El ébola «mata a más de 5.000 gorilas»
El virus del ébola puede haber matado a más de 5.000 gorilas en África Occidental, los suficientes para poner a la especie en peligro de extinción si el hombre continúa también cazándolos.
El virus se está extendiendo de un grupo de los animales ya en peligro a otro, según un estudio publicado en revista Science. Y parece que se está transmitiendo más rápido de lo que lo hace entre seres humanos.
La fiebre hemorrágica del ébola es uno de los virus más virulentos de los que se tiene conocimiento, y mata a entre el 50 y el 90 por ciento de sus víctimas. La Organización Mundial de la Salud dice que unas 1.200 personas infectadas por el virus han fallecido entre el descubrimiento del virus, en 1976, y 2004.
El virus se transmite mediante contacto directo con la sangre, órganos u otros fluidos corporales. No existe cura o tratamiento, aunque algunos grupos están trabajando en vacunas. Algunos expertos han indicado que los chimpancés y los gorilas también mueren por el virus, y sospechan que las personas pueden contraerlo de monos infectados, quizá cuando los cazan.
Pero no está claro si los gorilas se infectan entre ellos, o son infectados por otras especies de animales como los murciélagos.
El equipo de científicos está estudiando un grupo de gorilas en el noroeste de la República del Congo. «En 2002 habíamos identificado 10 grupos sociales con 143 individuos». En 2001 y 2002, varios brotes de ébola comenzaron a matar a personas en la frontera de Gabón y Congo. En octubre de 2002, los científicos localizaron 32 gorilas muertos, y de los 12 a los que sometieron a pruebas de ébola, nueve dieron positivos.
Finalmente los científicos contaron 221 gorilas muertos, y extrapolaron que el impacto total sería una estimación de 5.000 gorilas muertos por ébola en la zona.
Fuente: Reuters
Un equipo de genetistas de la
Se que el título es polémico y muchos podéis tildar esta noticia de amarillista o con una clara intención de promocionar ciertos hábitos, nada más lejos de mi intención. Lo cierto es que se ha realizado un estudio al respecto en la
Si ayer sabáimos que una
Un equipo de investigadores estadounidenses analizará el ADN de 28.000 mujeres para tratar de identificar las alteraciones genéticas que están detrás de algunas de las patologías más comunes en este sexo, como el cáncer de mama o las enfermedades cardiovasculares.
Parece ser que en un futuro los hombres también podremos tomar “la píldora” anticonceptiva para evitar embarazos no deseados, y es que Científicos del
Un equipo de científicos del Instituto de Medicina Inmunológica de Berlín dirijidos por el profesor