Categoría: Universo

¿Galaxia de materia oscura?

author | enero 14, 2006

Astrónomos del Observatorio de Arecibo creen haber encontrado la demostración de la existencia de este esquivo material. De ser así estaríamos ante un gran avance en la cosmología.

Chorros de hidrógenoLos astrónomos piensan que podrían haber encontrado una “galaxia oscura”, que no tiene estrellas y no emite luz. Aunque la galaxia en sí misma, localizada a 50 millones de años luz de la Tierra, es prácticamente invisible, contiene una pequeña cantidad de hidrógeno neutro que emite ondas de radio. Si los astrónomos están en lo cierto, esta galaxia contiene 10 000 millones de veces la masa del Sol, pero solo un 1% de su hidrógeno, el resto es materia oscura.

Imagen: Los chorros de gas de hidrógeno neutro entre NGC 4254 y VIRGOH1 21. (Observatorio de Arecibo)
Fuente Original: PPARC News Release
Traductor: : Manuel Hermán Capitán
Fuente: Astroseti

Análisis de minerales podrían servir para investigar la vida en Marte

author | enero 12, 2006

Los minerales, al contrario que los compuestos orgánicos, podrían revelar la presencia en tiempos remotos de vida en Marte, según indica un nuevo estudio. Los investigadores sugieren que una serie de experimentos relativamente simples a bordo de futuros aterrizadores o de misiones de recogida y retorno de muestras al planeta rojo podrían ser utilizados para comprobar si hubo o no vida en el planeta.

CalcitaAlgunas evidencias sugieren que Marte fue templado y húmedo durante sus primeros cientos de millones de años, aumentando las posibilidades de que hubiera surgido algún tipo de vida. Pero ninguno de los dos aterrizadores Viking fueron capaces de encontrar moléculas orgánicas cuando estudiaron los materiales del terreno donde estuvieron posados en los años 70.

Ahora, los investigadores liderados por Fabien Stalport de la Universidad de Paris, en Francia, dicen que los compuestos inorgánicos, que tienden a perdurar mucho más tiempo que sus equivalentes orgánicos, podrían actuar como trazos de actividad biológica. Para probar su idea, han estudiado al mineral calcita, la forma cristalizada del carbonato de calcio.

Read more »

Descubren planeta a 100 años luz

Astrofísicos estadounidenses y españoles descubrieron un nuevo planeta en órbita alrededor de una estrella joven situada a unos 100 años luz de distancia de la Tierra, aseguró el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

PlanetaLo sorprendente es que para descubrir este nuevo planeta se utilizó un un telescopio de tan sólo un metro, pero con un nuevo instrumento y una nueva técnica. El nuevo exoplaneta tiene una masa aproximada que la mitad de Júpiter y completa su ótbita en menos de 5 días. Está situado demasiado cerca de su estrella por lo que se descarta la posibilidad de albergar vida similar a la que conocemos.

Read more »

200.000 años de viaje para llegar al corazón de un agujero negro

author | enero 11, 2006

Viajar al corazón de un agujero negro nos costaría la friolera de 200.000 años solo para la ida, y si tenemos en cuenta que estos agujeros absorben todo tipo de radiación o materia que se acerque lo suficiente, el regreso se preveé muy complicado.

Agujero negroCientificos del Instituto de Tecnología de Rochester han llegado a esta conclusión estudiando la espiral de la muerte de gas cósmico en el centro de la galaxia NGC1097 donde el gas y polvo cósmico se mueve a unos 177.000 kilómetros/hora. Pese a esta velócidad de vértigo, se estima que el «viaje» del gas duraría unos 200.000 años solo en la ida.

El agujero negro estudiado tiene una masa unas 100 veces mayor que la del Sol y al igual que el resto de agujeros negros, con una fuerza gravitatoria tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellos.

Para poder investigar este comportamineto el equipo observó el agujero negro diez veces más cerca de lo que se había investigado hasta la fecha.

Fuente: El Mundo

La Estrella Polar es un sistema estelar triple

La Estrella Polar (Polaris), posiblemente la estrella más conocida y más utilizada por navegantes y viajeros debido a su ubicación justo en el norte, en el eje de rotación terrestre, se trataría en realidad de un sistema estelar triple. Sin duda, un descubrimiento sorprendente.

Estrella PolarDesde hace años se conoce de una estrella de acompañamiento, pero el Telescopio Espacial Hubble ha descubierto una tercera estrella utilizando su capacidad de resolución óptica al límite. Los científicos aseguran que necesitan de cada bit de resolución del telescopio para poder ver la nueva estrella recién descubierta. Para hacernos una idea, el poder de resolución empleado equivaldría a ver una moneda que estuviera colocada a 30 kilómetros de distancia de un observador.

Polaris es una estrella supergigante ubicada a 430 años luz de la Tierra y dos mil veces más brillante que nuestro Sol, de ahí la dificultad para detectar nuevas estrellas a su alrededor. La meta ahora es conocer la masa exacta de Polaris y se ayudarán de la nueva estrella midiendo el movimiento en su órbita.

Fuente: Crónica

Encuentran superburbuja de gas en el espacio

author | enero 10, 2006

Una burbuja gigante de gas a 325 años luz de la tierra, que parece estar lista para engullir a algunos de sus vecinos, fue fotografiada con gran detalle por el telescopio Gemini del sur en Chile, de acuerdo a la revista New Scientist.
Superburbuja
La región entera se conoce como el complejo superburbuja N44 y es parte de la gran nube de Magallanes.

La burbuja pudo haberse formado cuando una o más estrellas masivas en el cúmulo central estallaron como supernovas, barriendo a gran distancia el gas. Esto dio lugar a una abertura con forma de boca.

Read more »

Confirman lluvia de microbios extraterrestres

author | enero 9, 2006

Un documento que aparecerá en una revista científica (Astrophysics and Space Science) afirma que hace cuatro años una extraña lluvia roja podría haber vertido a la Tierra microbios provenientes del espacio exterior.

Células extraterrestresPero el informe se está encontrando con una lluvia de escepticismo por parte de los científicos que dicen que las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias; y esta ciertamente no las aporta.

Aunque los científicos están de acuerdo en dos puntos. Esas cosas parecen células, al menos superficialmente, y nadie parece estar seguro de lo que son.

“Estas partículas tienen muchas similitudes con las células biológicas, aunque están desprovistas de ADN”, escribieron Godfrey Louis y A. Santhosh Kumar, de la Universidad Mahatma Gandhi en Kottayam, India, en el controvertido documento.

Read more »

Bienvenidos al expreso de Marte: un viaje de solo tres horas

author | enero 7, 2006

El gobierno de Estados Unidos está analizando una extraordinaria máquina «hiperespacial» que pudiera hacer realidad el viaje espacial interestelar al volar en otras dimensiones.
Máquina Z
El hipotético dispositivo, que ha sido esbozado en principio pero está basado en una polémica teoría sobre el tejido del universo, podría potencialmente permitir a una aeronave ir a Marte en tres horas y viajar en solo 80 días a una estrella de 11 años luz de distancia, según un informe en la revista New Scientist.

El motor conceptual funciona creando un intenso campo magnético que, según las ideas desarrolladas en un principio por el fallecido científico Burkhard Heim en los años 50s, produciría un campo gravitacional que impulsaría a la nave espacial.

Read more »

Pintar asteroides para evitar colisiones

author | enero 6, 2006

Un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow cree una «mano de pintura» puede ser la solución para desviar asteroides de posibles impactos contra la Tierra.

Impacto AsteroideEl equipo de estudiantes llegaron a la conclusión de que hay dos maneras de desviar un asteroide.

Como en la película Armageddon de 1998, un equipo similar al que conducían Willis y Ben Affleck podría volarlo con una bomba nuclear.

El método alternativo es pintarlo de un lado, lo que haría que se caliente la superficie con los rayos del Sol y lo desvíe de su curso.

El Dr Gianmarco Radice, que dirige la investigación, dice que «con un asteroide uno se enfrenta con el peligro que produce un trozo de roca. Vuélelo en pedazos y se puede enfrentar con un problema aún mayor: muchos trozos de roca avanzando hacia la Tierra»

Read more »

Planean un telescopio en la Luna

El telescopio, ubicado en un cráter, será construido por robots y servirá para observar el universo y mejorar el conocimiento de la Tierra.

LunaItalia planea construir un enorme telescopio sobre la Luna que expandirá el conocimiento de ésta, la Tierra y el universo.

El telescopio será construido por robots y se posicionará en un cráter para dar una nueva perspectiva de la Tierra, dijo el director de la Agencia Espacial Italiana (ASI), Sergio Vetrella.

El telescopio también permitirá observar el espacio con más profundidad que lo que pueden haverlo sus equivalentes con base en la Tierra. El proyecto proporcionará nueva información acerca de los recursos de la Luna, agregó Vetrella.

Read more »