Los humanos olemos el peligro, literalmente
Segun publica la revista Science, un grupo de investigadores estadounidenses han descubierto que los seres humanos podemos aprender a detectar el peligro en cambios sutiles de los olores, y que esto es una lejana herencia de nuestros antepasados.
En el estudio realizado, unos voluntarios que no eran capaces de diferenciar entre dos olores similares podían hacerlo fácilmente después de que se les aplicaran descargas eléctricas al mismo tiempo que percibían uno de los olores. La investigación también sugiere que nuestros antepasados desarrollaron esta la habilidad para mantenerse alejados de los predadores.
Para ratificar este comportamiento, los escáneres cerebrales practicados en los voluntarios detectaron, antes y después de las descargas eléctricas, claras diferencias en un área del cerebro llamada cortex olfativo.
Los investigadores concluyen asegurando que podemos distinguir una gran cantidad de olores diferentes, siempre que el cerebro deba recordar algún detalle para evitar un peligro.
Fuente: BBC Ciencia
Pekín y la vecina provincia de Hebei experimentaron en las últimas 24 horas la mayor lluvia de primavera, la más abundante y de mayor duración, pero fue lograda con tecnología.
El fenómeno del «bajo coste» parece no tener fornteras, y no solo en nuestro planeta, sinó que en un tan sólo 2 años los vuelos de bajo coste llegarán al turismo espacial de la mano de la compañía californiana
Según publica la revista
El Centro estadounidense de
Los primeros humanos que vivieron en Europa lo hicieron hace 1,2 millones de años, mucho antes de lo que se pensaba, o al menos, eso demuestran fósiles hallados en
Otro paso más en el desarrollo de nuevos materiales, y en este caso, uno con propiedades sorprendentes logrado a partir de madera de haya y de pino. Lo han conseguido unos estudiantes de la
Científicos del