Físico idea cómo descubrir agujeros de gusano
Un físico ruso ha desvelado el comportamiento exacto de la luz en un agujero de gusano y basándose en esto, facilitar la detección de estos al observar dicho comportamiento.
Recordemos que los agujeros de gusano son esas «mágicas» puertas que unen diversas partes de nuestro universo o bien universos paralelos, es decir, imaginaos entrar por una puerta en el sur de Francia y aparecer justo al cruzarla en el norte de Vietnam.
Según el Dr Alexander Shatskiy, del Instituto de Física Levedev en Moscú, los agujeros de gusano que dan hacia otros mundos pueden ser reconocidos por la forma inusual en que curvan la luz.
Siempre según la física teórica, pues aún no se han descubierto evidencias directas de la existencia de estos agujeros de gusano, y según la nueva teoría de Shatsky, deberían mantenerse abiertos por un material todavía no identificado con propiedades extrañas. Esta sustancia, conocida como “materia fantasma”, podría tener energía negativa y masa negativa, causando así un efecto repelente. La materia fantasma desviaría la luz, provocando así una firma útil para identificar a un agujero de gusano, cualquier luz que emergiese de un agujero de gusano se bifurcaría hacia la forma de un anillo brillante. Cualquier estrella detrás de él, brillaría a través del medio del círculo.
Fuente: EspacioCiencia
Hace ya bastante tiempo, en 2005, se logró la
Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de «extraño» mamífero en las montañas Udzungwa de Tanzania, que parece una mezcla entre antílope enano y pequeño oso hormiguero y al que han bautizado como Rhynochocyon udzungwensis.
Los tentáculos de internet, al igual que los caminos del señor, son inescrutables. Lo último, incorporar la red de redes a un paraguas. Disculpad mi obsesión con estos cotidianos artículos de más de 4000 años, hace algun tiempo ya comenté aquel
Cada vez me entero de formas más sorprendentes de obtener energía, si bien esto es bueno, pues todas las nuevas alternativas son más ecológicas que las fuentes que utilizamos actualmente, es cierto que ninguna toma el relevo definitivo a los combustibles fósiles, y mucho me temo que más que por su efectividad es por los intereses económicos. Lo último sería aprovechar las gotas de lluvia al caer sobre un panel de plástico para obtener electricidad. Detrás de este desarrollo de encuentra la
Un grupo de investigadores de la