Nueva forma de matar virus: Agitarlos hasta morir
Una nueva y sorprendente forma de acabar con los virus está siendo investigada, agitarlos hasta no dejar rastro o al menos eso creen unos científicos que han determinado de forma matemática las frecuencias en las que los virus podrían morir a causa de estas sacudidas.
«La cápsida de un virus es algo así como la concha de una tortuga», dijo el físico Otto Sankey de la Universidad del Estado de Arizona. «Si agitamos mediante vibraciones mecánicas esta cáscara, el virus puede ser desactivado»
Y este científico habla con conocimiento de causa, pues una reciente evidencia experimental ha demostrado que los pulsos láser sintonizados a la frecuencia adecuada puede matar algunos virus. Sin embargo, no es fácil determinar estas frecuencias.
Para agilizar la búsqueda, Sankey y su compañero Eric Dykeman han desarrollado una forma de calcular el movimiento vibracional de cada átomo en un virus encapsulado. A partir de esto, se pueden determinar las más bajas frecuencias de resonancia. Como ejemplo de su técnica, el equipo ha encontrado que el virus de la necrosis resuena fuertemente alrededor de los 60 Gigahertz.
De momento, «este es campo muy nuevo, y hay tan pocos experimentos, que la ciencia aún no ha tenido tiempo suficiente para demostrar su valía», dice el propio Sankey, por lo que tendremos que esperar todavía unos años.
Fuente: Live Science
Hasta la fecha, todo transplante viene acompañado de
Un grupo de investigadores de la
Como si se tratase de una película de ciencia ficción, un equipo de científicos ingleses están experimentando con un casco especial para tratar el mal de
Un equipo de médicos australianos trata de averiguar la sorprendente razón por la que una joven, que recibió un trasplante de hígado hace cinco años, ha logrado adquirir el tipo sanguíneo y sistema inmunitario de su donante, de manera que no necesita el habitual
Según publica la revista
Una nueva puerta a la esperanza para los enfermos de lesiones medulares se acaba de abrir, según publica la revista Nature, neurobiólogos de la Universidad de California lograron que ratones con daños parciales en sus médulas volvieran a caminar diez semanas después de la lesión.