Las vacas, prometedora fuente de energia

author | octubre 10, 2005

Un nuevo estudio sugiere que algunos de los microorganismos encontrados en los desechos de las vacas pueden proporcionar una fuente fiable de electricidad.

VacaLos resultados muestran que los microbios en alrededor de medio litro de fluido del rumen (el alimento licuado y fermentado extraído del rumen, la cámara más grande del estómago de la vaca) produjeron unos 600 milivoltios de electricidad, o sea, alrededor de la mitad del voltaje de una pila tipo AA recargable.

Si bien no se usará el fluido del rumen como fuente de energía, algunos de los microorganismos encontrados en él también se encuentran en el estiércol de vaca, que puede ser una buena fuente generadora de electricidad. De hecho, en un experimento relacionado, los investigadores usaron directamente dicho estiércol para generar energía en una célula de combustible.

Read more »

La Voyager 1 en la frontera del Sistema Solar

La Voyager 1 de la NASA ha pasado la región fronteriza en el borde del Sistema Solar y está enviando información sobre este área nunca antes explorada. Es la opinión que han lanzado un grupo de científicos de la Universidad de Maryland.

Voyager 1«Hemos confirmado por vez primera que la Voyager 1 cruzó la zona conocida como “termination shock” el 16 de diciembre de 2004,» afirmó Frank McDonald, científico principal en el instituto de ciencia, física y tecnología de dicha universidad. Dicha zona marca el principio de una región de transición en el borde del Sistema Solar que se conoce como el heliopausa.

«Hasta este momento ha habido discusión entre los científicos sobre si la Voyager 1 había cruzado esta zona el 16 de diciembre de 2004» comentaba McDonald.

Esta zona conocida como “termination shock” es una onda expansiva del viento solar que es frenada pasando de velocidades hipersónicas hasta velocidades subsónicas ha sido tradicionalmente teorizado por los científicos como un acelerador inmenso de partículas y estos resultados confirman en gran parte esto, percibiéndose un aumento notable en intensidad de partículas con energías nunca antes vistas. Además, el instrumento LECP determina indirectamente que la velocidad del viento solar en el heliopausa es claramente subsónica.

Read more »

Vigilar los arrecifes de coral desde la órbita terrestre

author | octubre 8, 2005

Investigadores australianos han descubierto que el sensor MERIS del satélite Envisat es capaz de detectar el blanqueamiento coralino a una profundidad de hasta diez metros. Esto significa que el Envisat podría monitorizar los arrecifes coralinos afectados con una frecuencia de dos veces por semana.

ArrecifesEl blanqueamiento coralino se produce cuando las algas que viven en simbiosis con los pólipos de coral vivos (y que aportan sus colores) son arrojadas al exterior. El coral blanqueado puede morir y afectar al ecosistema del arrecife, y por lo tanto a la industria pesquera, al turismo local y al sistema de protección de costas.

El blanqueamiento coralino se produce cuando las temperaturas marinas superan el máximo habitual de los veranos y también está ligado a la radiación solar. Dicha circunstancia puede producirse en puntos concretos y también de manera masiva. En los años 1998 y 2002 se produjo una proliferación de blanqueamiento, probablemente relacionada con el fenómeno de El Niño.

Read more »

Marte duplica su Brillo

Salga hoy sobre la medianoche y mire hacia el este. En el cielo, a mitad de camino hacia el cenit, verá al planeta Marte. Parece una estrella roja intensa; luego de la luna, la luz más brillante en el cielo.

MarteMarte, está doblando su luminosidad, por la simple razón de que se esta acercando. La Tierra y Marte han estado convergiendo por meses y el 30 de octubre a las 03.19 Hora Universal, los dos mundos estarán a una distancia entre sí de 69 millones de kilómetros; la aproximación más cercana durante los próximos 13 años..

El momento no podría ser más propicio para un perfecto Halloween. El 31 de octubre, luego del anochecer, millones de niños estarán fuera junto con sus padres, después del tradicional intercambio de golosinas por amenazas de hechizos. Esa noche Marte se elevará luego del ocaso con el brillo suficiente para ser visto incluso desde centros urbanos iluminados. Los puristas insisten, además, que Marte no es realmente rojo, sino que tiene un tono calabaza-naranja. La ocasión dificilmente podría ser mejor para la celebración de Halloween, ¿verdad?

Read more »

¿Una Tierra de aguanieve?

author | octubre 7, 2005

Restos de microbios fotosintetizadores descubiertos en rocas prehistóricas horadan la hipótesis “Tierra Bola de Nieve”.

Tierra snowballLos proponentes de la “Tierra Bola de Nieve”, que dicen que hace mucho tiempo los océanos terrestres estuvieron cubiertos por una gruesa capa de hielo, explican la supervivencia de la vida por la supuesta existencia de pequeños puntos cálidos, o refugios. Por otro lado, los que apoyan la idea de una “Tierra Aguanieve” dicen que el planeta presentaba grandes áreas de hielo delgado o de océano abierto, especialmente alrededor del ecuador.

Ahora, algunos científicos que aplicaron técnicas innovadoras a formaciones rocosas no examinadas previamente han revelado fuertes evidencias que sostienen el lado “Tierra Aguanieve” del debate científico que se ha prolongado durante décadas.

Read more »

Una nueva forma de vida sintética podría ser la energía del futuro

Los vaívenes en el precio del petróleo y su impacto económico y sobre el medio ambiente ponen de manifiesto la necesidad de contar con energías alternativas, seguras y respetuosas con el entorno, un valor añadido muy apreciado desde hace unos años.

MicrobiosEntre las posibles fuentes de energía, el aprovechamiento de los océanos es una de las más atractivas. El investigador Craig Venter, promotor de la secuenciación del genoma humano, también comparte este interés, pero no por la fuerza de los mares, sino por los microorganismos que viven en las aguas marinas. ‘Los microbios son responsables de la mitad del aporte total de oxígeno del planeta y tienen el potencial de generar nuevas formas de energía limpias y seguras’, afirma.

Venter considera que el mundo de los microorganismos, cuya biomasa es superior a la de todos los animales y plantas de la Tierra, es imprescindible para la energía y el clima del futuro, para desarrollar modelos de desarrollo sostenibles y para entender la propia vida.

Read more »

Ondas sonoras para producir reacciones de fusión nuclear

author | octubre 6, 2005

Un equipo de expertos de la Universidad Purdue ha obtenido nuevas evidencias que apoyan hallazgos anteriores de otros científicos quienes diseñaron un aparato «de sobremesa» que usa ondas sonoras para producir reacciones de fusión nuclear. Fusión NuclearLa tecnología, en teoría, podría llevar a una nueva fuente de energía limpia y a una multitud de detectores portátiles y otras aplicaciones.

Un componente importante del experimento es una cámara de pruebas, de vidrio, del tamaño de dos tazones, llena de un líquido llamado acetona deuterada, que contiene una forma de hidrógeno conocida como deuterio, o hidrógeno pesado. Los investigadores expusieron la cámara de prueba a la acción de neutrones. Luego bombardearon el líquido con una frecuencia específica de ultrasonido, lo que causó la formación de cavidades en burbujas diminutas mediante el proceso conocido como cavitación. Las burbujas se expandieron hasta un tamaño mucho más grande antes de colapsar, al parecer con bastante fuerza como para causar reacciones de fusión termonuclear.

Read more »

Hay vida en otros Planetas?

Microbios vivos en el hielo de hace un millón de años lo comprueban. Distintos científicos han probado que en Venus, Marte y Saturno hubo indicios de organismos vivos.

PlanetaGracias a la exploración espacial y hallazgos de meteoritos, científicos de distintas partes del mundo han afirmado, en esta última década, que hay vida en otros planetas.

La pregunta del millón tiene ahora una evidencia nueva, ya que investigadores noruegos hallaron microbios vivos en el Artico, producto de un meteorito de Marte.

Un equipo internacional tomó muestras de hielo en el volcán extinguido Sverrefjell de la remota isla Svalbard. Dijeron que es el único lugar del mundo donde se encuentran cristales de magnetita, el mismo mineral hallado en un meteorito desde Marte descubierto en la Antártida en 1996.

Read more »

Una batería capaz de funcionar durante 12 años

Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison están trabajando en el desarrollo de una nueva batería de litio, diminuta y capaz de operar durante años.

BateriasCon un tamaño de tan solo una pulgada de largo y con apenas el grosor de un lápiz, la batería ha sido diseñapara para ayudar a los pacientes de una gran variedad de disfunciones orgánicas.

Diseñada para ser extraordinariamente segura la nueva batería reemplazará a las tradicionales en todo tipo de estimuladores, tales como marcapasos, estimuladores neuronales, etc…

Lo mejor de todo es que las nuevas baterías seran recargables, sin necesidad de cirugía ni extracción.

Fuente: Sciencedaily

No comprendemos bien qué ocurre en la escala de lo nano

Almenos eso afirma Adrian Bachtold, (Londres, 1972), un joven físico de nacionalidad franco-suiza que ha recibido 1.250.000 euros en la edición de 2005 de los premios EURYI y que ha recalado en Barcelona tras haber estado en laboratorios punteros de Francia, Holanda y Estados Unidos. Aquí comparte su dedicación entre el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) y el Instituto Catalán de Nanotecnología (ICN) para investigar las propiedades fundamentales de los nanotubos de carbono. Adrian Bachtold

Pregunta. ¿Qué le trajo a Barcelona?

Respuesta. Por razones profesionales, mi esposa y yo empezamos a buscar un lugar donde ambos pudiéramos proseguir con nuestras respectivas carreras. Estuvimos valorando distintas opciones en EE UU y Europa hasta que dimos con Barcelona.

Read more »