaciones duran 1 hora, pero esta duró la friolera de 12.
El nuevo anillo es bastante tenue, y coincide con las órbitas de las lunas Janus y Epimetheus de Saturno.
Las imágenes del nuevo anillo, del anillo e, de Enceladus y de la Tierra están disponibles en:
http://www.nasa.gov/cassini
http://saturn.jpl.nasa.gov
http://ciclops.org
Fuente: Nasa
Anousheh Ansari, de 40 años de edad y empresaria de telecomunicaciones, pagó la friolera de 20 millones de dólares para realizar este fantástico viaje convirtiéndose así en la primera mujer turista que “conquista” el espacio.

A bordo de un cohete Soyuz TMA-9 partió a las 4:09 GMT junto con el astronauta de origen español Miguel López Alegría y el cosmonauta ruso Mijaíl Tyurin rumbo a la Estación Espacial Internacional.
En 2 días esta intrépida turista llegará a su magnífico hotel, y estará disfrutando de las vistas hasta el 28 de Septiembre, fecha prevista para su regreso a la Tierra.
Por otro lado, leo en Astroseti que ya existe una empresa española que ha llegado a un acuerdo con Space Adventures, la empresa que organiza este tipo de viajes, se trata de Destinia y si os dais un paseo por su web veréis que sin poner en duda que sea el hotel con más estrellas que existe, los precios son bastante “desorbitados”.
Fuente: Milenio
Universo |
Comentarios desactivados en La primera turista espacial y la primera compañía que ofrece vuelos espaciales en España