Prevén construir construir paneles solares para transmitir energía solar a la Tierra; la Agencia de exploración aeroespacial japonesa lanzará el 18 de enero de 2006 el satélite Furoshiki, que conducirá tres experimentos para probar esta idea.
Una misión para determinar si robots, como las arañas, pueden construir estructuras complejas en el espacio, será lanzada en enero del 2006 de acuerdo a la revista New Scientist.
Los robots araña podrían construir estructuras grandes desde una «tela» lanzada de una nave espacial más grande.
Los ingenieros detrás del proyecto planean eventualmente construir colosales paneles solares para satélites que transmitirán energía solar de vuelta a la Tierra.
Los satélites podían reflejar y concentrar los rayos del sol en una estación de recepción de energía en la Tierra o quizás en forma de microondas.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Colocarán arañas robot en el espacio
Un nuevo paso para la privatización de la actividad espacial se ha alcanzado mediante un acuerdo de la empresa Virgin Galactic, del millonario Ricarhd Branson, con el Estado de Nuevo México, para la construcción de un aeropuerto espacial subterráneo a 40 kilómetros de la ciudad de Truth or Consequences.
El aeropuerto espacial, que costará 225 millones de dólares, comenzará a operar en 2010 con dos o tres vuelos subborbitales diarios, de varios minutos de duración, que proporcionarán incomparables vistas de nuestro planeta a los nuevos turistas al precio de 200.000 dólares el billete. Casi 40.000 personas han hecho ya sus reservas para subir a bordo de una nave espacialmente construida para esta actividad, la SpaceShipTwo.
Este acuerdo costará a Virgin Galactic un millón de dólares anuales durante los cinco primeros años de explotación, que abonará al Estado de Nuevo México. Virgin Galactic pretende que esta base se convierta en el primer aeropuerto espacial privado de la historia de nuestro planeta destinado al turismo.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en El primer aeropuerto espacial privado empezará a operar en 2010
La sonda espacial Messenger efectuaba el 12 de diciembre la primera de varias correcciones de trayectoria que la enviarán en dirección hacia el planeta
Venus, mundo que sobrevolará a 3140 km de altitud el 24 de octubre de 2006. El encendido del motor duró 524 segundos, modificando la órbita del ingenio de tal forma que la vaya aproximando progresivamente a la órbita de Mercurio, el destino final de la misión.
«Este es un éxito importante en la misión. El motor bipropulsor es el último componente fundamental de la sonda espacial que aún no habíamos puesto a prueba en el espacio y lo necesitaremos emplear al menos cinco veces más hasta alcanzar la órbita de Mercurio. El éxito de éste muestra que la sonda es capaz de llevar a cabo su cometido.» -afirmaba el responsable de operaciones de la Messenger, Mark Holdridge.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Messenger: rumbo al primer encuentro con Venus
Un grupo de científicos consigue visualizar la estructura a gran escala de la materia oscura del Universo utilizando el efecto lente gravitatoria.
Cuando se mide la cantidad de materia ordinaria que hay en una galaxia se comprueba que es mucho menor que la cantidad de masa total que podemos medir mediante la observación que su efecto gravitacional tiene sobre la dinámica de la galaxia.
Como la materia ordinaria se mide observando la materia que emite o absorbe luz, o en otras palabras, midiendo la materia que forma estrellas o que forma de nubes de gas y polvo, entonces en contraposición la materia oscura es la que no vemos.
Este hecho se puede ver también en la dinámica de cúmulos de galaxia y en las lentes gravitatorias galácticas. Además, para que funcionen los modelos cosmológicos de evolución del Universo hace falta que exista ese tipo de materia que no se ve, pero que tiene un efecto gravitatorio. Es lo que se ha llamado materia oscura. Según los últimos cálculos el 5% del Universo es materia ordinaria el 25% materia oscura y el 70% energía oscura.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Cómo hacer visible la invisible materia oscura
La sonda Hayabusa actualmente se encuentra sin comunicaciones con la Tierra tras una nueva pérdida de contacto producida el día 9 de diciembre
debido al movimiento provocado por la fuga de combustible. El equipo de la misión espera recuperar pronto el contacto pero ya será demasiado tarde para comenzar en estos días el viaje de retorno y traerla hacia nuestro planeta en junio de 2.007. La Agencia JAXA ha decidido que el periodo de vuelo se alargue tres años más para una vuelta a la Tierra en junio del año 2.010.
El día 8 de diciembre la estación de Usuda observó un continuo debilitamiento de la señal recibida desde Hayabusa debido al movimiento producido por la fuga el pasado 26 de noviembre. Para esa fecha la nave había reducido su giro hasta llegar a una revolución cada seis minutos ya que se había introducido como elemento de control el propio gas Xenón del sistema de propulsión iónico. Sin embargo la expulsión de este gas por las toberas no ha tenido la suficiente fuerza como para frenar el giro sin control de la sonda. Actualmente la nave se encuentra girando como un ‘trompo’ a baja velocidad pero se ha vuelto de nuevo incontrolable al no recibir los comando enviados desde la Tierra.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Hayabusa no volverá hasta el 2.010…. si vuelve
Recientes evidencias de la sonda Huygens en la misión Cassini sugieren que Titán, la mayor luna de Saturno, es un mundo donde los ríos de metano líquido esculpieron canales en continentes de hielo. Las imágenes de la superficie muestran rocas de agua helada que se parecen a los cantos rodados que se encuentran en los lechos secos de los ríos en la Tierra.
Con una temperatura superficial de -179 ºC y una presión atmosférica un 50% mayor que en la Tierra, ¿Cómo podrían ser de similares los procesos fluviales en Titán a los de la Tierra?
“La idea de ríos de metano moviendo trozos de hielo en Titán que deberían de obedecer las mismas reglas que en la Tierra no es algo en lo que primero pensarías”, dice Gary Parker, profesor de Geología en la Universidad de Illinois. “Sin embargo la dinámica de los ríos está totalmente comprendida a nivel físico y muestran que los resultados que son razonables en la Tierra proporcionan resultados igual de razonables en Titán.”
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Los ríos en Titán muy similares a los terrestres
Dos satélites intercambiaron información en diversas órbitas, por primera vez en la historia, usando un láser. El logro podría conducir a un mejor y mas rápido sistema retransmisor de datos entre naves espaciales, de acuerdo con la revista New Scientist.
El acoplamiento láser ocurrió el viernes entre dos satélites diseñados para probar tecnologías de comunicaciones.
Uno, una misión japonesa llamada Kirari (satélite interorbital óptico de prueba e ingeniería de comunicaciones), voló a una altitud de 610 kilómetros, en una órbita baja.
El otro un satélite europeo llamado ARTEMIS (Misión de Retransmision Avanzada y Tecnología), elevado a 36 mil kilómetros sobre la Tierra en órbita geoestacionaria.
Apuntar y mantener una conexión láser entre los dos satélites es difícil porque puede haber tanto como 45 mil kilómetros de separación, mientras se están moviendo a una velocidad relativa de varios kilómetros por segundo.
Read more »
Tecnología, Universo |
Comentarios desactivados en Logran primera comunicación de satélites vía láser
Se pueden encontrar evidencias de organismos productores de metano en suelos de lugares inhóspitos muy semejantes a los de la superficie de Marte, según se desprende de una serie de experimentos.
Los investigadores de la Universidad de Arkansas y de la Academia Keck de Medicina en la Universidad de California del Sur, han sido los primeros en descubrir bacterias productoras de metano en suelos áridos de desierto. Los resultados respaldan la conveniencia de realizar experimentos de biodetección similares en futuras misiones a Marte.
«Los organismos productores de metano son los que con más probabilidad podrían encontrarse en Marte», afirma Joseph Miller, profesor de biología celular de la Academia Keck, y uno de los investigadores principales de este estudio. «Y, de hecho, se descubrió metano en Marte en el 2004», nos recuerda.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Metano encontrado en suelos desérticos apoya la existencia de vida en Marte
El octavo planeta del Sistema Solar y su mayor luna, Tritón, podrían ser el objetivo de una compleja misión espacial en las próximas décadas si un grupo de investigadores estadounidenses logran atraer el financiamiento necesario.

El equipo ha desarrollado un concepto basado en una «nave nodriza» y varias sondas que podrían investigar al gigante helado, en su órbita a unos 4.5 millones de kilómetros del Sol.
Hasta el momento, sólo una nave, el Voyager 2, ha sobrevolado Neptuno en 1989.
Una misión como la propuesta costaría de US$3.000 a 4.000 millones y probablemente requeriría una sociedad internacional.
«Incluso consumiría las carreras profesionales del equipo encargado de la misión», afirma Bernie Bienstock, director de proyectos para sistemas robóticos en la compañía aeroespacial Boeing.
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en Proponen nueva misión a Neptuno
La oficina del programa Desafíos Centenarios de la NASA, en colaboración con el Instituto Californiano Space Education and Workforce de Santa María, California, anunció el reto para desarrollar un vehículo aéreo planetario no tripulado.
Esta nueva competición premiada con 250,000 dólares puede afectar considerablemente a la manera en que la ciencia es orientada hacia los planetas y las lunas con atmósferas.
«Este desafío promoverá el desarrollo de soluciones innovadoras para el modo en que la NASA realiza investigaciones planetarias» dijo el administrador asociado de la NASA para la dirección de misiones de sistemas de exploración, Scott Horowitz. «Los destinos de espacio exterior, como Marte y el satélite de Saturno, Titán, son candidatos principales por el tipo de vehículos que competirán en este desafío”
Read more »
Universo |
Comentarios desactivados en La Nasa anuncia una competición de vehículos planetarios