Categoría: Salud

El ébola «mata a más de 5.000 gorilas»

author | diciembre 11, 2006

Virus EbolaEl virus del ébola puede haber matado a más de 5.000 gorilas en África Occidental, los suficientes para poner a la especie en peligro de extinción si el hombre continúa también cazándolos.

El virus se está extendiendo de un grupo de los animales ya en peligro a otro, según un estudio publicado en revista Science. Y parece que se está transmitiendo más rápido de lo que lo hace entre seres humanos.

La fiebre hemorrágica del ébola es uno de los virus más virulentos de los que se tiene conocimiento, y mata a entre el 50 y el 90 por ciento de sus víctimas. La Organización Mundial de la Salud dice que unas 1.200 personas infectadas por el virus han fallecido entre el descubrimiento del virus, en 1976, y 2004.

El virus se transmite mediante contacto directo con la sangre, órganos u otros fluidos corporales. No existe cura o tratamiento, aunque algunos grupos están trabajando en vacunas. Algunos expertos han indicado que los chimpancés y los gorilas también mueren por el virus, y sospechan que las personas pueden contraerlo de monos infectados, quizá cuando los cazan.

Pero no está claro si los gorilas se infectan entre ellos, o son infectados por otras especies de animales como los murciélagos.

El equipo de científicos está estudiando un grupo de gorilas en el noroeste de la República del Congo. «En 2002 habíamos identificado 10 grupos sociales con 143 individuos». En 2001 y 2002, varios brotes de ébola comenzaron a matar a personas en la frontera de Gabón y Congo. En octubre de 2002, los científicos localizaron 32 gorilas muertos, y de los 12 a los que sometieron a pruebas de ébola, nueve dieron positivos.

Finalmente los científicos contaron 221 gorilas muertos, y extrapolaron que el impacto total sería una estimación de 5.000 gorilas muertos por ébola en la zona.

Fuente: Reuters

Un simple análisis de sangre a la madre permite conocer el sexo del bebé

author | diciembre 5, 2006

Cordón umbilicalUn equipo de genetistas de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid ha desarrollado un método «rápido y sencillo» que permite conocer el sexo del bebe con un simple análisis de sangre a la madre a partir de la sexta semana de gestación.

Actualmente, el método más extendido para conocer el sexo del bebé es a través de una ecografía, que se puede realizar durante las semanas 14-15, pero con ciertas limitaciones, ya que una mala posición del feto a veces impide distinguir correctamente su aparato genital.

La técnica PCR (reacción en cadena de la polimerasa) permite conocer si el ADN del feto presenta el gen SRY, responsable del sexo masculino, con un análisis de sangre cuyos resultados se tendrían 48 horas.

Este avance no sólo significa matar antes la curiosidad de sus padres, saber si es niño o niña en una etapa tan temprana es clave para el tratamiento precoz de diversas enfermedades en las que el conocimiento del sexo implica tratamientos diferentes, como la hemofilia, la distrofia muscular de Duchenne, o el síndrome adrenogenital congénito.

El departamento de Genética de la Fundación trabaja en la actualidad en la validación de esta técnica, afinando su grado de fiabilidad, para ponerla en breve, al servicio de todas las unidades de diagnóstico prenatal.

Fuente: Consumer

Preservativo en aerosol

author | diciembre 4, 2006

PreservativosUn nuevo anticonceptivo desarrollado por educadores sexuales alemanes podría revolucionar el mercado y la forma de utilizar estos productos. Se trata de un condón en aerosol, que se ajuste perfectamente a todos los tamaños.

El equipo de Jan Vinzenz Krause, del Instituto para la Asesoría del Condón, está desarrollando un tipo de aerosol enlatado, en la que el hombre inserte su pene en la lata primero, y luego al presionar un botón, éste sea cubierto por un condón de goma.

«Funciona rociando látex desde boquillas en todos los lados,» afirmó. «Lo llamamos el procedimiento de 360 grados, de una vez, de punta a cabo. Es algo similar a un lavado de autos,» aseguró Krause.

El producto estaría listo en 5 segundos, evitando problemas de deslizamiento al ajustarse perfectamente. Antes de ser lanzado al mercado, estan últimando los preparativos para asegurar que el látex quede distribuido de manera uniforme cuando sea rociado y falta optimizar el proceso de vulcanización.

Según los desarrolladores estaría listo para 2008, con un precio aproximado por lata de 20 euros, una vez se posea la lata ya sólo se tendrían que comprar unos cartuchos de látex al precio de 10 euros que ofrecerían unas 20 aplicaciones.

Fuente: Reuters

Ir a la Iglesia ayuda a los ancianos a respirar mejor

author | noviembre 30, 2006

IglesiaSe que el título es polémico y muchos podéis tildar esta noticia de amarillista o con una clara intención de promocionar ciertos hábitos, nada más lejos de mi intención. Lo cierto es que se ha realizado un estudio al respecto en la Temple University. Si bien los resultados, bajo mi punto de vista, no son del todo concluyentes, tampoco se puede demostrar lo contrario.

Yo opino que los beneficios vienen dados al aumentar el bienestar que proporciona el contacto social. Juzgarlo vosotros mismos:

Según un nuevo estudio realizado por Joanna Maselko de la Temple University, han logrado relacionar la actividad religiosa como forma de proteger y mantener la salud pulmonar en los ancianos.

La “función pulmonar es un indicador importante de la salud respiratoria y general, al mismo tiempo, la actividad religiosa está emergiendo como un factor potencial que promueve la salud, especialmente entre los ancianos. Debemos determinar si existe una conexión entre estos dos hechos” dijo Maselko.

Usando el caudal espiratorio máximo (PEFR), los investigadores midieron la función pulmonar en 1.189 ancianos que abarcaban edades entre 70 y 79 años, encontrando que una actividad religiosa regular, al menos de una vez por semana, se asociada a una declinación pulmonar más lenta, conservando mejor las funciones respiratorias, en comparación con las personas que no iban a misa. Así mismo, los resultados no se podían explicar por diferencias en fumar o por practicar diferentes actividades físicas.

Durante el período de seguimiento (4,6 años de promedio), la PEFR cayó dos veces más en las personas que no concurrían a los servicios religiosos que los que sí lo hacían.

Las personas experimentan una disminución de la función pulmonar a medida que envejecen y la alteración pulmonar es un signo de alrama temprano de muchos problemas de salud, lo que convierte a la salud pulmonar en un indicador excelente del bienestar general, dijo Maselko. La asistencia a los servicios religiosos protege a las personas al proporcionarles una comunidad de apoyo, prosiguió.

Maselko y sus colegas han realizado el primer estudio para examinar este tipo de relaciones pero creen que se tiene que investigar más en esta dirección, ya que la actividad religiosa podía beneficiar la salud de diversas maneras, ir a la iglesia proporciona el contacto social y ayuda emocional, reduciendo el aislamiento que aflige a muchos ancianos y aumentando su bienestar psicologico.

Fuente: Temple University

Vacuna contra la cocaína

CocainaSi ayer sabáimos que una vacuna contra la vejez está en fase de desarrollo, ahora, científicos de 35 países europeos han decidido realizar un banco de datos a través de Internet para compartir las investigaciones que se están realizando para desarrollar una vacuna que cure o prevenga la adicción a la cocaína y otras sustancias.

La idea gira en torno a que la vacuna neutralice la acción de la cocaína impidiendo que llegue al cerebro, por medio de una molécula que se asocie a otra que es liberada por la droga, basándose en antídotos contra el efecto de otras sustancias se encuentran en etapas de desarrollo más avanzadas.

Richard Muscat, investigador de la Universidad de Malta, pronostica que en 2007 debería entrar en etapa de pruebas una vacuna contra la nicotina, otra sustancia que también se quiere tratar con este tipo de vacunas.

Según cifras del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, unos 3,5 millones de adultos consumieron droga en el último año en ese continente, lo que representa una preocupante escalada en el consumo.

El dilema gira entorno si esta vacuna debe aplicarse sólo para el tratamiento de desintoxicación de los dependientes o bien, en un punto de vista más radical, aplicar la vacuna a «todo el mundo», como tarea preventiva.

Muscat también destacó que en las personas en cuyo cerebro la dopamina no funciona bien, tienen tendencia a ser dependientes de las drogas. Eso permitiría, a largo plazo, identificar a estas personas e incluso someter a todos los niños a un examen para conocer su predisposición genética hacia las drogas y entonces vacunar a esta población.

En cualquier caso, otro dilema ético está sobre la mesa.

Fuente: Agencias

Vacuna contra la vejez

author | noviembre 29, 2006

VacunaSegún dijeron en el primer congreso europeo sobre investigación de la vejez en Innsbruck, varios científicos están desarrollando una vacuna contra las dolencias de la vejez que deberá frenar el envejecimiento del sistema inmunológico.

El 70 por ciento de la población está infectado del citomegalovirus, que se contrae ya a una edad muy temprana, a eso de los doce años, y que acelera el envejecimiento del sistema inmunológico, ese virus pasa desapercibido pero, según los estudios más recientes, las personas afectadas se ponen más fácilmente enfermas y su estado de salud es más delicado que el de personas que no son portadoras del virus.

Además, su expectativa de vida es más corta, ya que desde la juventud tienen que luchar contra ese inquilino latente, lo que afecta a la inmunidad. Sin embargo, esta infección se puede remediar con una vacuna, subrayó la investigadora.

Según el rector de la Universidad de Medicina de Innsbruck, Clemens Sorg, la ciencia no aspira a prolongar la vida humana, sino a reducir los períodos de enfermedad, de modo que los pacientes puedan vivir con dignidad los años de la vejez.

Fuente: EFE

Un mapa genético de la salud de la mujer

ADNUn equipo de investigadores estadounidenses analizará el ADN de 28.000 mujeres para tratar de identificar las alteraciones genéticas que están detrás de algunas de las patologías más comunes en este sexo, como el cáncer de mama o las enfermedades cardiovasculares.

El objetivo del «Women’s Health Genome Study«, así han bautizado el proyecto, es proporcionar el máximo de información a los especialistas para que puedan predecir el riesgo de desarrollar una enfermedad concreta y anticiparse a su aparición, utilizando tratamientos más efectivos.

Desde que se inició el proyecto, se han diagnosticado 900 cánceres de mama, 1.200 casos de diabetes, 2.500 de osteoporosis, 1.400 fracturas óseas y 1.000 infartos de miocardio u otras patologías cardiacas.

La empresa Amgen será la encargada de crear los 28.000 perfiles genéticos, contrastando esta información con las historias clínicas de las participantes, con la esperanza de que aquéllas que hayan desarrollado en estos 10 años la misma enfermedad, muestren alteraciones similares en su ADN.

Fuente: El Mundo Salud

Píldora para bloquear la eyaculación

author | noviembre 28, 2006

Ovulo y espermatozoidesParece ser que en un futuro los hombres también podremos tomar “la píldora” anticonceptiva para evitar embarazos no deseados, y es que Científicos del King’s College de Londres están desarrollando una que permita engañar al cerebro masculino para que deje de producir esperma.

Pese a que la idea es que una píldora se encargue de esto, hasta la fecha, todos los métodos desarrllados se basan en inyecciones, implantes e incluso tapones, del que ya hablamos en una ocasión.

Se basan en efectos que han observado en individuos que toman medicamentos contra la esquizofrenia o la alta tensión, que padecen un síntoma similar al que se busca con esta píldora, detener la eyaculación mediante la inhabilitación del músculo que expulsa el semen del pene.

En estos medicamentos, se han identificado los agentes químicos que provocan este efecto, y ya se ha experimentado con animales, el próximo paso, con humanos.

La dosis será distinta a la píldora utilizada por las mujeres, en este caso, se trataría de una sola píldora antes de la realización del acto sexual, recuperando la fertilidad al día siguiente al no estar compuesto el medicamento por hormonas.

Por lo tanto, la dosis diaria dependerá de las fuerzas de cada uno…

Fuente: 20minutos

Madrugar podría ser un síntoma de enfermedad

author | noviembre 27, 2006

DormirUn equipo de científicos del Instituto de Medicina Inmunológica de Berlín dirijidos por el profesor Achim Krame, han descubierto que es el mal funcionamiento de una proteína lo que hace que algunas personas sufran alteraciones en el ritmo del sueño y se conviertan en madrugadores involuntarios.

A todos nos ha pasado alguna noche que no podemos dormir y madrugamos inconscientemente, pero si esto te pasa a diario, podrías sufrir el «Síndrome de la fase anticipada del sueño» que es como han bautizado los científicos a esta enfermedad. Insisten en que no se trata de insomnio, ya que quienes la padecen duermen, pero su reloj interno está adelantado unas dos o tres horas, sintiéndose cansados por las noches sin haber llegado el momento de ir a la cama y despertándose por las mañanas cuando podrían seguir durmiendo.

Pese a que este síndrome ya se conocía desde 1999, los investigadores han descubierto que la responsable de este desajuste es una proteína a la que le falta un determinado grupo de fosfatos. El ciclo por el que dicha proteína alcanza el núcleo de la célula y es destruida dura exactamente 24 horas, los pacientes que sufren esta enfermedad realizan el ciclo en sólo 22 horas, al faltarle dos fosfatos, y tienen la sensación que los días tienen 2 horas menos.

Convivir con esta alteración produce irritabilidad, estrés, falta de concentración y otras angustiosas molestias, ya que fuerzas a tu organismo a cumplir los horarios marcados por nuestra sociedad. Con frecuencia, el síndrome se transmite de padres a hijos dentro de una misma familia. El nuevo descubrimiento podría ayudar a combatir esta molesta enfermedad en un futuro cercano.

Fuente: IBLNews

Practicar ciclismo puede hacer menos sensibles los órganos genitales femeninos

author | noviembre 23, 2006

BicicletaSegún un reciente estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine, las mujeres que practican ciclismo con frecuencia corren el riesgo de perder sensibilidad en sus órganos genitales así como padecer dolores leves.

Los investigadores compararon a 48 mujeres ciclistas con 22 mujeres que practicaban footing, las primeras realizaban una media de 15 Km semanales mientras que las segundas unos 8 Km. Las corredoras fueron utilizadas como un grupo de control de mujeres activas no expuestas directamente a la presión en la región perineal.

“Encontramos que las ciclistas sufren una disminución de la sensación genital,” aseguró el Dr. Marsha Guess, de la Yale School of Medicine.

Mientras se encuentran sentadas en el sillín de la bicicleta, el nervio genital externo y la arteria se comprimen. Es posible que la compresión crónica del área genital femenina pueda comprometer la conducción de flujo sanguíneo y dañe al nervio debido a la interrupción de la conexión sangre-nervio.

Mientras que los beneficios de montar en bicicleta son muchos, esta actividad también se ha ligado al dolor de cuello y espalda, lesiones en las zonas de rozamiento, y dolencias que afectan a ambos sexos. En el caso masculino, montar en bici también se ha asociado en numerosos estudios a problemas de erección.

Fuente: The Journal of Sexual Medicine