Logran con un rayo láser que las hembras de mosca actúen como los machos
Aunque machos y hembras a veces actúan como si vinieran de planetas distintos, un estudio sobre las moscas sugiere que su cerebro es en gran parte unisex.
La reciente investigación, llevada a cabo en las Universidades de Yale (EEUU) y Oxford (Reino Unido), y publicada en la revista estadounidense Cell demuestra que es posible activar en las hembras por control remoto, mediante un rayo láser, la neurona que en los machos es responsable del cortejo sexual.
El resultado fue que ls hembras de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) se comportaban igual que los machos tras recibir este estímulo.
Según el estudio, las hembras se pusieron a «cantar» haciendo vibrar una de sus alas, al igual que hacen los machos para atraer su atención cuando quieren conquistarlas, lo que sugiere que ese comportamiento está «durmiente» en su cerebro.
Sin embargo, su «canción» estaba algo desafinada y no era tan buena como la de los machos, añade el artículo.
«Uno esperaría que los cerebros de ambos sexos estuvieran diseñados de modo distinto, pero no parece ser el caso y son más parecidos de lo que se pensaba», declaró Miesenböck, uno de los investigadores, que también ha señalado que aunque los sistemas nerviosos de los humanos y las moscas de la fruta son «muy similares», este descubrimiento no se puede extrapolar al ser humano.
Fuente: Reuters
Parece ser que esta molestia que tanto preocupa a los adolescentes puede tener los días contados, pues se acaba de desarrollar un fármaco que reduciría el flujo de sebo en un 90%.
Segun publica la revista
Un grupo de investigadores internacionales del
Plantar margaritas, tulipanes o rosas en la Luna como parte del desarrollo de una base habitada permanente es la propuesta de Bernard Foing, científico de la
Estamos hartos de escuchar que el tamaño no importa, ¿Y en el cerebro? Pues sí, parece ser que si influye cuando de memoria se trata.
Si en el 2006 hablábamos del
Ya sabiamos que los
Investigadores de la Universidad Estatal y el
Investigadores australianos han determinado que los hombres pueden reducir su riesgo de desarrollar