La sonda espacial Hayabusa se encuentra actualmente a más de 550 km del asteroide Itokawa, mientras los ingenieros de la misión intentan poner en marcha su motor iónico para iniciar el retorno a la Tierra.
Durante las últimas semanas, debido a la multitud de operaciones llevadas a cabo para hacer aterrizar la sonda en la superficie de Itokawa parecen haberse degradado algunos de sus subsistemas, con lo que los responsables de la misión no pueden asegurar la operatividad permanente de la nave ni su retorno a las inmediaciones de nuestro planeta.
Además de todo esto, la Agencia Aeroespacial Japonesa (JAXA) ha informado que es bastante probable que Hayabusa no haya podido efectuar su recogida de muestras durante el aterrizaje del día 26 de noviembre.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Los ingenieros intentan retornar a Hayabusa a la Tierra
La vida podría haber tenido unos difíciles comienzos en el ambiente primigenio del que se ha encontrado marcas en las rocas examinadas por el rover Opportunity. Un profundo análisis de los descrubrimientos del rover revela los difíciles retos que la vida podría haber
tenido que afrontar en el severo entorno marciano.
«Estos son los artículos más importantes que nuestro equipo ha publicado,» dice el Dr. Steve Squyres de la Cornell University, Ithaca, New York. Él es el principal investigador de los equipos científicos del Opportunity y su rover gemelo, el Spirit. El abultado informe contiene el estudio de los hallazgos del Opportunity más concienzudo llevado a cabo hasta el momento.
Los científicos han sido capaces de deducir que las condiciones en la región de Meridiani Planum fueron tremendamente ácidas, oxidantes, y en algunos momentos, húmedas. Estas condiciones plantean unos retos muy duros al potencial origen de la vida en Marte.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en ¿Cómo debería haber sido la vida en Marte?
El observatorio solar SOHO celebró el 2 de diciembre pasado su décimo aniversario. Esta misión, fruto de la colaboración entre la NASA y la ESA, ha permitido a los científicos hacer avances significativos en la investigación sobre nuestra más cercana estrella, el Sol.
Esto incluye comprender la violenta actividad solar que proyecta en todas direcciones, ocasionando problemas a los satélites, comunicaciones por radio y sistemas energéticos en la propipa Tierra.
«Es impresionante la importancia del SOHO para toda la comunidad científica mundial encargada de estudiar al Sol,» dice el Dr. Joe Gurman, científico del proyecto SOHO en el Goddard Space Flight Center de la NASA, en Greenberg. «En los últimos diez años, el SOHO ha revolucionado nuestras ideas sobre el interior del SOl, su atmósfera, y la aceleración del viento solar.»
Algunos de los mayores logros científicos de la misión son:
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en La sonda SOHO celebra su décimo aniversario
El director de la Agencia Europea Espacial (ESA), Jean-Jacques Dordain, anunció en Berlín al término de la reunión de ministros de esta organización que «los europeos aterrizarán en 2011 en la superficie del planeta Marte».
Los ministros de ESA dieron hoy luz verde a una nueva misión robótica en Marte, que se llamará «ExoMars«, para explorar la superficie de Marte, utilizando para ello un robot móvil.
El objetivo de la misión es no sólo aterrizar en 2011 en la superficie del llamado Planeta Rojo, sino «también tomar muestras», precisó Franco Bonacina, portavoz de esta organización.
La ESA buscará en el Planeta Rojo «rastros de vida pasada y presente en la superficie marciana, determinar en varios puntos de Marte la composición geoquímica y la distribución del agua, mejorar los conocimientos sobre medioambiente y geofísica y antes de aterrizar identificar posibles amenazas», precisa la ESA.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Europa pondrá un robot en Marte en el año 2011
Los resultados preliminares procedentes del radar de la sonda europea Mars Express revelan la presencia de agua helada en el subsuelo marciano.
El radar MARSIS puede penetrar unos dos kilómetros en el subsuelo marciano y ha revelado la presencia de lo que podría ser incluso agua líquida en antiguos cráteres de impacto ahora enterrados.
La antena del MARSIS fue desplegada, no sin algunas dificultades, este año. Ha estado mandando radioseñales hacía la superficie de Marte durante unos pocos meses, y se espera que continúe con la tarea más tiempo. Analizando las ondas reflejadas es posible medir las propiedades eléctricas de las diferentes capas presentes en el subsuelo e inducir así su composición.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en La Mars Express halla agua en Marte
El 1961, año en el que los EEUU decidieron enfocar su programa espacial en las misiones tripuladas hacia la Luna, los científicos propusieron la hipótesis de que los impactos de cometas contra la superficie lunar podrían liberar agua, la cual se iría acumulando en el transcurso de millones de años en áreas deprimidas situadas en los polos lunares. En estas zonas nunca incide la luz solar y las temperaturas son lo suficientemente bajas como para que se conserve esta sustancia durante largos periodos de tiempo.
Desde entonces, uno de los puntos de interés científico acerca de la Luna fue la búsqueda de hielo de agua mediante una misión en órbita polar. Curiosamente, a pesar del gran número de sondas estadounidenses y soviéticas enviadas a nuestro satélite natural durante la década de los ’60, los estudios sobre de hielo de agua no se llevarían a cabo hasta las misiones Clementine (1995) y Lunar Prospector (1998). Los datos de radar de la primera y del espectrómetro de neutrones de la segunda mostraban indirectamente la presencia de hielo de agua, calculándose que la masa total entre ambos polos podría hallarse entre los 10 y 300 millones de toneladas métricas.
Aunque los científicos están bastante seguros de que estas zonas en permanente oscuridad cuentan con depósitos de hielo, se hace necesario despejar algunas interpretaciones controvertidas de los datos de ambas misiones. Esta labor se está desarrollando actualmente con la sonda europea SMART-1 y será en un próximo futuro ampliada con la Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA.
¿Es realmente aprovechable este hielo de agua lunar para futuras misiones tripuladas?
Hay dos puntos importantes que deben ser considerados y que definen la complejidad de esta empresa: la accesibilidad y la extracción del hielo.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en ¿Es realmente aprovechable el agua lunar?
Un agujero en una luna o en algún planeta no siempre significa lo que los astrónomos creen. La mayoría de los cráteres de la luna Europa de Júpiter están formados por restos de rocas y hielo que golpearon la superficie tras el impacto de un meteoro, según sugiere un nuevo estudio.
Previamente se pensaba que la mayoría de los cráteres vistos en lunas y planetas son el resultado directo de impactos ‘primarios’ de asteroides y cometas. Los nuevos hallazgos sugieren que la mayoría de estos cráteres podrían ser ‘secundarios’ que se formaron por el material eyectado de los impactos primarios.
Para Europa, los impactos secundarios podrían ser hasta el 95 por cientos de todos los cráteres pequeños (con diámetro menor de 1,6 kilómetros) observados en esta luna, según estos investigadores. El hallazgo tiene implicaciones en como los astrónomos datan las edades de las superficies planetarias.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en No todos los cráteres son lo que parecen
La sonda japonesa Hayabusa, que el sábado llegó a un asteroide y aparentemente tomó muestras del mismo, registra problemas para regresar a la Tierra, informó hoy la Agencia de Exploración Espacial de Japón (JAXA).
Llevamos tiempo siguiendo la «aventura» de esta sonda y realmente es apasionante, a los problemas para aterrizar y las dudas de la propia Agencia Espacial de dicho contacto sobre el asteroide se les suma ahora la posibilidad de que todo el esfuerzo para poder tomar muestras se vaya al traste debido a la escasez de combustible. Una verdadera pena.
Fuentes de la JAXA, citado por la agencia Kyodo, explicaron que la Hayabusa experimenta dificultades con el control de su posición debido a una fuga de combustible en un circuito de propulsión del ingenio.
Además, el segundo juego del sistema de propulsión no produce el impulso necesario por lo que, si no se logra superar el problema, será «casi imposible» el retorno de la sonda a la Tierra.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en La sonda japonesa Hayabusa tiene dificultades para regresar a la Tierra
La NASA anuncia en su sitio web que antes de que concluya la próxima década habrá una base permanente en la Luna como plataforma para conocer Marte y para la exploración espacial.
«En 2018 los hombres estarán de nuevo en la Luna», anunció la NASA, y es que este organismo ha puesto en marcha un proyecto que llevará a cuatro astronautas a la Luna antes de que concluya la próxima década, como base de una exploración espacial que tendrá al satélite terrestre como plataforma para conquistar Marte.
La página web de la NASA señala que la llegada del hombre a la Luna «será para quedarnos, para construir puestos y abrir caminos hacia otros viajes».
Este proyecto no es nuevo, sino que lleva años en los planes de la agencia espacial norteamericana, pero el accidente del Columbia, en febrero de 2003, lo frenó.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Cuatro astronautas fijos en la Luna para conquistar Marte
Las sondas, orbitadores y rovers nos devuelven descubrimientos increíbles sobre nuestro sistema solar. Pero algunos de los lugares geológicos y potencialmente astrobiológicos más excitantes de nuestra familia de planetas y lunas son peligrosos y difíciles de explorar.
Los investigadores de la Universidad de Arizona, del Instituto Tecnológico de California y del departamento de estudios geológicos de U.S. proponen un nuevo concepto de misiones espaciales para buscar y explorar las superficies y subsuelos científicamente más importantes en todo el sistema solar.
La siguiente generación de misiones robotizadas explorarán simultáneamente a diferentes niveles, desde la órbita, desde el aire y desde el suelo, para encontrar importantes geologías, hidrologías, climas y posibles astrobiologías en mundos lejanos” dice James M. Dohm de la universidad de Arizona. Dohm, geólogo de planetas en el departamento de hidrología y recursos hidrológicos de la U.A., que ha mapeado Marte a escalas local y global, y ha participado en experimentos con naves espaciales y sensores web.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en ¿Cómo serán las misiones espaciales en el futuro próximo?