Premian al científico hispano del año

author octubre 26, 2005

El doctor Edmond J. Yunis, profesor de Patología de la Escuela Médica de Harvard, investigador de cáncer, inmunología y SIDA, fue galardonado como científico hispano del año en Estados Unidos.
Edmond J YunisEl premio, otorgado por el Museo de la Ciencia e Industria en Tampa, Florida, «reconoce a un investigador hispano destacado en la promoción de un mayor entendimiento público de la ciencia».

Edmond Yunis, que nació en Sincelejo, Colombia, hace 76 años, es actualmente miembro del Departamento de Cáncer, Inmunología y SIDA en el Instituto de Cáncer Dana-Farber, en Boston, Estados Unidos.

El investigador dijo sentirse «halagado» pero reconoció que «con los premios, siempre hay muchas personas que participan con el premiado».

«Muchos de mis colaboradores, y son muchos porque ya he tenido una vida larga, se merecen este premio quizás más que yo y ellos son también hispanos», afirma.

Leer el resto de la entrada »

La cuenca amazónica no retiene el CO2 que se esperaba

author octubre 25, 2005

La mayor parte del carbono exhalado como dióxido de carbono (CO2) en la cuenca del Amazonas ha estado no más de 5 años aprisionado en la vegetación y los suelos, Cuenca Amazónicalo que defrauda las esperazas que se habían depositado en la capacidad de regiones como ésta de retener carbono durante décadas e incluso siglos, mitigando así los efectos nocivos del exceso de CO2 atmosférico provocado por el Hombre.

El descubrimiento lo han hecho investigadores estadounidenses y brasileños. «Se había esperado que regiones como la Gran Cuenca del Amazonas, donde los bosques tropicales rápidamente absorben el dióxido de carbono durante la fotosíntesis, fuesen capaces de ejercer un duradero secuestro del carbono», explica Emilio Mayorga, oceanógrafo de la Universidad de Washington.

A medida que numerosos estamentos políticos se decantan cada vez más hacia el comercio de créditos o cuotas de carbono como un medio de lidiar con los impactos del cambio climático inducido antropogénicamente, se hace más crítico conocer cuánto carbono se puede guardar de forma sólida, dónde y por cuánto tiempo.

Leer el resto de la entrada »

Llegar a Marte en tres meses. El cohete de magnetoplasma.

Franklin Chang-Díaz es Físico, astronauta de la NASA, director del Advanced Space Propulsion Laboratory de Houston (EE.UU.) e inventor del cohete VASIMR. Franklin Chang-DíazNacido en Costa Rica en 1950, curtido en siete misiones al espacio, Chang-Díaz investiga con motores de plasma en el Laboratorio de Propulsión Avanzada de Houston. Su objetivo es impulsar con ellos el cohete Vasimr para usarlo en próximos vuelos a Marte.

El Transbordador Espacial, que fue diseñado con el objetivo de situar a personas y objetos en órbita terrestre, ha cumplido su misión con éxito, pero para ir a otros planetas y sistemas solares harán falta motores de propulsión interplanetaria mucho más avanzados. Una de las propuestas más prometedoras es el VASIMR (Cohete de Magnetoplasma de Impulso Específico Variable), diseñado por Franklin Chang Díaz, cuya pasión por las naves espaciales viene de lejos –“construí mi primer cohete cuando era niño, en Costa Rica, jugando con mis primos. Era un montaje de cajas de cartón, con sillas por dentro. Tenía hasta radio”–, su nuevo «invento» podría propulsar naves espaciales a Marte en viajes de menos de cuatro meses si logra superar algunos obstáculos técnicos y financieros.

Leer el resto de la entrada »

Nuevas investigaciones confirman el origen vírico de la obesidad

Nuevas investigaciones confirman que el 30% de los casos de obesidad son debidos a infecciones víricas y que una vacuna puede reducir el crecimiento de la enfermedad en un 15%. ObesidadLo que en 1997 se descubrió en animales y el año pasado en humanos, se confirma plenamente ahora: el adenovirus Ad-36 desempeña un papel crucial en la obesidad humana, originando hasta 20 kilos de más en las personas infestadas. En consecuencia, de la misma forma que se previenen enfermedades como la rubéola o la polio, una protección similar aplicada en la infancia evitaría que los niños desarrollasen el sobrepeso en la edad adulta.

El equipo médico que está investigando esta posible relación ha informado del estado de sus conocimientos en el congreso de la NAASO norteamericana, una asociación líder en investigación científica sobre la obesidad, celebrado la pasada semana en Vancouver.

El investigador Nikhil V. Dhurandhar, del Centro de Investigaciones Biomédicas de Pennington, Lousiana, Estados Unidos, informó del estado actual de sus investigaciones, que ya fueron objeto de un estudio publicado recientemente por el International Journal of Obesity, Dhurandhar señaló que se ha comprobado que el adenovirus 36 (Ad-36) estaba presente seis veces más en los obesos que en las personas de peso normal.

Leer el resto de la entrada »

El Nanocoche

author octubre 24, 2005

Un equipo de investigadores de la Universidad Rice acaba de presentar el primer nanocoche del mundo.

NanococheCapaz de transportar pasajeros moleculares, el nanovehículo apenas mide 3 x 2 nanómetros, 20.000 veces más pequeño que un cabello humano.

Fruto de 8 años de investigación científica por parte del profesor James M. Tour, el vehículo ha sido construido a partir de tan solo 60 átomos de carbono y funciona mediante el empleo de campos eléctricos. Dispone de 4 ejes rotatorios y cada rueda está fabricada a partir de un solo átomo.

Sus desarrolladores planean próximamente dotarlo de un motor de fotones. Aunque habrá que esperar para tener más información sobre este desarrollo, sin duda, es un avance muy interesante.

Para ver un video del nanovehículo clicar aquí.

Fuente: The New York Times

El ordenador cuántico más cerca

El Profesor Richard Winpenny y un equipo de investigadores internacionales, han descubierto un nuevo método que podría ser la clave para crear las primeras máquinas prácticas cuánticas del mundo.

CuánticoSi se desarrollaran, las máquinas cuánticas serían las máquinas más poderosas jamás construidas, millones de de veces más rápidas que los PC normales, para algunos cálculos.

Estas velocidades serían valiosas para descomponer factores de números grandes, y por lo tanto extremadamente útiles para encriptar la información.

El Profesor Richard Winpenny y su equipo de investigación ha demostrado por primera vez cómo grupos de qubit (La unidad básica de información en una computadora cuántica) pueden ser unidos.

Leer el resto de la entrada »

El Pentágono experimenta con una armadura transparente

El Pentágono está experimentando con una armadura transparente fabricada a base de aluminio que es más fuerte y resiste mejor los proyectiles que los antiguos cristales blindados, aunque tiene menos de la mitad del peso y del grosor de los blindajes actuales.

Armadura transparenteLa nueva armadura es capaz de detener los proyectiles de armas diseñadas para atravesar los cristales de tanques y de otros vehículos bélicos y resiste incluso los proyectiles que típicamente se lanzan contra las aeronaves, informa la Air Force Materiel Command Air de Estados Unidos.

El Air Force Research Laboratory Materials and Manufacturing Directorate se encarga ahora de hacer las pruebas -en colaboración con el Army Research Laboratory de Aberdeen y el Research Institute, de de la Universidad de Dayton (Ohio)- de este revolucionario blindaje (en inglés bautizado con las siglas de ALONtm), con la intención de sustituir los cristales blindados (fabricados con varias y pesadas capas de vidrio) que actualmente se utilizan para vehículos blindados de tierra y aire.

Leer el resto de la entrada »

Aplazan el vuelo a Venus

La Agencia Espacial Europea, anunció que la primera misión a Venus, prevista para el próximo miércoles 26 de Octubre, será retrasada «varios días».

Venus ExpressLa Agencia Espacial Europea dijo que el retraso se ordenó al descubrirse que material de aislamiento del cohete Soyuz había «contaminado» la sonda.

«El satélite fue contaminado, entonces van a tener que desmantelar y reensamblar de nuevo», dijo un portavoz de la AEE.

Venus Express también deberá pasar por un proceso de limpieza para remover cualquier traza del aislante. Para su misión, la nave será impulsada por un cohete Soyuz ruso desde una base espacial en Kazajistán. Se espera que la sonda Venus Express ingrese a la órbita de Venus el año próximo y empiece a estudiar el planeta desde el espacio.

Leer el resto de la entrada »

Oxígeno en la Luna

author octubre 22, 2005

El telescopio Hubble ha vuelto su mirada hacia la Luna y ha descubierto unos minerales que podrían ser utilizados como fuente de oxígeno en una próxima misión tripulada al satélite.

LunaLas imágenes captadas por el telescopio con su cámara ultravioleta proporcionan datos sobre cuales son las zonas más propicias para enviar a las futuras misiones con robots y humanos a la Luna.

Según informa el New York Times, el Hubble ha encontrado concentraciones de un mineral llamado ilmenita, que es rico en titanio y óxido de hierro y del cual se podría extraer con relativa facilidad oxígeno para proporcionar aire, agua y combustible a los astronautas.

Esta concentración de minerales se ha descubierto en el cráter Aristarco, cuando el Hubble exploraba el satélite fotografiando también las zonas donde en su día aterrizaron el Apollo 15 y 17 en sus visitas lunares.

Leer el resto de la entrada »

La acidez de los océanos puede acabar con conchas y corales a mitad de siglo

Cuando el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera se disuelve en los océanos, el agua se vuelve más ácida y la concentración de iones carbonatados se reduce, amenazando a una parte de la vida marina, como los moluscos, e impidiendo el crecimiento del coral.

CoralUna investigación publicada en Nature concluye que si las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles continúan al ritmo actual, los ecosistemas oceánicos pueden verse afectados en sólo unas décadas y no en siglos como se había creído hasta ahora.

El equipo de investigadores dirigido por James C. Orr, del Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente de Francia, utilizó modelos informáticos para predecir las concentraciones de iones carbonatados en el océano durante el presente siglo. Estos iones carbonatados son absorbidos por muchas criaturas marinas para formar aragonita, una forma de carbonato cálcico que usan para hacer sus caparazones o conchas y esqueletos externos.

Pero las proyecciones de los científicos sugieren que en las aguas del Océano Austral, así como partes del Océano Pacífico subártico, se habrá agotado la aragonita en 2100 por culpa del aumento de los niveles de CO2.

Leer el resto de la entrada »