La nave espacial New Horizons de la NASA llegó al centro espacial Kennedy en Florida hace unos días para los preparativos finales y pruebas para el largo viaje de más de una década de duración que le espera a la sonda. Será la primera sonda espacial que visitará Plutón y su luna Caronte.
La New Horizons llegó a la pista de aterrizaje de los transbordadores en el Centro Espacial Kennedy a bordo de un avión de carga C-17 de la fuerza aérea norteamericana y fue trasladada a una sala estéril para su procesamiento y demás pruebas que le esperaban. Está programado su lanzamiento en un vector Atlas V de Lockheed Martin en enero de 2006. La New Horizons terminó recientemente cuatro meses de pruebas en ambiente espacial en el centro de vuelo espacial Goddard de la NASA y en el laboratorio de física aplicada de la universidad John Hopkins, donde fue diseñado y construido.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Últimos preparativos para que New Horizons visite Plutón
¿Estamos solos en el universo? ¿Existen planetas similares a la Tierra alrededor de otros “soles” que puedan albergar vida? Gracias a un reciente e innovador avance tecnológico, llevado a cabo en uno de los proyectos clave de la NASA para el hallazgo de planetas, el sueño de dar respuesta a estas preguntas está más cercano.
Durante una noche estrellada en el transparente y cristalino cielo de Hawai, ingenieros de la NASA emplazados en el Observatorio Keck de Mauna Kea atenuaron con éxito, 100 veces, la cegadora luz de tres estrellas, incluida la de la celebérrima Vega. Este gran paso adelante permitirá a los científicos detectar la tenue luz del disco de polvo que rodea a las estrellas, donde tal vez se estén formando planetas. Normalmente los discos se ven obscurecidos por el resplandor de la luz estelar.
Los ingenieros llevaron a cabo esta proeza desafiante gracias al Interferómetro Keck, que va unido a los dos telescopios de 10 metros del observatorio (Imágen). Mediante la combinación de la luz de los telescopios, el interferómetro posee una resolución equivalente a la que tendría un telescopio del tamaño de un campo de fútbol. El “gol tecnológico” del bloqueo de la luz estelar se consiguió añadiendo un instrumento llamado “anulador”.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en NASA anuncia gran avance en la búsqueda de planetas terrestres
Los astrónomos que reclamaron haber descubierto el «décimo planeta» del Sistema Solar llamado Xena hicieron este fin de semana otro intrigante anuncio: tiene una luna.
Mientras observaban el supuesto nuevo planeta, el equipo de astrónomos encabezado por Michael Brown, del Instituto Tecnológico de California, descubrió un pequeño objeto que se movía a su lado. Debido a su movimiento, el equipo determinó que se trataba de una luna.
El descubrimiento de este satélite tiene su importancia, ya que puede ayudar a los científicos a determinar la masa del supuesto nuevo planeta. Brown anunció el pasado julio el hallazgo de un objeto helado y rocoso más grande que Plutón situado en el «Cinturón de Kuiper«. Brown llamó al presunto nuevo planeta «Xena», en homenaje a la actual serie de televisión «Xena: la princesa guerrera».
Read more »
En la Luna, muchas de las cosas que pueden hacerle daño son invisibles: el impresionante vacío, las temperaturas extremas y la radiación espacial encabezan la lista.
La NASA puede controlar el vacío y la temperatura; los trajes espaciales y los hábitats proporcionan abundante aire y aislamiento. Pero la radiación es cosa diferente.
La superficie de la Luna está ampliamente expuesta a los rayos cósmicos y las erupciones solares, y parte de esta radiación es muy difícil de frenar con protectores. Además, cuando los rayos cósmicos impactan el suelo, éste produce una peligrosa lluvia de partículas secundarias directa a los pies. Toda esa radiación que penetra los tejidos humanos puede afectar el ADN, fomentando el riesgo de cáncer y otras enfermedades.
Según la Visión para la Exploración Espacial, la NASA planea enviar astronautas de vuelta a la Luna hacia el 2020 y, finalmente, establecer un puesto avanzado. Para que la gente viva y trabaje en la Luna con seguridad, el problema de la radiación debe ser resuelto.
Read more »
Los científicos saben, desde que Edwin Hubble calculó en 1929 la constante que lleva su nombre, que el Universo se expande. Y que la velocidad a la que sucede depende en gran medida de la cantidad de materia que el Universo contiene.
A más materia, más gravedad, es decir, más atracción, y por lo tanto menos expansión. Es como lanzar una piedra al aire. Cuanto más pesada sea (es decir, cuanta más materia tenga), más rápidamente caerá al suelo en relación a otra piedra más pequeña y que haya sido lanzada con la misma fuerza. La gravedad juega un papel determinante en el destino final de la piedra.
Y también en el del Universo. Por eso, desde hace décadas, los astrónomos se afanan en la ingente tarea de calcular con la mayor exactitud posible cuánta materia contiene. Un poco menos de la «masa crítica» calculada por los científicos significaría un Universo en eterna expansión, con su materia visible cada vez más separada y fría. Una muerte lenta y gélida.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Detectan una gran cantidad de materia desconocida
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado dos asteroides conocidos como ‘2002 AT4’ y ‘1989 ML’,
para su misión ‘Don Quijote’ de desviación de trayectoria de ‘asteroides evolucionando cerca de la Tierra’ (NEO).
El equipo ‘Conceptos de punta’ de la Agencia estudia en detalle esta misión, explicó la ESA en un comunicado.
Será la primera etapa hacia el desarrollo de un dispositivo de lucha contra los impactos de asteroides, ‘una de las raras catástrofes naturales que nuestras tecnologías pueden prevenir’, destacó la Agencia Espacial Europea.
Según la nota, el Grupo consultivo sobre las misiones NEO (NEOMAP) facilitó a principios de 2005 a la ESA un informe sobre la elección de blancos para las futuras misiones europeas de reducción de riesgos de colisión con un asteroide.
Read more »
El Tempel-1 podría haber nacido en la región del Sistema Solar ocupada actualmente por Urano y Neptuno, según una de las posibilidades del análisis de los restos que el cometa lanzó al espacio tras la misión Deep Impact.
Si esto fuera correcto, plantearía un escenario muy violento para nuestro sistema solar primigenio, donde Urano y Neptuno habrían intercambiado posiciones y lanzado cometas al espacio profundo.
«Nuestras observación es una investigación definitiva que ha revelado la composición del Tempel-1,» dice el Dr. Michael Mumma del Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt. Mumma y su equipo usaron el poderoso telescopio Keck de la cumbre del Mauna Kea, en Hawaii, para analiza con gran detalle la luz emitida por las eyecciones de gas del Tempel-1 tras el impacto. Dado que cada tipo de átomo o molécula emite luz de un color determinado (dado por su frecuencia), el equipo fue capaz de determinar la composición química del cometa separando esta luz emitida en sus diferentes frecuencuas usando un espectrómetro. Mumma es es autor principal de un artículo aparecido en Science Express.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en El Tempel-1 se podría haber formado en la región de los planetas gigantes
La segunda misión espacial tripulada de la historia de China comenzará el próximo 13 de octubre, anunció hoy, lunes, la agencia semioficial china ‘China News Service‘.
El lanzamiento del ‘Shenzhou VI’, que llevará a dos astronautas chinos, se realizará a las 11 de la mañana hora local (3.00 GMT) en la base de lanzamiento de Jiuquan (provincia noroccidental de Gansu), el mismo lugar desde el que fue lanzado, el 16 de octubre de 2003, el primer cosmonauta chino, Yang Liwei.
El ‘Shenzhou VI’ con los dos astronautas, cuya identidad será mantenida en secreto hasta el día del lanzamiento, regresará a la tierra cinco días (119 horas) después del lanzamiento.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en China enviará dos astronautas al espacio el 13 de Octubre
Los primeros colonos lunares pueden no ser seres humanos sino compactos robots capaces de saltar más de un kilómetro de un solo bote. Los ingenieros de la empresa Raytheon, contratista de defensa de los EE.UU.,
en Massachusetts, han desarrollado un robot, apodado “el pingüino lunar”, que podría saltar a través de los cráteres más peligrosos y de las montañas más imponentes de la superficie escarpada de la luna usando un sistema de propulsión con pequeños cohetes.
Para la vuelta de los seres humanos a la luna, los exploradores robóticos necesitarán buscar puntos seguros de aterrizaje y minerales útiles para los colonos.
«Puesto que podríamos hacerlo posarse en una localización exacta, el pingüino podría ser de gran utilidad para la comunidad científica» comentaba Karleen Seybold, de Raytheon que dirige el proyecto del pingüino.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Llegando a la Luna de bote en bote
El clima en Marte está mostrando una tendencia hacia el calentamiento e imágenes recientes han mostrado las primeras pruebas de actividad sísmica en el planeta vecino de la Tierra.
Nuevos barrancos que no existían hace tres años han sido captados en una duna de arena de Marte, y es uno más de lo que los científicos describen como sorprendentes descubrimientos hallados en las cámaras del Mars Global Surveyor, que ya tiene ocho años, y que están cambiando las nociones sobre el clima y la formación de Marte.
«Ver nuevos barrancos y otros cambios en la superficie de Marte en un espacio temporal de unos pocos años nos presenta un planeta más activo y dinámico de lo que sospechábamos», dijo el martes Michael Meyert, científico jefe del Programa de Exploración de Marte de la NASA.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en El cambio climático de Marte