Crean el primer embrión humano modificado genéticamente

author | mayo 13, 2008

Cordón umbilicalUn equipo de la Universidad de Cornell en Nueva York ha producido el primer embrión humano genéticamente modificado para estudiar las células y los principios que desarrollan ciertas enfermedades. El embrión fue destruido cinco días después.

El organismo regulador británico, de fertilización humana y la Autoridad de Embriología (HFEA), ha advertido de que tales experimentos son controvertidos y causan problemas éticos y cuestiones de interés público.

Los efectos de las variaciones en un embrión sería permanente, y no sólo a éste, también a todas las células del organismo y se transmiten a las generaciones futuras.

Esta tecnología podría utilizarse para corregir genes que causan enfermedades como la fibrosis quística, hemofilia e incluso el cáncer. En teoría, cualquier gen que ha sido identificado podría añadirse a los embriones.

A nivel ético se advierte que modificar genéticamente los embriones podría dar lugar a la adición de genes de rasgos deseables, tales como altura, inteligencia y color del pelo.

Los científicos argumentan que para asegurarse de que el nuevo gen se ha insertado y el embrión ha sido modificado genéticamente, lo ideal sería hacer crecer el embrión y realizar nuevas pruebas. Pese a esto, el equipo de Cornell no tenían permiso para permitir que el embrión creciera y detuvieron el progreso.

Fuente: Times Online

Realizan el primer implante de córnea en un animal

Lente_intraocularCientíficos de la Clínica Veterinaria Ciencias en la Universidad Estatal de Iowa han realizado por primera vez un implante de córnea que restauró la vista a Dixie, una perra de raza Mountain Cur de 7 años de edad.

«Estamos muy emocionados de Dixie», dijeron los científicos. «Fue nuestro paciente durante mucho tiempo y finalmente pudimos hacer algo para mejorar definitivamente su calidad de vida.» La perra, que había ganado peso debido a la inactividad de su ceguera, ahora, ha perdido 3 kilos desde la cirugía.

Para lograrlo, los cirujanos realizaron un corte en el ojo para sacar la córnea turbia y «coser» una córnea plástica en su lugar. Todo el ojo, incluida la nueva córnea, se cubre con tejido de perros para ayudar a curar el ojo de la cirugía. Pasadas varias semanas, se retiran los vendajes.

Pese al gran avance, la tecnología está aún en fase de desarrollo y dista de ser utilizada en humanos hasta que no se realicen más investigaciones, pues con la complejidad del ojo humano, todavía no se garantiza un resultado exitoso.

Iowa State University

Theme Por Thematology y Themes y Templates
Alojamiento web en Dimensis