Categoría: Paleontología

Un escorpion mayor que un hombre

author | diciembre 1, 2005

Un geólogo ha descubierto en Escocia las huellas fósiles de un escorpión de agua cuyas dimensiones eran mayores que las de un hombre, según publica este jueves la revista británica Nature.

EscorpiónEstas huellas pertenecen a un ‘hibbertopterus’, un animal de 1,6 metros de largo y un metro de ancho, dotado con seis patas y que vivió hace 330 millones de años, según el estudio realizado por Martin Whyte, de la Universidad británica de Sheffield.

Esta especie desaparecida, que podía sobrevivir fuera del agua, poblaba la Tierra en la misma época que nuestros antepasados, cuando éstos se desplazaban aún a cuatro patas y aquéllos daban sus primeros pasos fuera del entorno acuático.

La huella muestra que la enorme criatura se desplazaba sin duda muy lentamente, reptando, gracias a las patas situadas en la parte anterior del cuerpo, que daban zancadas de hasta 27 centímetros de largo. El escorpión tenía una cola que arrastraba por el suelo al desplazarse.

Esta huella de un artrópodo (crustáceos, insectos y arañas), de 6 metros, puede ser la mayor descubierta de su categoría, según el autor del artículo.

Fuente: AFP

Gigantopithecus blacki, un King Kong antediluviano

author | noviembre 15, 2005

Investigadores de la Universidad de McMaster han anunciado el descubrimiento de un gigantesco primate, de más de tres metros de altura y que podía pesar 600 kilos.

Gigantopithecus blackiiLas primeras investigaciones sobre el simio datan de 1935, cuando el paleontólogo Ralph von Koenigswald encontró una gigantesca muela mientras estudiaba los dientes fósiles en una farmacia de Hong Kong.

Koenigswald, predijo que el diente perteneció a una nueva especie del primate, a la que bautizó como Gigantopithecus blacki (imagen).

Durante los siguientes cuatro años, Von Koenigswald encontró tres dientes nuevos en varias farmacias.

A partir de dichos restos y a través de estudios comparativos ha podido determinarse que podía alcanzar 600 kilos de peso y una altura que rondaba los tres metros.

Read more »

Godzila vivió hace 135 millones de años

author | noviembre 12, 2005

Un grupo de investigadores en Argentina dice haber identificado a una nueva especie de un antiguo reptil, el cual tenía la cabeza de un dinosaurio y la cola de un pez.

Nuevo GodzilaDe acuerdo a un artículo publicado en la revista Science, ellos aseguran que el saurio debe haber sido un feroz depredador pese a su apariencia la cual reconocen, era extraña.

La especie, que fue bautizada con el sobrenombre «Godzila», vivió hace más de 100 millones de años.

Fue identificada por un cráneo y otros fósiles encontrados en lo que es ahora el oeste y el sur de Argentina.

Los investigadores señalaron que el descubrimiento sugiere que había más tipos de reptiles primitivos de lo que se pensó previamente.

Read more »

Estamos a punto de descubrir el primer ADN fósil de la historia

author | noviembre 5, 2005

O almenos, eso opina Mary Schweitzer, paleontóloga molecular, investigadora de la Universidad de Carolina del Norte que fue la primera científica en conseguir averiguar el sexo (hembra) de un tiranosaurio de hace 68 millones de años.

Mary SchweitzerSu idea, la que la ha llevado desde su laboratorio a los periódicos del mundo entero es, como la mayoría de las que son buenas, sencilla: aplicar a los restos fósiles las mismas, o parecidas técnicas, a las que aplica cualquier biólogo a los tejidos vivos para estudiarlos. Si a esto añadimos el hecho de que, sorprendentemente, existen ciertos tejidos blandos de dinosaurios (vasos sanguíneos, venas o células óseas) que no fosilizan y que siguen siendo «blandos» setenta millones de años después, tenemos todos los elementos necesarios para obtener, por un lado, resultados sorprendentes y, por otro, una nueva disciplina científica que ella misma ha bautizado: paleontología molecular.

En estrecha colaboración con Jack Horner, uno de los más prestigiosos paleontólogos del mundo («él encuentra los dinosaurios y yo los analizo»), Mary Schweitzer ha conseguido demostrar que determinado ejemplar de tiranosaurio hallado por Horner en el desierto de Montana era hembra, cosa hasta ese momento imposible. Actualmente, sigue empeñada en encontrar, en el interior de las células de estos raros tejidos prehistóricos que la buena suerte ha conservado casi intactos, material genético suficiente como para empezar a encontrar las respuestas que faltan.

Read more »

El árbol de la vida… extraterrestre

author | noviembre 4, 2005

La biología clasifica a casi todos los tipos de vida aquí en nuestro planeta. Pero existen otras formas vivientes… y otros mundos.

Arbol de la vidaEl paleontólogo Peter Ward intenta destrozar el árbol de la vida; al menos ese árbol de la vida honrado por el tiempo y que todos estudiamos en nuestras clases de biología.

En su último libro, “Life as We Do Not Know It,”(“La vida tal como no la conocemos”), Ward indica que los científicos ya están jugueteando con el código genético para crear lo que razonablemente se podría sostener que son organismos extraterrestres, y propone un árbol más grande (o todo un bosque de árboles) para incluir a esos recién llegados, así como a los virus, a la vida no basada en el ADN y a los extraterrestres de siliciocarbono.

“Esto aprontaría la casa para admitir a todos esos extraños”, dijo Ward, un profesor de la Universidad de Washington que se introduce en asuntos sobre la vida tanto antigua como futura.

Read more »

Más «Hobbits» en la Isla de Las Flores.

author | octubre 12, 2005

Un equipo de científicos australianos ha localizado varios huesos en la isla de Flores; pertenecerían a una mujer que vivió hace unos 18.000 años.

Cráneo FloresiensisCientíficos australianos hallaron más restos de seres diminutos en una isla indonesia, que se suman a los descubiertos hace un año y que los expertos consideran pertenecen a una nueva especie humana.

Según publica esta semana la revista británica Nature, los investigadores encontraron en la isla de Flores una mandíbula y varios huesos de dedos y de extremidades, así como el brazo derecho del ejemplar original, una mujer que habría vivido hace 18.000 años.

El primer hallazgo -parte de un esqueleto que incluía el cráneo- sorprendió al mundo al sugerir la existencia de una especie nueva de ser humano, caracterizada por su pequeño tamaño de menos de un metro de altura.

Read more »