Hallado el eslabón perdido de los anfibios
Hace unos 400 millones de años, algunos peces salieron del agua para posteriormente convertir sus aletas lobuladas en patas, dando lugar a los anfibios primitivos. Durante millones de años, estos gigantescos y rudimentarios cocodrilos camparon a sus anchas por el planeta hasta desaparecer repentinamente dejando como herederos a los anfibios actuales (ranas, sapos, salamandras…).
Hasta la fecha, los antropólogos no han logrado encontrar la pieza del rompecabezas en el paso de unas especies a otras, pero un reciente estudio, de la Universidad de Calgari (Canadá) y publicado en la revista Nature cree haber encontrado la solución a este rompecabezas evolutivo.
Parece ser que la clave la tenía «escondida» el fósil de un insólito animal, el «Gerobatrachus hottoni» (en la imagen) que vivió hace unos 250 millones de años, antes de que apareciera el primer dinosaurio.
Estos científicos han determinado que el fósil posee un chásis similar a los primeros y desaparecidos cocodrilos pero otras características son análogas a las de los actuales sapos, ranas y salamandras.
La calavera, la columna y la dentadura presentan rasgos que persisten en ranas y salamandras como por ejemplo dos huesos fusionados en el tobillo, una característica habitual en las salamandras; y su cráneo es ancho, como el de las ranas. El número de vértebras está a medio camino entre el de ranas y salamandras y el de los anfibios primitivos.
Pese a estas evidencias, algunos científicos prefieren ser prudentes y esperar a realizar más pruebas o bien hallar más evidencias al respecto, aunque por el momento, esta sería la explicación más razonable.
Imagen: Recreación del «Gerobatrachus hottoni». Michael W. Skrepnick.
Fuente: Público
Un reciente estudio dirigido por Casey Dunn, biólogo de la
El año pasado, en la
Investigadores de la
Unos paleontólogos noruegos han descubierto el mayor reptil marino de la era de los dinosaurios, al menos, encontrado hasta la fecha. Tales son sus dimensiones, que ha sido bautizado como «El Monstruo».
Según un artículo publicado en la revista científica
Un grupo de paleontólogos encontró en China restos fósiles de una nueva especie sorprendente. Se trata de un diminuto reptil bautizado como Nemicolopterus crypticus, («el escondido habitante alado de la floresta»), que vivió hace 120 millones de años en el Cretáceo. El fósil del esqueleto fue hallado en rocas sedimentarias de la Formación Jiufotang, en la provincia china de Liaoning.
Un equipo de paleontólogos uruguayos han hallado en su país el fósil de una rata que pudo haber pesado más de una tonelada. Este sorprendente descubrimiento, será publicado en la revista británica
Una nueva teoría se suma a las ya existentes a la desaparición de los dinosaurios sobre la faz de la Tierra, aunque esta, bajo mi punto de vista, es la más sorprendente. Según dos paleontólogos estadounidenses de la