Categoría: Salud

Desarrollan una anestesia capaz de evitar el dolor sin paralizar los músculos

author | octubre 5, 2007

VacunaSegún leo en Genciencia, un grupo de científicos del Hospital General de Massachusetts y de la Escuela Médica de Harvard ha sido capaces de desarrollar una nueva anestesia que evita el dolor sin la molesta necesidad de paralizar ni un sólo músculo.

Las pruebas, realizadas con ratones que sufrían ciática han sido un éxito, logrando paralizar completamente las neuronas responsables de emitir las señales del dolor al cerebro sin que las señales a los músculos para realizar determinados movimientos se vean afectadas.

Para lograr esta hazaña han utilizado un compuesto extraído de la lidocaína y capsaicina, este último elemento es uno de los componentes activos del pimiento picante.

Como en toda experimentación con animales, ahora el gran reto es conseguirlo con humanos.

Fuente: Genciencia
Más información: Consumer

La enfermedad de Alzheimer podría ser una tercera forma de diabetes

author | octubre 3, 2007

AlzheimerEn una reciente investigación realizada por científicos de la Northwestern University, se ha descubierto porqué un indicador de insulina en el cerebro (crucial para la formación de la memoria) deja de trabajar cuando se desarrolla la enfermedad de Alzheimer. Parece ser que una proteína tóxica encontrada en los cerebros de individuos con Alzheimer elimina los receptores de insulina en las neuronas.

Con la demostración que los niveles de insulina y sus receptores son más bajos en los cerebros de individuos con la enfermedad de Alzheimer, el estudio vierte la luz sobre la idea emergente que el Alzheimer es un “tipo 3” de diabetes.

Los nuevos resultados, podrían ayudar a los investigadores a determinarse qué aspectos de las drogas existentes que se utilizan actualmente para tratar a pacientes diabéticos pueden proteger las neuronas contra esta toxina, llamada ADDLs, e intentar por esta vía encontrar una cura definitiva para esta terrible enfermedad.

Fuente: Science Dialy

Detectar cáncer con análisis de sangre

author | octubre 1, 2007

Célula cancerosa 2Investigadores de la compañía farmacéutica Panacea Pharmaceuticals, afirman haber descubierto que el 99% de los pacientes en cualquier fase de cáncer de pulmón presentan unos niveles detectables de una proteína en sangre de la que los individuos sanos carecen. Este estudio se ha publicado en Technology Review, y se trataría sin duda de un avance importantísimo en la detección de esta enfermedad lo antes posible, ya que el cáncer de pulmón es uno de los más letales y difíciles de descubrir en las primeras etapas, en las que sería más fácil curarlos.

«El cáncer de pulmón es el único cáncer importante sin un procedimiento de detección aprobado», señala David Carbone, director del programa de investigación de cáncer de pulmón del Vanderbilt-Ingram Cancer Center de la Universidad de Vanderbilt. En la mayoría de los casos no hay modo de detectarlo antes de que el paciente tosa sangre y presente dolor de hombro, síntomas de cáncer avanzado, y como consecuencia, de difícil curación. Cabe decir que los fumadores y ex-fumadores presentan un riesgo de desarrollar cáncer de pulmón entre 10 y 50 veces superior a lo no fumadores.

Este análisis de sangre podría ayudar a los médicos a tomar decisiones más rápidas y acertadas, gracias a la detección de una proteína llamada HAAH. Según la compañía eta proteína se puede detectar en la primera fase del cáncer utilizando una técnica de corriente laboratorio para identificar proteínas en sangre.

Según los investigadores, esta proteína no solo es un indicador del cáncer de pulmón, sino también de otros tipos de cáncer como el de hígado, cerebro, próstata y tracto gastrointestinal.

Fuente: Technology Review

Las bacterias son el triple de virulentas en el espacio

author | septiembre 26, 2007

TuberculosisGracias a un experimento realizado en el transbordador Atlantis, se ha descubierto que un cultivo de la bacteria Salmonella typhimurium desarrolla una virulencia tres veces superior a la del cultivo de control en la Tierra, capaz de matar ratones infectados.

Este estudio, presentado en Proceedings of the National Academy of Sciences y realizado por el Instituto de Biodiseño de la Universidad estatal de Arizona, tiene mucha relevancia sobretodo ahora que hay una «lucha» entre las grandes superpotencias por ver quien es la primera en llevar un hombre a Marte, además de la idea de construir una base lunar.

Esta bacteria provoca diarrea, dolor abdominal, vómito y náuseas, y se encuentra con frecuencia en el pollo y los huevos, siendo además, la causa más común del envenenamiento de alimentos y no existiendo vacuna alguna para humanos.

Esto alerta que en futuras misiones espaciales se deban duplicar los estándares de higiene ya que la Salmonella typhimurium es una de las bacterias más difíciles de tratar con antibióticos y en las misiones espaciales de larga duración podría causar graves daños.

Según el estudio, la bacteria cambió en el espacio, en respuesta a las condiciones de microgravedad que experimentaron en el vuelo orbital de 12 días de duración, demostrando la capacidad de cambiar su maquinaria genética cuando cambian sus condiciones ambientales, y por si esto fuera poco, las bacterias más agresivas formaron una capa protectora que las hace más resistentes a los antibióticos.

Fuente: BBC News Science

Descubren por qué las mujeres tienen mas jaquecas que los hombres

Cerebro y neuronasPor cada hombre que sufre de jaqueca, tres mujeres padecen de dolores de cabeza severos, que a menudo se presentan con náuseas, e hipersensibilidad a la luz y al sonido. Al menos, entre un 18 y un 25 por ciento de las mujeres sufre de jaquecas, haciendo de ésta una de las dolencias más comunes que afectan a las mujeres en del mundo. Esta relación de 3 a 1 plantea una pregunta obvia: ¿Por qué?

Según unos investigadores de la UCLA, las mujeres parecen tener un mecanismo de activación más rápido que los hombres para desencadenar las ondas de actividad cerebral que se cree son la base de la migraña. Si la teoría es correcta, este mecanismo de activación puede ser un nuevo blanco en el tratamiento de la jaqueca.

Para llegar a estas conclusiones, se emplearon ratones para descubrir una gran diferencia entre machos y hembras con respecto al fenómeno que se considera el principal culpable de causar jaquecas. En el pasado se creyó que las jaquecas eran causadas fundamentalmente por la constricción y la dilatación de los vasos sanguíneos. Ahora, gracias a varias técnicas de neuroimagen, se ha demostrado que las jaquecas pueden comenzar como un problema de excitabilidad del cerebro.

Los pacientes con migraña muestran un fenómeno que está caracterizado por ondas de actividad muy fuertes que se extienden a través de la superficie del cerebro. Esto puede disparar no sólo el dolor que caracteriza la jaqueca, sino también otros síntomas, como náuseas, vértigos, dificultades visuales y de concentración, tan comunes en los pacientes con migraña.

Los investigadores utilizaron técnicas de imaginología cerebral para observar el inicio y la propagación de ese fenómeno en ratones anestesiados de ambos sexos. Los resultados son claros, la intensidad del estímulo requerido para disparar el fenómeno en los varones fue hasta dos o tres veces mayor que la que se necesitaba para accionar la respuesta en las hembras.

Fuente: Agencias

Tanto la carencia como el exceso de sueño doblan las probabilidades de morir

author | septiembre 25, 2007

DormirInvestigadores de la Universidad de Warwick han encontrado que tanto la carencia de sueño como el exceso pueden duplicar el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.

En una reciente investigación, dirigida por el profesor Francesco Cappuccio se demuestra como los patrones de sueño afectaron a la mortalidad de 10.308 funcionarios durante los años 1985-1993 y hasta 2004.

Primero se estudiaron los patrones de sueño de estos funcionarios entre 1985 y 1993 y a partir de aquí, se estudiaba, si se daba el caso, la modificación de las horas dormidas hasta 2004. Me explicaré con datos: Se tomaron funcionarios que dormían 7 horas diarias, que son las horas recomendadas de sueño para un adulto, y a partir de aquí se seguía la evolución de los que cambiaban su hábito, por exceso o carencia, hasta 2004.

Los que habían recortado sus horas de sueño de 7 a 5 horas o menos aumentaron su riesgo de muerte en un 1.7 por todas las causas en general y doblaron el riesgo de morir a causa de un problema cardiovascular.

Cappuccio asegura que «el sueño representa el proceso diario de restitución y recuperación fisiológicas, y la carencia de este tiene efectos de gran envergadura.”

Curiosamente los investigadores también encontraron que un exceso de sueño igualmente aumentaba la mortalidad, ya que los individuos que incrementaron su descanso hasta 8 horas o más doblaban las probabilidades de morir respecto a los que no habían cambiado su hábito, sin embargo, y a diferencia del primer estudio, las muertes mayoritarias no eran por enfermedades cardiovasculares.

El estudio demuestra algo que ya se sabía, la falta de sueño perjudica gravemente la salud, pero saca a la luz el sorprendente hecho que dormir en exceso puede resultar igual de negativo para nuestro organismo.

Fuente: Warwick University

La caída de un meteorito en Perú afecta a la salud de sus habitantes

author | septiembre 19, 2007

MeteoritoEl sábado pasado cayó un meteorito en la región peruana de Puno, cerca de la localidad de Carancas, situada unos 1.300 kilómetros al sureste de Lima, provocando un cráter de 30 metros de diámetro y seis de profundidad. Ahora, los habitantes de la región están preocupados por una supuesta emanación de una sustancia substància que está causando dolores de cabeza y problemas respiratorios.

«Existe la emanación de una sustancia que no podemos determinar, puede ser azufre o amoniaco» , dijo el director de Salud de Puno, Jorge López, al afirmar que hay un «peligro latente» de que puedan causar mayores problemas en la salud de los habitantes.

López explicó que un equipo de siete médicos del Ministerio de Salud de Perú ha sido desplazado a la zona para atender a los pobladores. También tomarán muestras del suelo y el agua para determinar de qué sustancia se trata y el grado de contaminación.

Para ver un vídeo de los efectos de este meteorito clicar aquí.

Fuente: EFE

Crean una silla de ruedas que se mueve con el pensamiento

author | septiembre 18, 2007

Investigadores norteamericanos de la compañía Ambient en colaboración con el Instituto para la Rehabilitación de Chicago han desarrollado una silla de ruedas que se mueve con el pensamiento sin necesidad de un interfaz cerebro-máquina, según publica Newscientist y que podemos ver en el vídeo.

Para lograr esta hazaña, han ideado un sistema que capta las señales eléctricas enviadas a los músculos de la laringe, son estas señales las que le permiten descifrar las palabras en las que el paciente ha pensado mediante un ordenador, que luego se convierten en instrucciones para la máquina. Pero esto no es todo, ya que los propios investigadores aseguran que el sistema podría asimismo devolver la voz a determinadas personas que han perdido el habla.

La silla camina incluso si el paciente no tiene la capacidad de producir palabras coherentes, debido a un defecto físico como una coordinación muscular deficiente. La única condición es que el sistema pueda tener acceso al flujo que recorre el músculo de la laringe, lo que significa que esta tecnología no es válida para todo tipo de pacientes que usan silla de ruedas.

Lo más destacable es no depender de una interfaz neuronal, lo que abre un nuevo episodio de las relaciones hombre máquina y pone de manifiesto que no siempre es necesario un interfaz cerebro-ordenador, que se aplica en otros cometidos. Simplemente pensando en algunas palabras concretas como “adelante”, “despacio”, “derecha, etc., la silla es capaz de desplazar al usuario.

Fuente: Tendencias21

Vinculan posible relación entre desodorante y cáncer de mama

author | septiembre 7, 2007

MamografiaTengo que reconocer que esta noticia me ha sorprendido, en alguna ocasión he recibido correos electrónicos donde aseguraban esta posibilidad, pero siempre los había considerado una operación de propaganda dañina por parte de una marca determinada de desodorantes a otra de la competencia, así que no les daba mucha credibilidad.

Pero un reciente estudio de científicos de la Universidad de Keele apunta la posibilidad de que el uso frecuente de desodorantes con efecto antitranspirante propicie la aparición de casos de cáncer de mama, los resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Inorganic Biochemistry.

Para llegar a esta conclusión, los expertos llevaron a cabo con 17 mujeres a las que se les había sometido a una mastectomía hallando en los tejidos mamarios elevados niveles de aluminio, sustancia que compone el 90 por ciento de los agentes antitranspirantes de la mayoría de los desodorantes que tratan de evitar la sudoración. Además, la mayor concentración de este elemento se encontraba en la zona del pecho próxima a las axilas, en la que generalmente se aplica este tipo de productos y donde se detectan la mayoría de tumores de esta clase.

Pese a que el estudio «sólo» se ha realizado con 17 pacientes evidencia unos resultados cuanto menos preocupantes.

Fuente: El Universal

Hacer dieta duplica la probabilidad de empezar a fumar

author | septiembre 4, 2007

CigarroParece ser que hacer dieta duplica las posibilidades de que una muchacha adolescente comience a fumar. Al menos eso es lo que refleja el estudio realizado por unos científicos de la Universidad de Florida.

La investigación se ha realizado sobre 8000 adolescentes evidenciándose la relación entre ambos hábitos, según Mildred Maldonado-Molina, profesor del departamento de epidemiología, el fumar para suprimir el apetito puede ser una razón por la que algunas adolescentes empiezan a consumir tabaco, de hecho, la capacidad de la nicotina de suprimir el apetito ya se había comprobado anteriormente. Existen diversos estudios sobre animales que han demostrado una relación entre la privación del alimento y el uso de sustancias tales como tabaco para substituirlo. «Si a los animales se les priva de más alimento, consumirán más drogas», asegura Maldonado-Molina.

A pesar de la relación encontrada, Maldonado-Molina asegura que los padres no deben alarmarse si su hijo comienza una dieta, algunas prácticas tales como comer comidas equilibradas, pueden ser una parte de una forma de vida sana.

Fuente: Universidad de Florida