Categoría: Universo

Descartan a los volcanes como origen del metano marciano, ¿posible origen biologico?

author | noviembre 14, 2005

Nuevas observaciones de la atmósfera marciana intentaron encontrar sin éxito rastros de gases sulfurosos provenientes de actividad volcánica en Marte. Este descubrimiento descartaría un posible vulcanismo activo como causa del misterioso metano encontrado en el planeta rojo pero sin embargo no ayuda a aclarar de donde procede el metano.

MarteEl metano se desintegra cuando es expuesto a la luz solar así que el descubrimiento en la atmósfera marciana hace dos años significa que algo en el planeta esta continuamente produciendo y renovando el gas.

La mayoría de los astrónomos sugirieron que esta presencia era el resultado de procesos geológicos, pero algunos apuntaron a este como una posible evidencia de vida de vida presente o pasada.

Para intentar acercar estas posturas, Vladimir Krasnopolsky, quien estudia las atmósferas planetarias en la Universidad Católica de América en Washington utilizó un poderoso espectrómetro infrarrojo para rastrear Marte. En concreto buscó dióxido de sulfuro, el gas volcánico que debería ser más fácil de identificar.

Read more »

Remolcador espacial

author | noviembre 12, 2005

“Cualquier asteroide amenazador tan sólo necesita un empujoncito”, declaran dos astronautas.

Incluso un asteroide relativamente pequeño de 200 metros de ancho podría resultar desagradable si golpeara la Tierra, pudiendo devastar un pequeño país. Los investigadores se han tomado esta amenaza muy en serio, y están buscando maneras de predecir colisiones futuras y prevenirlas.

Remolcador espacialLos científicos han considerado detonar una gran bomba atómica para dividir la roca en trozos menos amenazadores. Aunque ésta pudiera ser una solución espectacular, Edward Lu, del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, lo califica despectivamente como “el método de explosión y esperanza”.

“La razón de que no sea una buena idea es que no sabes el resultado”, explica. La estructura interna de los asteroides es poco conocida, y hacer estallar la roca en rotación en el momento erróneo podría incluso empeorar la situación, declara.

Un buen remolque

“Lo que realmente necesitas es algo controlable”, argumenta Lu. Y eso significa un remolcador espacial.

Read more »

Los líquenes son capaces de sobrevivir en el espacio

author | noviembre 11, 2005

Uno de los puntos más importantes de estudio exobiológico es -además de la búsqueda de vida en otros planetas- la capacidad de ésta de poder ser transportada y sobrevivir en otros mundos en los cuales el medio ambiente es considerablemente más duro que en la Tierra.
Líquen
Precisamente este es el enfoque de uno de los experimentos que ha desarrollado la Agencia Espacial Europea dentro de la reciente misión Foton-M2, realizando con ello el descubrimiento de que los líquenes son capaces de sobrevivir en el vacío del espacio.

Los líquenes no son organismos simples, sino que consisten en la asociación de dos seres que viven en simbiosis: un hongo y un alga. Aunque se trate de dos componentes, ambos se hallan tan íntimamente relacionados entre sí que se comportan y reproducen como un ser único e independiente.

La función del hongo es la de proteger al alga de las radiaciones solares y proporcionarle agua y sales minerales. El alga, por su parte, es la responsable de realizar la fotosíntesis y alimentar al hongo.

Read more »

Localizan una vertiginosa estrella

Una estrella ocho veces mayor que el Sol, con matrícula HE0457-5439, se ha escapado de la Gran Nube de Magallanes y atraviesa imparable el halo exterior de la Vía Láctea a una velocidad vertiginosa de 2,6 millones de kilómetros por hora.

Estrella fugazLo que parece ser un parte policial intergaláctico es, en realidad, el resumen del estudio hecho público hoy por un grupo de astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) utilizando el Telescopio de Gran Amplitud (VLT) de Cerro Paranal, en el norte de Chile.

Según Uli Heber, líder del grupo formado por científicos de la Universidad de Erlangen-Nürnberg (Alemania) y del Centro de Investigación Astrofísica de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra), la posición de la estrella sugiere que fue expulsada desde la Gran Nube de Magallanes, la galaxia más cercana a la Vía Láctea.

Read more »

El telescopio «Spitzer» capta imágenes de estrellas recién formadas

author | noviembre 10, 2005

Una fotografía resplandeciente tomada por el Telescopio Espacial «Spitzer«, propiedad de la NASA, muestra colosales columnas de gas gélido y polvo cósmico, lo cual ha otorgado a los científicos una profunda visión del proceso de formación estelar.

Formación estrellasLa imagen (clicar en ella para ampliar), divulgada el miércoles, muestra columnas que se despliegan como dedos similares a una fotografía tomada a la Nebula Eagle por el telescopio espacial «Hubble» en 1995.

Mientras que la imagen de luz visible, tomada por el «Hubble», fue titulada «Pilares de la Creación», la NASA describe a la imagen tomada por el Spitzer, como «montañas cósmicas de la creación».

La imagen refleja una región espacial conocida como W5, de la constelación Casiopea, situada a 7.000 años luz, que está dominada por una gran estrella.

Read more »

Todo listo para el lanzamiento de la Venus Express

author | noviembre 8, 2005

Cuando apenas quedan unas horas para el lanzamiento de la sonda europea Venus Express, podemos decir que todo está preparado para el despegue, previsto para la madrugada del Miércoles a las 4:33 CET (hora europea).

Durante las primeras horas de la jornada de ayer, sobre las 04:00 CET, comenzó una simulación completa de todo el proceso de lanzamiento para verificar la preparación del equipo y los sistemas.

Venus ExpressEl despegue simulado fue programado para las 18:34 hora local (13:34 CET) y las actividades de preparación de la nave comenzaron tras la confirmación del estado correcto de la configuración. Tras este chequeo la secuencia final de lanzamiento comenzó y la nave fue configurada para el despegue pero aun seguía siendo alimentada eléctricamente desde tierra.

En paralelo se desarrollaron las actividades en la etapa Fregat y en el centro de control ESOC en Alemania. Sobre las 17:30 hora local y a una hora del despegue simulado, se realizaron los chequeos rutinarios de telemetría y el llenado del depósito de combustible del cohete se hizo de forma simulada.

Read more »

Captan una espectacular tormenta de polvo en Marte

Una espectacular tormenta marciana de polvo, extendida a lo largo de unos 1.500 kilómetros en la región media del planeta, ha sido captada por el telescopio espacial Hubble de la NASA, en la víspera del mayor acercamiento de Marte a la Tierra, que en Europa coincidió con la madrugada del pasado día 30.

MarteAsí lo desveló la Sociedad Astronómica Americana, que además aportó detalles sobre el contenido de esas imágenes y sobre la franja de propagación de la tormenta, comparable a una diagonal que se habría extendido a lo largo de los estados de Texas, Oklahoma y Nuevo México, en EEUU.

El pasado día 30, Marte se veía en el cielo extremadamente brillante y con un tamaño mayor de lo habitual, debido a su cercanía a la Tierra, al haber reducido su distancia a 69 millones de kilómetros, debido a un fenómeno orbital favorecido por unas particulares condiciones angulares; algo que no parece que se repita hasta dentro de 18 años.

Read more »

China prevee aterrizar en la Luna en 2017

author | noviembre 5, 2005

Si el nuevo plan espacial del presidente Bush prometió devolver a la luna a los Estados Unidos en 2018, los chinos anuncian planes semejantes para un año antes. El objetivo de los asiáticos es el codiciado Helio 3 (posible combustible del futuro). La nueva carrera espacial está servida.

LunaChina, que lanzó su primera misión tripulada hace solo dos años, planea poner un hombre en la luna alrededor del 2017, y según informó ayer viernes la prensa, está investigando la fuente perfecta de combustible, el Helio 3.

Dos astronautas chinos orbitaron la Tierra durante cinco días el pasado mes a bordo de la Shenzhou VI; ahora, según anunció la prensa estatal esta semana, China está desarrollando nuevas naves espaciales por etapas que alcanzarán la Shenzhou X, previendo una estación espacial permanente y finalmente una misión a la luna. China enviará una misión tripulada que alunizará a su debido tiempo, alrededor del 2017”, mencionó el jefe científico Ouyang Ziyuan.

Read more »

¿Las primeras luces del cosmos?

author | noviembre 4, 2005

El Telescopio Espacial Spitzer ha detectado lo que podría ser la luz generada por las primeras estrellas que nacieron en nuestro universo.

Luces UniversoUtilizando el Telescopio Spitzer de la NASA, los científicos han observado lo que ellos dicen podría ser la luz proveniente de los primeros objetos que se formaron en el universo. Si se confirma, esta observación nos daría un atisbo de un tiempo ocurrido hace 13 000 millones de años, cuando, luego de que las agonizantes brasas del Big Bang dieran lugar a millones de años de oscuridad total, el cosmos comenzó a vivir.

“Esta observación profunda estaba llena de estrellas y galaxias de aspecto familiar”, dijo el Dr. John Mather, científico principal de proyecto para el Telescopio Espacial James Webb y co-autor del artículo. “Eliminamos todo lo que conocíamos, todas las estrellas y galaxias cercanas y lejanas. Nos quedamos con una imagen de una porción del cielo sin estrellas ni galaxias, pero permanecía aún este rubor infrarrojo con manchones gigantes que pensamos podría ser el resplandor de las primerísimas estrellas”.

Read more »

Encuentran un enorme agujero negro en nuestra Galaxia

author | noviembre 3, 2005

Hasta ahora los expertos conocían la existencia de un objeto de grandes dimensiones en nuestra galaxia, pero no sabían con certeza si se trataba de un agujero negro o una masa de residuos estelares.

Agujero negroGracias a avanzados radiotelescopios, un grupo de científicos chinos ha podido divisar lo que parece ser un «enorme agujero negro» en medio de la Vía Láctea, informa hoy la revista británica «Nature«.

Mediante diez radiotelescopios distribuidos por Estados Unidos, científicos del Observatorio Astronómico de Shangai obtuvieron unas imágenes que apuntan a que el objeto conocido como Sagitario A (Sgr A)- «es un agujero negro masivo», es decir, una región espacial con tal fuerza de gravedad que ni siquiera la luz puede escapar.

A través de la observación de sus emisiones radiales consiguieron medirlo con relativa precisión y concluyeron que «es tan amplio como la órbita de la Tierra en su tránsito alrededor del Sol», tamaño muy inferior al que se había pronosticado.

Sin embargo, su masa equivale a la de cuatro millones de soles, revela en la revista el astrónomo Zhi-Qiang Shen.

Read more »