Encuentran un enorme agujero negro en nuestra Galaxia

author noviembre 3, 2005

Hasta ahora los expertos conocían la existencia de un objeto de grandes dimensiones en nuestra galaxia, pero no sabían con certeza si se trataba de un agujero negro o una masa de residuos estelares.

Agujero negroGracias a avanzados radiotelescopios, un grupo de científicos chinos ha podido divisar lo que parece ser un «enorme agujero negro» en medio de la Vía Láctea, informa hoy la revista británica «Nature«.

Mediante diez radiotelescopios distribuidos por Estados Unidos, científicos del Observatorio Astronómico de Shangai obtuvieron unas imágenes que apuntan a que el objeto conocido como Sagitario A (Sgr A)- «es un agujero negro masivo», es decir, una región espacial con tal fuerza de gravedad que ni siquiera la luz puede escapar.

A través de la observación de sus emisiones radiales consiguieron medirlo con relativa precisión y concluyeron que «es tan amplio como la órbita de la Tierra en su tránsito alrededor del Sol», tamaño muy inferior al que se había pronosticado.

Sin embargo, su masa equivale a la de cuatro millones de soles, revela en la revista el astrónomo Zhi-Qiang Shen.

Leer el resto de la entrada »

El canto del ratón

Como las aves, insectos, sapos y ballenas, los ratones pueden cantar; aunque no está claro si son capaces de imitar a los seres humanos.

RatonUn grupo de investigadores en Estados Unidos asegura que posee grabaciones que demuestran la habilidad de los ratones masculinos para cantar.

La investigación, publicada en internet en la Public Library of Science (Biblioteca Pública de Ciencia), halló que los especímenes masculinos son capaces de emitir sonidos en patrones repetitivos, al igual que las aves o insectos.

Según los científicos, el canto de los ratones es inaudible para los seres humanos y podría estar generado al olfatear hormonas sexuales de las hembras.

Los 45 roedores analizados en EE.UU. crearon sus propias melodías.

Hasta el momento no está claro si pueden aprender canciones o imitar sonidos como hacen algunas aves.

Fuente: BBC Ciencia

Nuevos metodos para diagnosticar cancer

author noviembre 2, 2005

Según un reciente artículo en Technology Review, un equipo de investigación dirigido por Charles Lieber de la Universidad de Harvard ha fabricado un nuevo prototipo de detector altamente sensible capaz de detectar la presencia de un cáncer antes de que hayan aparecido los síntomas.

NanotubosEste avance se ha hecho posible gracias a la nanotecnología. El nuevo prototipo de Lieber utiliza nanocables para detectar las proteínas que revelan la presencia de un cáncer y, según el científico, podría ser el primer paso hacia la fabricación y comercialización de aparatos muy poco costosos y capaces de realizar pruebas con un muy alto nivel de precisión.

Según Lieber, el método resulta tan fácil y barato, que un día podría ser disponible en farmacias a disposición de clientes que podrían realizar ellos mismo la prueba de la misma forma que hoy en día lo hacen con tests de embarazo por ejemplo.

Al tomar una muestra muy pequeña de sangre y seguir un paso muy sencillo de filtración, se puede obtener un resultado dentro de cinco minutos y con una sensibilidad mil veces mejor que en un laboratorio.

Leer el resto de la entrada »

Hayabusa lista para aterrizar en un Asteroide

Más notícias sobre asteroides, la sonda Hayabusa que llegó al asteroide Itokawa el pasado 12 de septiembre ha realizado una completa observación científica de este objeto variando su posición relativa alrededor del asteroide.

HayabusaComo se ha informado con anterioridad, Hayabusa ha perdido dos «ruedas de inercia» en los pasados 31 de julio y 3 de octubre lo que ha obligado a mantener la orientación con un solo aparato junto a los motores químicos de abordo, para mantener la normalidad en las operaciones.

Para que toda la misión pueda ser completada y lograr el retorno de muestras a la Tierra, el consumo de combustible requerido para estabilizar la orientación tiene que ser muy reducido y se ha conseguido gracias a un gran esfuerzo de revisión de la estrategia a seguir, incluyendo pruebas en cámaras de vacío en la Tierra.

Leer el resto de la entrada »

La NASA planea interceptar un asteroide

La NASA da a conocer un plan para actuar contra un peligroso asteroide que podría impactar contra la Tierra.

Impacto asteroideLa agencia espacial estadounidense dice que actualmente no hay necesidad de colocar un transpondedor en el asteroide, pero que no debemos perderlo de vista.

Estamos hablando del asteroide conocido como 2004MN4, rebautizado como 99942 Apophis.

Si nuestras previsiones son correctas el asteroide pasará a una distancia de entre 24.000 y 40.000 kilómetros de la Tierra el 13 de abril de 2029.

Una distancia que puede parecernos segura en términos cotidianos, pero que astronómicamente hablando significa que nos «rozará», a escasos 5 radios terrestres.

Leer el resto de la entrada »

Niñez esconde claves del corazón

La evolución que caracteriza a los infantes en sus primeros años de vida se encuentra fuertemente relacionada con las deficiencias cardíacas que podrían desarrollar en su edad adulta.

CorazónInvestigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, Estados Unidos, determinaron que los niños que habían subido de peso rápidamente entre sus 2 y 11 años, presentaron un riesgo mayor de sufrir enfermedades coronarias.

La muestra analizada por el equipo -de acuerdo al informe presentado por New England Journal of Medicine– incluyó a 7.760 personas nacidas en Finlandia de 1934 a 1944.

El crecimiento de los individuos se recopiló mensualmente los primeros dos años, mientras que durante el resto de tiempo cubierto por el análisis la medición se hizo una vez al año.

Para los investigadores estas tendencias que desarrollan los niños son más importantes incluso que el sobrepeso a una edad determinada.

Leer el resto de la entrada »

Plutón puede tener tres lunas en lugar de una

Si hace unos días se anunciaba el encuentro de un planeta con 3 soles, ahora Plutón, el noveno planeta del Sistema Solar, puede tener tres lunas en lugar de una, según anunciaron un grupo de científicos.

Plutón 3 lunasLos astrónomos que usan el telescopio espacial Hubble avistaron los dos nuevos satélites en mayo y quedaron intrigados cuando la pareja de posibles lunas parecieron moverse alrededor de Plutón durante tres días, en lo que pareció una órbita casi circular.

Si lo confirma la Unión Astronómica Internacional, los satélites serán bautizados según la mitología clásica, y se unirán a Caronte, la luna de Plutón, cuyo nombre procede del barquero que trasporta las almas de los muertos al infierno. Plutón recibe este nombre por el dios del mundo subterráneo, del infierno.

De momento, los nuevos satélites se llaman simplemente P1 y P2. Uno de los científicos que los descubrió no pudo evitar realizar algunas alusiones espectrales durante el anuncio, que tuvo lugar el lunes.

Leer el resto de la entrada »

La sonda Venus Express será lanzada el 9 de noviembre

author noviembre 1, 2005

Finalmente, la sonda Venus Express, la primera misión europea al planeta vecino, será lanzada el miércoles 9 de noviembre desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazakhstan, tras ser pospuesta de su fecha original (26 de octubre) al ser descubierto un fallo en el aislante de la etapa superior Fregat que se había desprendido sobre la sonda.

Venus Express«El lanzamiento está previsto para el 9 de noviembre a las 06:33 hora de Moscú (03:33 GMT)”, dice la agencia Roskosmos en una nota de prensa. La nueva fecha fue puesta durante una reunión de los técnicos encargados del lanzamiento.

Nota de NovaCiencia: Según dijo a EFE una portavoz de la ESA, «esta es la fecha con la que la agencia espacial europea trabaja actualmente pero todavía necesitamos la verificación de Starsem«, con lo cual es posible que esta fecha vuelva a sufrir un retraso. Seguiremos de cerca esta notícia.

Fuente: AFP / EFE

Venus y la Tierra: Mundos aparte

A Venus se le conoce comúnmente como el planeta gemelo de la Tierra, pero en cuanto a ser similares, estos dos planetas lo son tanto como si comparásemos a Arnold Schwarzenegger con Danny DeVito.

Venus y TierraDespués del Sol y la Luna, Venus es el tercer cuerpo más brillante en nuestro cielo y debido a ello es que recibió mucha atención por parte de todas las grandes civilizaciones antiguas, incluyendo a los Mayas, los Egipcios y los Griegos. Desde fechas tan antiguas como el año 1600 a. C., los Babilonios mantenían registros de sus movimientos en el cielo.

Pero en tiempos modernos, nuestro vecino más cercano ha sido descuidado, por así decirlo, y únicamente se han dedicado tres misiones a estudiar a este planeta lleno de nubes. Como resultado, aún existen muchísimas cosas sobre Venus que los astrónomos desconocen. Aún las propias cosas que sí conocen relativamente bien, como el contenido de su atmósfera, velocidad de rotación y la textura de su superficie, continúan presentando muchas incógnitas.

Leer el resto de la entrada »

De células madre a órganos humanos

Científicos en Estados Unidos lograron por primera vez convertir células madre embrionarias de humanos en células que pueden transformarse en órganos internos como el páncreas, hígado o los pulmones.

Células madreEl logro, que aparece en la última edición de la publicación «Nature Biotechnology«, es interpretado por los expertos como un gran avance en la materia.

Señalaron que los resultados obtenidos por los investigadores estadounidenses eventualmente permitirán a los científicos utilizar células madre para reparar órganos enfermos o deteriorados, y tratar enfermedades como la diabetes o fallas en el hígado.

El equipo de científicos liderados por Emmanuel Baetge de la compañía de investigaciones CyThera Inc., en la ciudad de San Diego en el estado de California, informó que logró manipular las células madre hasta que se desarrollaran en un tipo de célula primitiva llamada el endodermo definitivo.

Leer el resto de la entrada »