El observatorio solar SOHO celebró el 2 de diciembre pasado su décimo aniversario. Esta misión, fruto de la colaboración entre la NASA y la ESA, ha permitido a los científicos hacer avances significativos en la investigación sobre nuestra más cercana estrella, el Sol.
Esto incluye comprender la violenta actividad solar que proyecta en todas direcciones, ocasionando problemas a los satélites, comunicaciones por radio y sistemas energéticos en la propipa Tierra.
«Es impresionante la importancia del SOHO para toda la comunidad científica mundial encargada de estudiar al Sol,» dice el Dr. Joe Gurman, científico del proyecto SOHO en el Goddard Space Flight Center de la NASA, en Greenberg. «En los últimos diez años, el SOHO ha revolucionado nuestras ideas sobre el interior del SOl, su atmósfera, y la aceleración del viento solar.»
Algunos de los mayores logros científicos de la misión son:
Leer el resto de la entrada »
Universo |
Comentarios desactivados en La sonda SOHO celebra su décimo aniversario
La investigación descubrió las regiones del genoma humano más preservadas en la evolución de los mamíferos en los últimos 100 millones de años, que se cifra en un 5% que no ha mutado durante el proceso evolutivo
El ser humano comparte más de su ADN ancestral con el perro que con el ratón, según la secuencia genómica completa del perro común descifrada tras año y medio de estudios.
Las revistas Nature y Genome Research publican un compendio con más de dos millones de diferencias genéticas entre las distintas razas caninas.
Los investigadores, que comenzaron su estudio en junio de 2003 con la colaboración del Instituto Nacional de Investigación Genómica Humana de Estados Unidos, son un equipo internacional del Broad Institute de MIT y Harvard que también participó en la secuenciación del genoma del ratón y contó con un presupuesto de 30 millones de dólares para realizar este proyecto.
Leer el resto de la entrada »
Genética |
Comentarios desactivados en Comparte el hombre más ADN con perros que con ratones
Científicos británicos están desarrollando un «superbrócoli» que confían podrá ayudar a más gente a prevenir el cáncer.
Se sabe que el brócoli tiene propiedades anticancerígenas pero según los investigadores del Instituto de Investigación de Alimentos, (IRF en sus siglas en inglés), en Inglaterra, no todas las personas se benefician de éstas propiedades.
Esto se debe, dicen, a diferencias en la formación genética que minimizan la protección que el vegetal puede brindar.
Es por eso que, para que todos se beneficien, los investigadores están desarrollando un «superbrócoli» que contiene cantidades mayores del elemento anticancerígeno clave, el sulforafano.
Leer el resto de la entrada »
Salud |
Comentarios desactivados en «Superbrócoli» contra el cáncer
El director de la Agencia Europea Espacial (ESA), Jean-Jacques Dordain, anunció en Berlín al término de la reunión de ministros de esta organización que «los europeos aterrizarán en 2011 en la superficie del planeta Marte».
Los ministros de ESA dieron hoy luz verde a una nueva misión robótica en Marte, que se llamará «ExoMars«, para explorar la superficie de Marte, utilizando para ello un robot móvil.
El objetivo de la misión es no sólo aterrizar en 2011 en la superficie del llamado Planeta Rojo, sino «también tomar muestras», precisó Franco Bonacina, portavoz de esta organización.
La ESA buscará en el Planeta Rojo «rastros de vida pasada y presente en la superficie marciana, determinar en varios puntos de Marte la composición geoquímica y la distribución del agua, mejorar los conocimientos sobre medioambiente y geofísica y antes de aterrizar identificar posibles amenazas», precisa la ESA.
Leer el resto de la entrada »
Universo |
Comentarios desactivados en Europa pondrá un robot en Marte en el año 2011
Un reptil encontrado en el oeste de Argentina no tiene reproducción sexual y sólo procrea hembras genéticamente idénticas.
«Este tipo de reptil no tiene reproducción sexual, sino que el óvulo de las hembras se divide solo, naturalmente, y las crías son genéticamente iguales a la madre», explicó hoy a la prensa local el biólogo Ricardo Juárez, investigador del Museo de Historia Natural de San Rafael.
La nueva especie, denominada Liolaemus Nihuil, fue hallada en las cercanías de la localidad de El Nihuil, en el sur de la provincia de Mendoza, unos mil kilómetros al oeste de Buenos Aires.
El reptil mide unos 12 centímetros de largo, tiene una cola de unos 10 centímetros y la piel marrón con manchas, es insectívoro, y vive en cuevas que él mismo realiza debajo de plantas espinosas que le brindan protección de los depredadores.
Leer el resto de la entrada »
Zoología |
Comentarios desactivados en Lagartos que se reproducen sin machos por clonación
Ambientalistas que trabajan en la isla de Borneo descubrieron lo que aparenta ser una nueva especie de mamífero.
El carnívoro es un poco más grande que un gato doméstico, con pelaje rojo oscuro y una cola larga y musculosa. Además, tiene las orejas pequeñas y largas patas traseras.
Fue localizado en el Parque Natural de Kayan Mentarang, en la región montañosa de la provincia indonesa de Kalimantan.
La organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) indicó que lograron tomar dos fotografías con cámaras nocturnas al animal que vive en un bosque frondoso.
«Le mostramos las fotos del animal a gente que conoce la vida salvaje de los alrededores, pero nadie había visto antes al animal», dijo el biólogo del WWF, Stephan Wulffraat.
Leer el resto de la entrada »
Zoología |
Comentarios desactivados en Descubren un nuevo mamífero
Científicos del grupo de investigación ‘Producción de pequeños rumiantes‘ han diseñado un pienso a base de aceite de pescado que enriquece la leche de cabra con ácidos grasos poliinsaturados omega 3, de forma que se disminuyen las grasas saturadas lácteas al considerarse un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, aunque ejerzan otros efectos positivos sobre la salud del consumidor.
En una nota, Andalucía Investiga, el programa de divulgación científica de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, explicó que la peculiaridad del pienso radica en que se encuentra protegido frente a la actividad metabólica del rumen del animal, ya que las grasas alteran dicho sistema y evita al mismo tiempo que los omega 3 se conviertan en grasa saturada.
Así, este aditivo diseñado por los expertos puede ser absorbido por el intestino de la cabra que transmite parte de los omega 3 a la leche. Además, los científicos han definido el sistema de estabilización de la composición de la grasa, ya que los omega 3 resultan moléculas muy lábiles.
De esta forma, la leche que se obtiene constituye un alimento natural, a diferencia de la que se comercializa enriquecida en omega 3, donde se produce una merma de otros nutrientes del alimento.
Leer el resto de la entrada »
Salud |
Comentarios desactivados en Pienso de aceite de pescado que enriquece la leche de cabra con omega 3
Los resultados preliminares procedentes del radar de la sonda europea Mars Express revelan la presencia de agua helada en el subsuelo marciano.
El radar MARSIS puede penetrar unos dos kilómetros en el subsuelo marciano y ha revelado la presencia de lo que podría ser incluso agua líquida en antiguos cráteres de impacto ahora enterrados.
La antena del MARSIS fue desplegada, no sin algunas dificultades, este año. Ha estado mandando radioseñales hacía la superficie de Marte durante unos pocos meses, y se espera que continúe con la tarea más tiempo. Analizando las ondas reflejadas es posible medir las propiedades eléctricas de las diferentes capas presentes en el subsuelo e inducir así su composición.
Leer el resto de la entrada »
Universo |
Comentarios desactivados en La Mars Express halla agua en Marte
Desde EE.UU. nos llegan los resultados del NIST sobre materiales capaces de absorber volúmenes de hidrógeno de hasta un 10% del peso del receptor. Lograr métodos de almacenamiento seguros y comercialmente viables es un paso crucial en la migración hacia la economía del hidrógeno.
Según estos resultados, una nueva estrategia para almacenar hidrógeno basada en andamiajes a nanoescala fabricados con celdas de zinc, podría dar como resultado una propuesta viable de almacenamiento de hidrógeno, lo cual en última instancia, ayudaría a que los vehículos del futuro abandonasen los combustibles fósiles.
Empleando haces de neutrones como sondas, los científicos del NIST localizaron los puntos donde el hidrógeno formaba uniones “parecidas a pestillos” con la estructura compuesta por grupos de zinc y oxígeno que conocemos como marco metal-orgánico (MOF). El particular material a nanoescala estudiado por Taner Yildirim y Michael Hartman , que recibe el nombre de MOF5, posee cuatro posiciones de acople, incluyendo una “sorprendente” red tridimensional de “nano-jaulas” que parecen formarse después de que el resto de lugares de acople se han llenado de hidrógeno.
Leer el resto de la entrada »
El medicamento, llamado TA-CD, ayuda a suprimir las adicciones a la cocaína, la heroína y otras drogas potentes, causantes del mayor número de crímenes en Gran Bretaña en la última década.
El gobierno de Gran Bretaña introducirá en los próximos meses una vacuna especial diseñada en el país para controlar las adicciones a la cocaína y otras drogas.
La nueva vacuna, creada por una compañía de Cambridge (Inglaterra), será introducida en el país en los próximos meses, luego que el gobierno británico tomara la decisión aconsejado por expertos.
Esa vacuna también podría servir para combatir las adicciones al tabaco y el alcohol, según el informe.
Xenova, la compañía farmacéutica encargada de inventar dicha medicina, se reunió la semana pasada con funcionarios de los ministerios de Industria, Salud e Interior, para discutir medidas a tomar.
Leer el resto de la entrada »