Astrónomos descubrieron una nueva “supertierra” orbitando una estrella enana marrón localizada a 9 mil años luz.

Este nuevo mundo pesa cerca de 13 veces la masa de la Tierra y es probablemente una mezcla de hielo y roca, con un diámetro varias veces mayor al de nuestro planeta.
El planeta orbita su estrella a una distancia similar a la del cinturón de asteroides de nuestro Sistema Solar, a unos 402 millones de kilómetros. A esa distancia la temperatura es de -201 grados centígrados, lo que sugiere que aunque el planeta es similar en estructura al de la Tierra, es demasiado frío para la existencia de agua líquida o para alberga vida.
SuCon una órbita tan alejada de su sol como la de Júpiter en nuestro sistema solar, esta supertierra nunca acumuló suficiente gas para crecer a proporciones gigantes.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Encuentran una «supertierra» a 9 mil años luz
Astrónomos del observatorio Jodrell Bank han descubierto una nube gigantesca de alcohol metílico rodeando una guardería estelar. La nube de gas podría mejorar la comprensión sobre cómo se forman las estrellas masivas.
La nube, que se extiende casi 500 millones de kilómetros, fue observada por el radiotelescopio MERLIN (Multi-Element Radio Linked Interferometer Network).
Los astrónomos estudiaron un área llamada W3(OH), una región de la vía láctea donde las estrellas se están formando por el colapso gravitacional de una nube de gas y polvo.
Las observaciones revelaron filamentos gigantes de gas que emitían como MASER (Microwave Amplification by Stimulated Emission), en el cual las moléculas de gas amplifican y emiten haces de radiación de microondas de la misma manera que un láser emite haces de luz.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Descubren gran nube de alcohol en el espacio
La sonda espacial ‘Cassini‘, de la agencia espacial estadounidense NASA, ha descuebierto por primera vez indicios de la existencia de cuatro mini-lunas en uno de los grandes anillos del planeta Saturno, según un artículo publicado en la revista británica ‘Nature‘.

El diámetro de esos satélites naturales es de sólo 100 metros, es decir aproximadamente el largo de un campo de fútbol, informó la NASA en Washington.
Los científicos del grupo dirigido por Matthew Tiscareno, de la Universidad Cornell en Ithaca (Nueva York), sostienen, a partir de sus observaciones publicadas en ‘Nature’, que en los anillos de Saturno se podrían esconder unos 10 millones de mini- lunas.
El descubrimiento podría ayudar a comprender la formación de los anillos de Saturno, señalaron Frank Spahn y Juergen Schmidt de la Universidad alemana de Potsdam.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en La sonda ‘Cassini’ descubre cuatro mini-lunas en los anillos de Saturno
La prueba de un nuevo motor a reacción, capaz de volar a siete veces la velocidad del sonido, terminó con éxito en la madrugada de este sábado.
El motor de tecnología scramjet y de nombre Hyshot III, fue lanzado en Woomera, unos 500 kilómetros al norte de Adelaida en Australia.
Dos cohetes Terrier-Orion lo colocaron a 35 kilómetros de altura, desde la cual cayó hasta alcanzar Mach 7,6.
El Hyshot III responde a un diseño británico y es la contrapartida del X-43A de la NASA estadounidense, que en 2004 batió el récord absoluto de velocidad al llegar a 10 veces la velocidad del sonido.
Todos estos experimentos pueden conducir en un futuro a la fabricación de aviones comerciales mucho más veloces que los actuales.
Read more »
Por primera vez desde 1972, los Estados Unidos planean viajar a la luna, pero en lugar de hacer una fugaz visita tipo Apolo, los astronautas tratarán de construir una base permanente y vivir allí mientras preparan el más ambicioso reto de la historia – llevar seres humanos a Marte.
En el año 2004 el presidente Bush anunció con gran fanfarria los planes para la construcción de una nueva nave espacial, regresar a la luna para el año 2020 y viajar a Marte inmediatamente después. Pero, con la NASA centrándose en el diseño de una nueva nave espacial y gastándose aproximadamente el 40% de su presupuesto en las problemáticas lanzaderas espaciales y en los programas de la Estación Espacial Internacional, esta agenda podría sufrir retrasos.
Aún así, los planificadores lunares de la NASA están siguiendo estrechamente la iniciativa de la nave espacial, y dentro de seis meses, realizarán un esbozo de lo que requerirá el nuevo vehículo para que permita a los astronautas explorar la superficie de la luna.
Read more »
¿Existen copias casi exactas de usted en otros universos? Si una o más de las hipótesis de universos múltiples o multiversos es correcta, es absolutamente posible de acuerdo con la NASA.

Para tal fin creó una ilustración realizada por ordenador donde se muestran universos independientes como círculos o esferas.
Las esferas pueden causalmente desconectarse de las otras, significando que ninguna comunicación puede pasar entre ellas.
Algunas esferas pueden contener diferentes versiones de nuestro universo, mientras que otras pueden tener diferentes leyes físicas.
Un sistema entero de universos paralelos se llama multiversos.
Read more »
Usando su gran telescopio, astrónomos descubrieron desde Chile una enana marrón que acompaña a otra estrella roja, que es el astro número 36 más cercano a nuestro Sol.
En una época en la que los astrónomos observan en la profundidad más distante del universo, fotografiando objetos de hasta 13 mil millones de años luz de distancia, uno podría pensar que nuestra vecindad interestelar más cercana sería bien conocida. No es así.
Astrónomos han encontrado nuevos tipos de estrellas en nuestra inmediata vecindad, de acuerdo con el Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile.
Usando su gran telescopio (VLT), acaban de descubrir una estrella compañera enana marrón alrededor de la estrella roja SCR 1845-6357, la estrella número 36 más cercana a nuestro Sol.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Descubren estrella vecina, es una enana marrón
La luna Titán de saturno pudo haber recibido rocas desde la Tierra con microorganismos en su interior, eyectadas desde nuestro planeta por un gran impacto de cometa o asteroide.
Rocas despedazadas arrojadas muy lejos de la superficie de la Tierra después de un impacto importante sobre nuestro planeta, habrían podido viajar hacia el Sistema Solar exterior de acuerdo a la revista New Scientist.
El trabajo sugiere que microbios terrestres en las rocas habrían podido en teoría aterrizar en Titán, la luna gigante de Saturno, pero si habrían podido sobrevivir una vez ahí sigue siendo un misterio.
El hecho de que meteoritos provenientes de la Luna y de Marte han aterrizado en la tierra confirma que los impactos de cuerpos en el Sistema Solar pueden lanzar fragmentos rocosos a otros planetas.
Estudios anteriores han sugerido que alguna forma de vida en las rocas habría podido sobrevivir a la explosión y lanzamiento, así como a la radiación y frío del viaje a través del espacio, por algunos millones de años.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Sugieren que Titán habría recibido vida terrestre
Un grupo de físicos anunció el jueves que tiene la evidencia de que el universo se expandió con una velocidad fantástica en el instante posterior al gran estallido big bang, al transformarse desde el tamaño de una canica a un volumen mayor al de todo el espacio observable en menos de un billón de una billonésima de segundo.
El descubrimiento -que comprende el análisis de variaciones en la brillantez de la radiación de microondas- constituye la primera evidencia directa que apoya la teoría, surgida hace dos décadas, de que el universo atravesó por un proceso denominado inflación.
El hallazgo ayuda también a explicar la forma en que la masa se aglutinó para formar planetas, estrellas y galaxias en un universo que comenzó como una “sopa” de elevadísima temperatura pero con una extraordinaria estabilidad.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Hallan evidencia de veloz expansión del universo
Las fuerzas magnéticas en el centro de la galaxia han doblado una nebulosa dándole la forma del ADN, según revelan en nuevo estudio. La forma de doble hélice es muy común dentro de los organismos vivos, pero esta es la primera vez que se ha observado en el cosmos.

«Nunca nadie había visto algo semejante antes en el campo cósmico», dijo el líder autor del estudio Mark Morris de UCLA. «La mayoría de las nebulosas son ya sea galaxias en espiral llenas de estrellas o conglomeraciones amorfas de polvo y gas – clima espacial. Lo que vemos, indica un alto grado de orden».
Estas observaciones realizadas con el telescopio espacial Spitzer de la NASA, están detalladas en la edición de marzo 16 de la revista Nature.
Forma de disco doblado
La nebulosa ADN tiene unos 80 años luz de longitud. Se encuentra a 300 años luz del agujero negro de súper masa en el centro de la Vía Láctea. La nebulosa está casi perpendicular al agujero Negro, moviéndose hacia fuera de la galaxia a una velocidad muy rápida de 1000 kilómetros por segundo (620 millas por segundo)
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Descubren ADN cósmico: Doble Hélice descubierta en el espacio